• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Aulacem-logo

965 448 489 | 717 783 739

LUN-VIER 10:00 - 13:00

MIE-JUE 16:00 - 19:00

Matrícula: 0,00 €
Cuenta
  • FP Imagen para el Diagnóstico
    • FP Imagen Para El Diagnóstico A Distancia
    • ¿Qué Hace Un Técnico De Rayos?
  • FP Radioterapia y dosimetría
  • Cursos CFC
    • Técnicos Radiodiagnóstico
    • Auxiliares TCAE
    • Técnicos Radioterapia
    • Otros profesionales sanitarios
    • Enfermería
    • Cursos Prácticos
    • Fisioterapia
    • TS Laboratorio Clínico
    • Cursos Medicina
    • Radiofísicos
    • Preguntas Frecuentes
  • Preparación de Oposiciones
  • Blog
    • Ofertas de empleo
    • Bolsas de trabajo
    • Cursos
    • Entrevistas
    • Formación Profesional
    • Noticias Aulacem
    • Oposiciones
    • Sanidad
  • El Centro
  • Contacto
Matrícula: 0,00 €
Cuenta
Inicio   /   Formación Profesional   /   ¿Qué diferencia hay entre medicina nuclear y radioterapia?

¿Qué diferencia hay entre medicina nuclear y radioterapia?

21 de abril de 2020 by

Para las personas ajenas a profesiones sanitarias, los términos radioterapia, radiodiagnóstico o medicina nuclear, pueden parecer que conviven en un mismo entorno, aunque de forma muy difusa se puede conocer las diferencias entre la naturaleza y utilidad de cada una de estas actividades. Para ellas y para aquellas personas que se plantean elegir la sanidad como su futuro entorno profesional, creemos que es interesante compartir este artículo sobre las diferencias que hay, por ejemplo, entre la medicina nuclear y la radioterapia.

Contenidos ocultar
1 📋 Diferencias entre medicina nuclear y radioterapia
2 ◾¿Qué es la medicina nuclear?
2.1 🏥 Características de la medicina nuclear como diagnóstico
3 ◾¿Qué es la radioterapia?
3.1 💊 La radioterapia frente al cáncer
3.2 💡 ¿Qué tipos de radioterapia se emplean?
3.2.1 🔹Radioterapia de haz externo.
3.2.2 🔹Radioterapia interna
3.3 Publicaciones relacionadas:

📋 Diferencias entre medicina nuclear y radioterapia

◾¿Qué es la medicina nuclear?

Si hablamos de medicina nuclear, lo haríamos desde la técnica de diagnóstico por imagen, cuyo objetivo es la observación, la detección y el análisis de posibles daños en el organismo humano, a través de la información que te da un medicamento o radiofármaco cuando se introduce y se expande dentro de un órgano; Una vez que el fármaco se ha distribuido por los órganos que pretenden examinar, emite una dosis de radiación, con toda la información, a un aparato conocido como gamma cámara, que la almacena digitalmente. Se trata de imágenes que revelan cómo es el funcionamiento de cada órgano en ese momento, detectando posibles lesiones o enfermedades.

>> También te puede interesar: ¿Cuál es la función de un Técnico en Medicina Nuclear?

🏥 Características de la medicina nuclear como diagnóstico

Lo que caracteriza a la medicina nuclear como técnica de diagnóstico es que no es invasiva, a excepción de la utilización de inyecciones intravenosas; también se puede decir que son indoloros. Para aprender un poco más de esta técnica, decir que se utilizan elementos radiactivos llamados radiofármacos o radiosondas. Se trata de moléculas con una pequeña cantidad de radioactividad; estas moléculas se acumulan en zonas afectadas por un tumor o considerablemente inflamadas y ofrecen datos del funcionamiento orgánico de la zona afectada.

Si has decidido prepararte una oposición para el sector de la sanidad, o al menos, te lo estás planteando, este ciclo de formación profesional que ofrecemos, es una gran oportunidad y una formación que está alcanzando muy buenos resultados y repercusión para todos nuestros alumnos:

📚 Ciclo de FP sobre Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Con este ciclo te formarás para trabajar como profesional, tanto en el ámbito privado como público, en equipos de radiodiagnóstico y medicina nuclear de hospitales, empresas distribuidoras de productos hospitalarios, en institutos anatómico forenses, así como en centros veterinarios de investigación, entre otras salidas.

MÁS INFORMACIÓN

◾¿Qué es la radioterapia?

La radioterapia es uno de los diferentes tipos de tratamiento que utiliza rayos X (acelerador lineal) u otras partículas con alta potencia, para luchar y eliminar las células cancerosas, sin dañar las células sanas que se encuentran próximas a esa zona. También se utiliza como tratamiento complementario después de que un paciente haya recibido otro de quimioterapia; esta técnica denominada como terapia adyuvante, intenta destruir las células con cáncer después del primer tratamiento, provocando en el paciente muchos menos efectos secundarios y menos daño a las células normales. Otra de las funciones y utilidades de la radioterapia es como medida paliativa en procesos tumorales muy avanzados, cuyo objetivo es disminuir los síntomas y mejorar las condiciones de vida del enfermo.

💊 La radioterapia frente al cáncer

La principal función del tratamiento con radiación en la actualidad es la lucha contra un proceso causado por diferentes tipos de cáncer. El objetivo es destruir las células dañadas por el tumor, o al menos evitar su proliferación, y que el organismo las deseche, sin dañar el tejido sano. Por desgracia, los resultados no son inmediatos, sino que se necesitan semanas para que la radiación consiga acabar con el ADN de las células dañadas. Semanas o incluso meses después de acabar el tratamiento, las células cancerígenas siguen destruyéndose.

📚 ¿Te gustaría ayudar en el tratamiento de pacientes con cáncer?

Durante esta formación, aprenderás a desarrollar y a aplicar tratamientos de radioterapia y dosimetría con radiaciones ionizantes bajo prescripción médica, a relacionarte y a tratar de forma empática con los pacientes, a realizar los protocolos de protección necesarios en los tratamientos radiológicos, entre otras cosas. Al igual que en ciclo anterior, será de gran utilidad para trabajar tanto en centros públicos como privados.

MÁS INFORMACIÓN

💡 ¿Qué tipos de radioterapia se emplean?

Dependiendo de la clase de tumor, del tamaño de éste, de su ubicación en el cuerpo, de la edad del paciente, de su salud general e historial médico, se pueden utilizar dos tipos de radiación o tipos de radioterapia en el tratamiento del cáncer:

🔹Radioterapia de haz externo.

Se lleva a cabo con una máquina que proyecta la radiación hacia la zona afectada por el cáncer, sin tocarla, se suele mover para hacerlo desde varias posiciones. Para que te puedas hacer una idea más concreta, el paciente que sufra un cáncer de pulmón, este aparato lanzará la radiación hacia su pecho.

🔹Radioterapia interna

En este tratamiento se destruye las células cancerosas actuando en el interior del organismo, de una forma líquida (terapia sistémica), a través de la sangre, o sólida (braquiterapia), donde los elementos que la emiten (cápsulas, semillas, …) se colocan cerca del órgano afectado. La terapia sistémica administra al paciente a través de la boca o por vía intravenosa.

Desde nuestro centro de formación Aulacem confiamos en que este artículo te haya servido para conocer las principales diferencias entre la medicina nuclear y la radioterapia, así como la naturaleza y las propiedades de cada una de estas técnicas sanitarias. Queremos aprovechar también para invitarte a que nos conozcas, tanto de forma online, visitando nuestra web, como de forma presencial en nuestro centro.

cursos sanitarios acreditados

Publicaciones relacionadas:

  1. ¿Cuáles son las asignaturas del ciclo Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear?
  2. La formación profesional en España sigue ganando terreno frente a los estudios universitarios
  3. Hábitos de estudio para aprobar en formación profesional
  4. ¿Cuál es la función de un técnico de Medicina Nuclear?

Publicado en: Formación Profesional

Entrada anterior: « Cómo estudiar una oposición de enfermería
Siguiente entrada: ¿Qué es la radioterapia? »
Aulacem
  • FP IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO
  • FP RADIOTERAPIA
  • CURSOS SANITARIOS
  • PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
  • BLOG
Alumnos
  • AULA VIRTUAL (DISTANCIA)
  • AULA VIRTUAL (PRESENCIAL)
aulacem-logo

Aulacem, Centro de Estudios del Mediterráneo,

centro oficial de formación profesional.

965 448 489 | 717 783 739
Lunes-Viernes 10:00 - 13:00
Miércoles-Jueves 16:00 - 19:00

generalitat-valenciana
ministerio-educacion
confianza-online

© 2022 AULACEM- Centro Oficial de Formación Profesional de Grado Superior Aviso Legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Condiciones Generales de Compra

Ver Mi Matrícula Finalizar compra Seguir comprando

En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies HAZ CLICK AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en Configuración de Privacidad.

Logo Aulacem
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y tecnologías similares para proporcionar el servicio, así como permitirnos mejorarlo, a través de la obtención de estadísticas sobre su uso, y otras finalidades.

Navegar por esta web implica necesariamente la utilización de cookies y tecnologías similares siempre y cuando sea necesario para su funcionamiento. Asimismo, para ciertas finalidades, las cookies y el almacenamiento local estarán sujetas a su previo consentimiento. Puede aceptar o rechazar las cookies mediante el sistema de configuración establecido y también es posible configurar el navegador para impedir su uso.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!