• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Aulacem-logo

965 448 489

L - V 10:00 - 13:00

M - J 16:00 - 19:00

Matrícula: 0,00 €
Mi aula virtual
  • FP Imagen para el Diagnóstico
    • FP Imagen Para El Diagnóstico A Distancia
    • ¿Qué Hace Un Técnico De Rayos?
    • Opiniones De Nuestros Alumnos
  • FP Radioterapia y dosimetría
  • Cursos CFC
    • Técnicos Radiodiagnóstico
    • Auxiliares TCAE
    • Técnicos Radioterapia
    • Cursos Medicina
    • DUES / Enfermería
    • Fisioterapia
    • TS Laboratorio Clínico
    • Radiofísicos
    • Terapeutas Ocupacionales
    • Psicología
    • Farmacia
    • Odontología
    • Biólogos
    • Nutricionistas
    • Óptica-Optometría
    • Otros profesionales sanitarios
    • Cursos Prácticos
    • Preguntas Frecuentes
  • Preparación de Oposiciones
  • Blog
    • Ofertas de empleo
    • Bolsas de trabajo
    • Entrevistas
    • Formación Profesional
    • Noticias Aulacem
    • Oposiciones
    • Sanidad
  • El Centro
  • Contacto
Matrícula: 0,00 €
Mi aula virtual
Inicio   /   Formación Profesional   /   ¿Qué diferencia hay entre medicina nuclear y radioterapia?

¿Qué diferencia hay entre medicina nuclear y radioterapia?

27 de enero de 2023 by aulacem

Contenidos ocultar
1 📋 Diferencias entre medicina nuclear y radioterapia
2 🏥 ¿Qué es la medicina nuclear?
2.1 🏥 Características de la medicina nuclear como diagnóstico
3 💊 ¿Qué es la radioterapia?
3.1 La radioterapia frente al cáncer
3.2 💡 ¿Qué tipos de radioterapia se emplean?
3.2.1 🔹 Radioterapia de haz externo.
3.2.2 🔹 Radioterapia interna
3.3 Publicaciones relacionadas:

Para quienes se plantean una futura carrera sanitaria, establecer las diferencias entre prácticas afines, como lo son la medicina nuclear y la radioterapia, es un paso esencial. En el artículo de hoy vamos a hablar sobre el entorno profesional de numerosas personas dentro del sector sanitario, proporcionando información valiosa sobre el futuro de diferentes profesiones.

📋 Diferencias entre medicina nuclear y radioterapia

Aunque ambas son del sector sanitario, lo cierto es que los términos radioterapia, medicina nuclear o radiodiagnóstico tienden a confundirse. Si estás pensando unirte a la rama sanitaria, pensamos que puede ser de interés conocer más sobre las diferencias y funciones de la medicina nuclear y la radioterapia.

 

🏥 ¿Qué es la medicina nuclear?

La medicina nuclear es una técnica moderna por imagen que ofrece a los profesionales médicos la posibilidad de diagnosticar enfermedades mediante el diagnóstico por imagen utilizando radiofármacos especiales. Además, mediante el análisis minucioso de las emisiones de radiación captadas por las gamma cámaras, un aparato que almacena digitalmente la información, se pueden detectar posibles enfermedades o lesiones. Estos datos pueden revelar cómo funciona un órgano en un momento dado.

 

¿Quieres sabes cuál es la función de un técnico de Medicina Nuclear?

LEER MÁS SOBRE LA FUNCIÓN DE UN TÉCNICO DE MEDICINA NUCLEAR

 

🏥 Características de la medicina nuclear como diagnóstico

Si hay que nombrar una característica principal que defina la Medicina Nuclear es que es una técnica de diagnóstico no invasiva. Por ello, ofrece un enfoque de diagnóstico completo totalmente indoloro, que implica el uso de radiofármacos o radiotrazadores para detectar zonas afectadas por enfermedades. Los radiofármacos son elementos radioactivos, moléculas que se acumulan en zonas afectadas por tumores o zonas inflamadas que aportan información de gran valor sobre el funcionamiento de los órganos.

Con este ciclo te formarás para trabajar como profesional, tanto en el ámbito privado como público, en equipos de radiodiagnóstico y medicina nuclear de hospitales, empresas distribuidoras de productos hospitalarios, en institutos anatómico forense, así como en centros veterinarios de investigación, entre otras salidas.

¿Quieres cursar la FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en Aulacem?

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA FP DE IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO

💊 ¿Qué es la radioterapia?

La radioterapia aprovecha la potencia de los rayos X y otras partículas de alta energía para atacar eficazmente las células cancerosas, preservando al mismo tiempo los tejidos sanos circundantes. Esto quiere decir que este tratamiento actúa sobre las células cancerosas, pero no daña las células sanas. Puede utilizarse, junto con la quimioterapia o como tratamiento independiente, para reducir los síntomas en casos de tumores avanzados. Además, la radiación puede desempeñar una función adyuvante tras la quimioterapia; esta técnica ayuda a dañar las células cancerosas restantes, al tiempo que minimiza los efectos secundarios para el bienestar general de los pacientes.

Actualmente, es un tratamiento necesario porque puede reducir la gravedad de los síntomas y mejorar la calidad de vida de los enfermos.

 

La radioterapia frente al cáncer

La radioterapia es un arma poderosa en nuestra lucha contra el cáncer. Este tratamiento actúa destruyendo el ADN de las células tumorales, impidiendo que se multipliquen y propaguen y preservando al mismo tiempo el tejido sano, aunque sus efectos no siempre son inmediatos. Una vez finalizado el tratamiento, pueden pasar semanas o meses hasta que se destruyen todas las células afectadas; pero con la radiación de nuestro lado tenemos la esperanza de que incluso los cánceres complejos se pueden superar. Los avances tecnológicos y la maquinaría más innovadora consigue que año tras año sean más los pacientes tratados que consiguen vencer al cáncer.

Si este sector te apasiona, puedes formarte y ayudar en el tratamiento contra el cáncer y ayudar a pacientes. La formación te ayudará a aprender a conocer y aplicar tratamientos de radioterapia y dosimetría con radiaciones ionizantes bajo prescripción médica, a hablar y a tratar de manera empática a los pacientes, a ejecutar los protocolos de protección necesarios en los tratamientos radiológicos, entre otras tareas. Este ciclo también te da la oportunidad de trabajar en la rama sanitaria, tanto en centros sanitarios privados como públicos.

 

¿Quieres cursar la FP de Radioterapia y Dosimetría en Aulacem?

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA FP DE RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA

 

💡 ¿Qué tipos de radioterapia se emplean?

El tratamiento del cáncer puede adoptar muchas formas, adaptadas a las características de cada caso. Dentro de las características que influyen, encontramos las siguientes:

  • Clase del tumor.
  • Tamaño del tumor.
  • Ubicación.
  • Edad del paciente.
  • Salud del paciente.
  • Historial médico del paciente.

Una vez se conocen estos aspectos, se elige la forma de radiación más adecuada para el tipo de cáncer. Estos dos tipos de radioterapia en el tratamiento del cáncer son la radioterapia de haz externo y la radioterapia interna.

 

🔹 Radioterapia de haz externo.

La radioterapia externa es un tratamiento que utiliza máquinas especializadas para proyectar la radiación contra las células cancerosas, afectando a la zona sin llegar a tocarla. Por ejemplo, una persona con cáncer de pulmón recibiría este tipo de radioterapia dirigida al tórax desde distintos ángulos y energías.

 

🔹 Radioterapia interna

La radioterapia interna también tiene su lugar dentro de los tratamientos contra el cáncer. En este caso, se destruyen las células cancerosas insertando elementos como de forma líquida (terapia sistémica), o sólida (braquiterapia), donde los elementos que emiten la radioterapia se colocan cerca del órgano afectado. La terapia sistémica, como hemos visto, se administra de forma líquida y se hace a través de la boca o por vía intravenosa.

 

En Aulacem, comprendemos las complejidades tanto de la medicina nuclear como de la radioterapia. Nos apasiona ofrecer a nuestros alumnos acceso a estas importantes técnicas sanitarias mediante nuestros ciclos formativos. Si desea conocer más sobre nuestras FP, contacta con nosotros y fórmate en una educación completa sobre estas técnicas sanitarias.

cursos sanitarios acreditados

Publicaciones relacionadas:

  1. 10 apps de Imagen radiológica
  2. Doble titulación ciclos formativos: Imagen para el Diagnóstico y Radioterapia
  3. Las ventajas más ‘TOP’ de un FP a distancia en Sanidad
  4. Formas de acceso a Grado Superior en Formación Profesional

Publicado en: Formación Profesional

Entrada anterior: « ¿Cuánto gana un Técnico de Radioterapia y Dosimetría?
Siguiente entrada: ¿Cuál es la función de un técnico de Medicina Nuclear? »
Aulacem
  • FP IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO
  • FP RADIOTERAPIA
  • CURSOS SANITARIOS
  • PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
  • BLOG
Alumnos
  • AULA VIRTUAL (DISTANCIA)
  • AULA VIRTUAL (PRESENCIAL)
aulacem-logo

Aulacem, Centro de Estudios del Mediterráneo,

centro oficial de formación profesional.

965 448 489
Lunes a Viernes 10:00 - 13:00
Martes a Jueves 16:00 - 19:00

tiktok-logo
generalitat-valenciana
ministerio-educacion
confianza-online

© 2022 AULACEM- Centro Oficial de Formación Profesional de Grado Superior Aviso Legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Condiciones Generales de Compra

Ver Mi Matrícula Finalizar compra Seguir comprando

En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies HAZ CLICK AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en Configuración de Privacidad.

Logo Aulacem
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y tecnologías similares para proporcionar el servicio, así como permitirnos mejorarlo, a través de la obtención de estadísticas sobre su uso, y otras finalidades.

Navegar por esta web implica necesariamente la utilización de cookies y tecnologías similares siempre y cuando sea necesario para su funcionamiento. Asimismo, para ciertas finalidades, las cookies y el almacenamiento local estarán sujetas a su previo consentimiento. Puede aceptar o rechazar las cookies mediante el sistema de configuración establecido y también es posible configurar el navegador para impedir su uso.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!