GRADO SUPERIOR EN LA MODALIDAD PRESENCIAL
Con el ciclo de FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear podrás trabajar en los departamentos de radiodiagnóstico de hospitales y clínicas públicas o privadas para ayudar a conocer el diagnóstico de los pacientes.
Este ciclo de grado superior está homologado por el Ministerio de Educación y es 100% oficial, lo que te permitirá tener un trato directo con el paciente y estar capacitado como profesional sanitario. Esta titulación anteriormente conocida como Técnico de Rayos te ayudará encontrar un futuro en la sanidad, donde aprenderás a trabajar con maquinaria de última tecnología especializada para realizar pruebas diagnósticas y con ello ayudar a conocer posibles patologías que pueda tener un paciente.
Si sientes que tu vocación es la sanidad y quieres hacer de ella tu profesión, estudia el ciclo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. La metodología práctica de esta formación profesional te permitirá adquirir las destrezas y competencias para trabajar con equipos radiológicos convencionales en un sector sanitario muy demandado en la actualidad.

¿Qué es Imagen para el Diagnóstico?
Imagen para el diagnóstico, más conocida antiguamente como rayos, es una de las especialidades sanitarias más demandadas en la cual se pretende obtener imágenes como: radiografías, TAC o resonancias magnéticas. Estas imágenes se obtendrán de cualquier parte del cuerpo humano con el fin de diagnosticar una posible enfermedad.
La imagen para el diagnóstico, son todas aquellas radiografías o TACs que se realizan con fines diagnósticos. Para ello se ha de preparar, manejar y controlar los equipos encargados de realizar o tomar esta imagen, que una vez obtenida se analizarán los resultados en cuanto a calidad y seguridad ambiental.
Ventajas de estudiar Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en Aulacem
Convenios centros hospitalarios
Aulacem tiene concierto con los grandes grupos hospitalarios públicos y privados para que puedas realizar tus prácticas de empresas en servicios de radiodiagnóstico.
Bolsa de empleo propia del Centro
Al finalizar el ciclo, entrarás en una bolsa de empleo interna para poder poder cubrir futuras vacantes en empresas que necesiten un perfil de técnico en radiodiagnóstico.
14 años impartiendo este Ciclo
Desde 2007 impartimos este ciclo de grado superior, por lo que hemos acumulado gran experiencia para poder ofrecerte una formación de calidad.
Profesorado con experiencia real en radiodiagnóstico
El profesorado trabaja o ha trabajado en los servicios de radiología, lo que permite transmitir los conocimientos teórico prácticos con la experiencia de haber trabajado cara a cara con los pacientes.
Titulación 100% oficial
Somos un centro de formación profesional oficial homologado por el ministerio de educación para la impartición del ciclo también conocido como Técnico de Rayos.
Campus con todos los recursos de las clases presenciales
Tienes a tu disposición todos los materiales digitales en una plataforma para poder disponer de recursos de apoyo y materiales vistos en clase.
Asignaturas del Ciclo Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
El ciclo de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear se realiza en un total de 2.000 horas en 2 cursos académicos, siendo el primer año completamente teórico y un segundo curso combinado entre clases teóricas y un módulo práctico de 400 horas en centros sanitarios.
-
- Atención al paciente: 128 h
- Identificación del ámbito de trabajo.
- Aplicación de protocolos de acogida del paciente.
- Aplicación de técnicas de comunicación y apoyo psicológico.
- Observación, según protocolos de la unidad, de parámetros físico-clínicos.
- Procedimientos de preparación del paciente.
- Resolución de contingencias, según protocolos de la unidad, de los equipos y dispositivos.
- Protocolo de aplicación para la administración de contrastes y radiofármacos.
- Protocolo de aplicación para la prevención y protección de enfermedades infecciosas.
- Atención al paciente: 128 h
-
- Fundamentos físicos y equipos: 256 h
- Caracterización de las radiaciones y las ondas.
- Caracterización de los equipos de radiología convencional.
- Procesado y tratamiento de la imagen en radiología convencional.
- Caracterización de equipos de tomografía computarizada (TC).
- Caracterización de equipos de resonancia magnética (RM).
- Caracterización de los equipos de ultrasonidos.
- Gestión de la imagen diagnóstica.
- Fundamentos físicos y equipos: 256 h
-
- Anatomía por la imagen: 256 h
- Localización de estructuras anatómicas.
- Análisis de imágenes diagnósticas y reconocimiento de la técnica empleada.
- Reconocimiento de las estructuras anatómicas del aparato locomotor.
- Identificación de la anatomía, la fisiología y la patología del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos.
- Reconocimiento de la anatomía, la fisiología y la patología de los aparatos cardiocirculatorio y respiratorio.
- Identificación de la anatomía, la fisiología y la patología del aparato digestivo y del sistema urinario.
- Reconocimiento de la anatomía, la fisiología y la patología del sistema endocrino y del aparato genital.
- Anatomía por la imagen: 256 h
- Protección radiológica: 128 h
- Aplicación de procedimientos de detección de la radiación.
- Interacción de las radiaciones ionizantes con el medio biológico.
- Aplicación de los protocolos de protección radiológica operacional.
- Caracterización de las instalaciones radiactivas.
- Gestión del material radiactivo.
- Aplicación del plan de garantía de calidad en medicina nuclear, radioterapia y radiodiagnóstico.
- Aplicación de planes de emergencia en instalaciones radiactivas.
-
- Formación y orientación laboral: 96 h
- Búsqueda activa de empleo.
- Gestión del conflicto y equipos de trabajo.
- Contrato de trabajo.
- Seguridad Social, empleo y desempleo.
- Evaluación de riesgos profesionales.
- Planificación de la prevención de riesgos en la empresa.
- Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa.
- Formación y orientación laboral: 96 h
- Inglés técnico I: 96 h
- Técnicas de radiología simple: 100 h
- Preparación de un estudio de radiología simple.
- Exploraciones radiológicas de la extremidad superior y la cintura escapular.
- Técnicas de exploración radiológica de la extremidad inferior y la cintura pélvica.
- Técnicas de exploración radiológica de la columna vertebral, el sacro y el coxis.
- Técnicas de exploración radiológica de tórax y abdomen.
- Técnicas de exploración radiológica de la cabeza y el cuello.
- Técnicas de radiología especial: 80 h
- Exploraciones radiológicas del aparato digestivo.
- Exploraciones radiológicas del sistema genitourinario.
- Obtención de imágenes radiológicas del sistema vascular.
- Realización de mamografías.
- Exploraciones radiológicas intraorales y ortopantomográficas.
- Exploraciones radiológicas con equipos portátiles y móviles.
- Densitometría ósea.
- Técnicas de tomografía computarizada y ecografía: 80 h
-
- Preparación de la exploración.
- Aplicación de técnicas de administración de los medios de contraste.
- Protocolo de aplicación para las técnicas de exploración tomográfica.
- Obtención de la imagen en las exploraciones tomográficas.
- Identificación del uso clínico de los ultrasonidos.
- Protocolo de aplicación para las técnicas de la exploración ecográfica.
-
- Técnicas de imagen por resonancia magnética: 80 h
- Preparación de la exploración.
- Aplicación de técnicas de administración de los medios de contraste.
- Realización de la prueba.
- Aplicación de ajustes de calidad de la imagen.
- Identificación de los riesgos asociados a la adquisición de imágenes de resonancia magnética.
- Caracterización de las pruebas de resonancia magnética funcional e intervencionista.
- Técnicas de imagen en medicina nuclear: 80 h
- Definición del campo de actuación de la medicina nuclear.
- Determinación de los parámetros de funcionamiento de los equipos de adquisición de imágenes.
- Mantenimiento de los equipos y del material de la sala de exploración.
- Aplicación de protocolos en la realización de exploraciones en medicina nuclear.
- Descripción del proceso de registro de la imagen en medicina nuclear.
- Valoración de la calidad de imagen en exploraciones de medicina nuclear.
- Técnicas de radiofarmacia: 80 h
-
- Aplicación del procedimiento de obtención de los radiofármacos.
- Determinación del procedimiento de marcaje del radiofármaco.
- Aplicación de técnicas de radioinmunoanálisis.
- Preparación del tratamiento radioisotópico.
- Medidas que hay que adoptar en la unidad de terapia radiometabólica.
-
- Empresa e iniciativa emprendedora: 60 h
-
- Iniciativa emprendedora.
- La empresa y su entorno.
- Creación y puesta en marcha de una empresa.
- Función administrativa.
- Inglés técnico II : 40 h
- Proyecto de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear: 40 h
- Identificación de necesidades del sector productivo y de la organización de la empresa.
- Diseño de proyectos relacionados con el sector.
- Planificación de la ejecución del proyecto.
- Definición de procedimientos de control y evaluación de la ejecución del proyecto.
- Formación en centros de trabajo: 400 h
- Identificación de la estructura y organización empresarial.
- Aplicación de hábitos éticos y laborales.
- Prestación de asistencia técnico-sanitaria al paciente.
- Preparación del paciente y de los equipos para la realización de la exploración radiológica.
- Realización de exploraciones mediante equipos de tomografía computarizada y ecografía.
- Realización de exploraciones mediante equipos de resonancia magnética.
- Obtención de imágenes médicas mediante equipos de medicina nuclear y en laboratorio de radioinmunoanálisis.
- Aplicación de procedimientos de protección radiológica.
Durante el segundo curso el módulo práctico FCT (Formación en Centros de Trabajo) durante un periodo de 400 horas. Estás prácticas se realizan en alguno de los centros hospitalarios públicos o privados con los que Aulacem tiene concierto.
Requisitos de acceso al ciclo
Si quieres estudiar el ciclo formativo, será necesario estar en posesión de alguno de estos títulos académicos o requisitos:
- Título de Bachillerato
- Título de Técnico de Grado Medio de FP
- Antiguo Curso de Orientación Universitaria COU
- Título de Técnico de Grado Superior de FP
- Título de Técnico Especialista (FPII)
- Titulación Universitaria o equivalente
- Haber superado la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de grado superior (opción C) o haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años
Salidas profesionales
- Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
- Técnico especialista en radiodiagnóstico
- Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos
- Personal técnico en equipos de radioelectrología médica
- Personal técnico en protección radiológica
- Personal técnico en protección radiológica
- Personal técnico en radiología de investigación y experimentación

Descuentos en cuota de inscripción
-50% DTO
-25% DTO
Becas y promociones del centro para matricularse de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Al matricularte en esta formación profesional podrás acogerte al programa de Becas del Ministerio de Educación, que incluyen desde la matrícula hasta la totalidad del curso académico, al tratarse de formación profesional oficial. En caso de estar interesado en solicitar beca permanece atento a las convocatorias, pues suelen publicarse entre los meses de junio y septiembre. Para solicitarla dirígete a la web del Ministerio y formalízala en plazo.
Opiniones de nuestros alumnos
Preguntas frecuentes sobre el ciclo de FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
La opción C, donde incluye los ciclos relacionados con sanidad.
Puedes reservar tu plaza, con la condición de que nos traigas el certificado una vez superado, durante la convocatoria de junio del año en que deseas inscribirte. Para ello has de ponerte en contacto con Secretaria, donde te indicarán todos los detalles y entregarán formularios de reserva.
No, las solicitudes de inscripción se atienden según orden de entrada. Tengo una modalidad de Bachillerato que no es el Bachillerato de Ciencias de la Salud. ¿Puedo optar a plaza en el Ciclo Formativo en vuestro Centro de Estudios?Si, independientemente de la modalidad de Bachillerato, se cumple con el requisito académico para poder cursar el Ciclo Formativo.
En el impreso de solicitud de inscripción viene especificada la documentación que tienes que aportar.
Si, una vez realizas la inscripción en el Ciclo Formativo, desde la Secretaría de nuestro Centro recibes las instrucciones precisas para solicitar la convalidación.
Generalmente se comienza el primer día lectivo de octubre. Durante septiembre se informa a los alumnos de la fecha exacta, mediante correo electrónico u otra vía de comunicación, tanto de la fecha de presentación del curso como de su comienzo.
¿Quieres saber más sobre Imagen para el Diagnóstico?
¿Tienes alguna duda?
Si tienes cualquier duda puedes rellenar el siguiente formulario de contacto. Te atenderemos encantados.
Si lo deseas también puedes contactar con nosotros a través del teléfono y/o Whatssapp.