• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Aulacem-logo

965 448 489 | 717 783 739

LUN-VIER 10:00 - 13:00

MIE-JUE 16:00 - 19:00

Matrícula: 0,00 €
Cuenta
  • FP Imagen para el Diagnóstico
    • FP Imagen Para El Diagnóstico A Distancia
    • ¿Qué Hace Un Técnico De Rayos?
  • FP Radioterapia y dosimetría
  • Cursos CFC
    • Técnicos Radiodiagnóstico
    • Auxiliares TCAE
    • Técnicos Radioterapia
    • Otros profesionales sanitarios
    • Enfermería
    • Cursos Prácticos
    • Fisioterapia
    • TS Laboratorio Clínico
    • Cursos Medicina
    • Radiofísicos
    • Preguntas Frecuentes
  • Preparación de Oposiciones
  • Blog
    • Ofertas de empleo
    • Bolsas de trabajo
    • Cursos
    • Entrevistas
    • Formación Profesional
    • Noticias Aulacem
    • Oposiciones
    • Sanidad
  • El Centro
  • Contacto
Matrícula: 0,00 €
Cuenta
Inicio   /   Formación Profesional   /   ¿Cuál es la función de un técnico de Medicina Nuclear?

¿Cuál es la función de un técnico de Medicina Nuclear?

20 de noviembre de 2019 by

Hablamos en muchas de nuestras publicaciones sobre las ventajas de estudiar el Ciclo Formativo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, pero nunca hacemos demasiado hincapié en las funciones del futuro técnico que ejercerá esta actividad profesional. En el artículo de hoy ahondamos en las funciones de estos técnicos. ¡Sigue leyendo!

Contenidos ocultar
1 Qué hace un Técnico de Medicina Nuclear
1.1 Para que es la Medicina nuclear
2 Formación de un Técnico de Medicina Nuclear
3 Actividades del Técnico Superior en Medicina Nuclear
3.1 Publicaciones relacionadas:

Qué hace un Técnico de Medicina Nuclear

Para empezar a conocer el perfil de este técnico es importante conocer cual es su competencia general, esta se establece debido a su pertenencia al cuerpo de ciclos formativos de grado superior:

“El Técnico Superior en Medicina Nuclear está capacitado de acuerdo a las actividades que se desarrollan en el perfil profesional, para: realizar, bajo supervisión del médico, procedimientos diagnósticos y terapéuticos en pacientes, mediante la utilización de sustancias radioactivas conocidas como radioisótopos y/o radiofármacos, valorando los resultados técnicos obtenidos, para que sirvan como soporte al diagnóstico clínico y/o seguimiento terapéutico u orientados a la docencia e investigación científica; actuando bajo normas de calidad, radioprotección y seguridad, participando en la organización y administración las áreas correspondientes al servicio de medicina nuclear”

Este técnico está capacitado para realizar las actividades propias de su perfil profesional en los ámbitos de los servicios de medicina nuclear de las instituciones de la salud. Gracias a su formación, estos técnicos, pueden interactuar con profesionales de áreas involucradas en su misma actividad como pueden ser: médicos, físicos, químicos, bioquímicos, enfermeros, auxiliares…

Como Técnicos Superiores estos profesionales también pueden realizar y controlar todas las actividades requeridas teniendo en cuenta los criterios de seguridad, radioprotección, impacto ambiental o control de calidad entre otros. Estas competencias añadidas al dominio de fundamentos científicos utilizados y el dominio de metodologías propias de la medicina nuclear le facilitan al técnico una base de polivalencia dentro de su ámbito lo que le permite seguir aprendiendo durante todo su ciclo profesional de vida. En muchas de las actividades necesitarán una supervisión del médico especialista.

QUIERO SER TÉCNICO DE MEDICINA NUCLEAR

Para que es la Medicina nuclear

Las actividades de este técnico profesional, como ocurre con las de muchos otros, están definidas en función de sus competencias. El Técnico Superior en Medicina Nuclear define sus actividades dentro de las siguientes áreas:

  1. Organización y gestión del área laboral
  2. Trabajo con productos de Radiofarmacia
  3. Garantía de calidad en el Servicio de Medicina Nuclear
  4. Atención al paciente
  5. Radioprotección, higiene y seguridad laboral

Sus actividades, una vez obtenida la correspondiente acreditación como operador, se incluyen dentro de las áreas mencionadas y tienen lugar en hospitales, clínicas o centros de diagnóstico entre otros. Estos pueden pertenecer al sector sanitario público o privado

Formación de un Técnico de Medicina Nuclear

Hay tres aspectos claves en la formación de cualquier técnico en Medicina Nuclear: los recursos humanos y los recursos materiales. Vamos a ver un poco más sobre ello:

  • La formación de este técnico, al pertenecer al área de Salud, requiere de docentes que dominen los distintos campos de aplicación junto con un saber pedagógico-didáctico.
  • Los centros de formación deben contar con equipamientos que garanticen un aprendizaje seguro y que respeten las normas de radioprotección y bioseguridad vigentes. Además deberá contar con una biblioteca de recursos de información del área, recursos audiovisuales o laboratorios para esta especialización.

El uso de material radiactivo hace que los Centros de Formación, como Aulacem, cumplan estrictamente con los estándares mínimos de equipamiento o metodologías. Además debido a la complejidad de todos los recursos será necesario establecer un convenio entre el Centro de estudios y otras instituciones autorizadas por el Consejo de Seguridad Nuclear.

Una vez finalizada su formación, el técnico adquirirá una titulación oficial, garantía de calidad para su futuro profesional.

Actividades del Técnico Superior en Medicina Nuclear

A las actividades que están indicadas para este título se le atribuyen algunas más propias de la transversalidad que se da en la atención de la población. Vamos a ver  para que es la Medicina Nuclear y cuáles son las actividades del Técnico Superior en Medicina Nuclear:

  • Intervenir en la organización del ámbito laboral
  • Administración del ámbito laboral
  • Administración de materiales e insumos
  • Preparar la zona de trabajo para los procedimientos clínicos
  • Participar en los procedimientos técnicos
  • Administrar productos farmacéuticos
  • Participar en la elaboración de las normas profesionales
  • Preparar archivos de casos
  • Participar en proyectos de investigación
  • Preparar radiofármacos
  • Suministrar radiofármacos
  • Registrar las actividades que se realicen en radiofarmacia
  • Controlar la calidad de la instrumentación
  • Realizar todas las acciones preventivas según los estándares de calidad
  • Registrar datos para el control de calidad
  • Proporcionar al usuario o paciente un trato adecuado.
  • Gestionar la identificación del paciente
  • Cuidar el estado de salud del paciente
  • Preparar al paciente para los procedimientos de medicina nuclear
  • Colaborar junto al médico especialista correspondiente
  • Adquirir datos e imágenes clínicas, como la resonancia magnética.
  • Procesar los datos e imágenes clínicas y presentar los resultados.
  • Realizar procedimientos bajo seguridad nuclear csn
  • Aplicar las normas de radioprotección.

Si las funciones del puesto te convencen no lo pienses más y comienza tu formación dentro del sector sanitario. La carrera profesional, de los técnicos sanitarios, es infinita y puede prolongarse tanto como la aspiración propia de cada profesional. ¡Te animamos a que comiences ya con tu formación online o presencial!

cursos sanitarios acreditados

Publicaciones relacionadas:

  1. Cómo elegir donde estudiar un ciclo de formación profesional
  2. ¿Cómo son las pruebas libres de FP?
  3. ¿Qué asignaturas se dan en el ciclo de radioterapia y dosimetria?
  4. Manual de buenas prácticas TSID

Publicado en: Formación Profesional

Entrada anterior: « ¿Cuánto gana un Técnico de Radioterapia y Dosimetría?
Siguiente entrada: ¿Qué cursos baremables son válidos para el SESCAM? »
Aulacem
  • FP IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO
  • FP RADIOTERAPIA
  • CURSOS SANITARIOS
  • PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
  • BLOG
Alumnos
  • AULA VIRTUAL (DISTANCIA)
  • AULA VIRTUAL (PRESENCIAL)
aulacem-logo

Aulacem, Centro de Estudios del Mediterráneo,

centro oficial de formación profesional.

965 448 489 | 717 783 739
Lunes-Viernes 10:00 - 13:00
Miércoles-Jueves 16:00 - 19:00

generalitat-valenciana
ministerio-educacion
confianza-online

© 2022 AULACEM- Centro Oficial de Formación Profesional de Grado Superior Aviso Legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Condiciones Generales de Compra

Ver Mi Matrícula Finalizar compra Seguir comprando

En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies HAZ CLICK AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en Configuración de Privacidad.

Logo Aulacem
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y tecnologías similares para proporcionar el servicio, así como permitirnos mejorarlo, a través de la obtención de estadísticas sobre su uso, y otras finalidades.

Navegar por esta web implica necesariamente la utilización de cookies y tecnologías similares siempre y cuando sea necesario para su funcionamiento. Asimismo, para ciertas finalidades, las cookies y el almacenamiento local estarán sujetas a su previo consentimiento. Puede aceptar o rechazar las cookies mediante el sistema de configuración establecido y también es posible configurar el navegador para impedir su uso.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!