• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Aulacem-logo

965 448 489

L - V 10:00 - 13:00

M - J 16:00 - 19:00

Matrícula: 0,00 €
Mi aula virtual
  • FP Imagen para el Diagnóstico
    • FP Imagen Para El Diagnóstico A Distancia
    • ¿Qué Hace Un Técnico De Rayos?
    • Opiniones De Nuestros Alumnos
  • FP Radioterapia y dosimetría
  • Cursos CFC
    • Técnicos Radiodiagnóstico
    • Auxiliares TCAE
    • Técnicos Radioterapia
    • Cursos Medicina
    • DUES / Enfermería
    • Fisioterapia
    • TS Laboratorio Clínico
    • Radiofísicos
    • Terapeutas Ocupacionales
    • Psicología
    • Farmacia
    • Odontología
    • Biólogos
    • Nutricionistas
    • Óptica-Optometría
    • Otros profesionales sanitarios
    • Cursos Prácticos
    • Preguntas Frecuentes
  • Preparación de Oposiciones
  • Blog
    • Ofertas de empleo
    • Bolsas de trabajo
    • Entrevistas
    • Formación Profesional
    • Noticias Aulacem
    • Oposiciones
    • Sanidad
  • El Centro
  • Contacto
Matrícula: 0,00 €
Mi aula virtual
Inicio   /   Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

GRADO SUPERIOR EN LA MODALIDAD PRESENCIAL

También disponible a distancia

Con el ciclo de FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear podrás trabajar en los departamentos de radiodiagnóstico de hospitales y clínicas públicas o privadas para ayudar a conocer el diagnóstico de los pacientes.

Este ciclo de grado superior está homologado por el Ministerio de Educación y es 100% oficial, lo que te permitirá tener un trato directo con el paciente y estar capacitado como profesional sanitario. Esta titulación anteriormente conocida como Técnico de Rayos te ayudará encontrar un futuro en la sanidad, donde aprenderás a trabajar con maquinaria de última tecnología especializada para realizar pruebas diagnósticas y con ello ayudar a conocer posibles patologías que pueda tener un paciente.

Si sientes que tu vocación es la sanidad y quieres hacer de ella tu profesión, estudia el ciclo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. La metodología práctica de esta formación profesional te permitirá adquirir las destrezas y competencias para trabajar con equipos radiológicos convencionales en un sector sanitario muy demandado en la actualidad.

imagen-diagnostico-2-(1)

Inicio

Octubre de 2023

Turno

Mañana / Tarde.

Becas

Beca del Ministerio de Educación

Duración

2.000 horas

Dónde se imparte

Elche (Alicante)

Precio 123

Consulta promoción actual

¿Qué es Imagen para el Diagnóstico?

Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear, más conocida antiguamente como rayos, es una de las especialidades sanitarias más demandadas en la cual se pretende obtener imágenes como: radiografías, TAC o resonancias magnéticas. Estas imágenes se obtendrán de cualquier parte del cuerpo humano con el fin de diagnosticar una posible enfermedad.

La imagen para el diagnóstico, son todas aquellas radiografías o TACs que se realizan con fines diagnósticos. Para ello se ha de preparar, manejar y controlar los equipos encargados de realizar o tomar esta imagen, que una vez obtenida se analizarán los resultados en cuanto a calidad y seguridad ambiental.

Ventajas de estudiar Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en Aulacem

Convenios centros hospitalarios

Aulacem tiene concierto con los grandes grupos hospitalarios públicos y privados para que puedas realizar tus prácticas de empresas en servicios de radiodiagnóstico.

Bolsa de empleo propia del Centro

Al finalizar el ciclo, entrarás en una bolsa de empleo interna para poder poder cubrir futuras vacantes en empresas que necesiten un perfil de técnico en radiodiagnóstico.

14 años impartiendo este Ciclo

Desde 2007 impartimos este ciclo de grado superior, por lo que hemos acumulado gran experiencia para poder ofrecerte una formación de calidad.

Profesorado con experiencia real en radiodiagnóstico

El profesorado trabaja o ha trabajado en los servicios de radiología, lo que permite transmitir los conocimientos teórico prácticos con la experiencia de haber trabajado cara a cara con los pacientes.

Titulación 100% oficial

Somos un centro de formación profesional oficial homologado por el ministerio de educación para la impartición del ciclo también conocido como Técnico de Rayos.

Campus con todos los recursos de las clases presenciales

Tienes a tu disposición todos los materiales digitales en una plataforma para poder disponer de recursos de apoyo y materiales vistos en clase.

Asignaturas del Ciclo Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

El ciclo de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear se realiza en un total de 2.000 horas en 2 cursos académicos, siendo el primer año completamente teórico y un segundo curso combinado entre clases teóricas y un módulo práctico de 400 horas en centros sanitarios.

PRIMER CURSO
    • Atención al paciente: 128 h
      • Identificación del ámbito de trabajo.
      • Aplicación de protocolos de acogida del paciente.
      • Aplicación de técnicas de comunicación y apoyo psicológico.
      • Observación, según protocolos de la unidad, de parámetros físico-clínicos.
      • Procedimientos de preparación del paciente.
      • Resolución de contingencias, según protocolos de la unidad, de los equipos y dispositivos.
      • Protocolo de aplicación para la administración de contrastes y radiofármacos.
      • Protocolo de aplicación para la prevención y protección de enfermedades infecciosas.
    • Fundamentos físicos y equipos: 256 h
      • Caracterización de las radiaciones y las ondas.
      • Caracterización de los equipos de radiología convencional.
      • Procesado y tratamiento de la imagen en radiología convencional.
      • Caracterización de equipos de tomografía computarizada (TC).
      • Caracterización de equipos de resonancia magnética (RM).
      • Caracterización de los equipos de ultrasonidos.
      • Gestión de la imagen diagnóstica.
    • Anatomía por la imagen: 256 h
      • Localización de estructuras anatómicas.
      • Análisis de imágenes diagnósticas y reconocimiento de la técnica empleada.
      • Reconocimiento de las estructuras anatómicas del aparato locomotor.
      • Identificación de la anatomía, la fisiología y la patología del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos.
      • Reconocimiento de la anatomía, la fisiología y la patología de los aparatos cardiocirculatorio y respiratorio.
      • Identificación de la anatomía, la fisiología y la patología del aparato digestivo y del sistema urinario.
      • Reconocimiento de la anatomía, la fisiología y la patología del sistema endocrino y del aparato genital.
  • Protección radiológica: 128 h
    • Aplicación de procedimientos de detección de la radiación.
    • Interacción de las radiaciones ionizantes con el medio biológico.
    • Aplicación de los protocolos de protección radiológica operacional.
    • Caracterización de las instalaciones radiactivas.
    • Gestión del material radiactivo.
    • Aplicación del plan de garantía de calidad en medicina nuclear, radioterapia y radiodiagnóstico.
    • Aplicación de planes de emergencia en instalaciones radiactivas.
    • Formación y orientación laboral: 96 h
      • Búsqueda activa de empleo.
      • Gestión del conflicto y equipos de trabajo.
      • Contrato de trabajo.
      • Seguridad Social, empleo y desempleo.
      • Evaluación de riesgos profesionales.
      • Planificación de la prevención de riesgos en la empresa.
      • Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa.
  • Inglés técnico I: 96 h
SEGUNDO CURSO
  • Técnicas de radiología simple: 100 h
    • Preparación de un estudio de radiología simple.
    • Exploraciones radiológicas de la extremidad superior y la cintura escapular.
    • Técnicas de exploración radiológica de la extremidad inferior y la cintura pélvica.
    • Técnicas de exploración radiológica de la columna vertebral, el sacro y el coxis.
    • Técnicas de exploración radiológica de tórax y abdomen.
    • Técnicas de exploración radiológica de la cabeza y el cuello.
  • Técnicas de radiología especial: 80 h
    • Exploraciones radiológicas del aparato digestivo.
    • Exploraciones radiológicas del sistema genitourinario.
    • Obtención de imágenes radiológicas del sistema vascular.
    • Realización de mamografías.
    • Exploraciones radiológicas intraorales y ortopantomográficas.
    • Exploraciones radiológicas con equipos portátiles y móviles.
    • Densitometría ósea.
  • Técnicas de tomografía computarizada y ecografía: 80 h
      • Preparación de la exploración.
      • Aplicación de técnicas de administración de los medios de contraste.
      • Protocolo de aplicación para las técnicas de exploración tomográfica.
      • Obtención de la imagen en las exploraciones tomográficas.
      • Identificación del uso clínico de los ultrasonidos.
      • Protocolo de aplicación para las técnicas de la exploración ecográfica.
  • Técnicas de imagen por resonancia magnética: 80 h
    • Preparación de la exploración.
    • Aplicación de técnicas de administración de los medios de contraste.
    • Realización de la prueba.
    • Aplicación de ajustes de calidad de la imagen.
    • Identificación de los riesgos asociados a la adquisición de imágenes de resonancia magnética.
    • Caracterización de las pruebas de resonancia magnética funcional e intervencionista.
  • Técnicas de imagen en medicina nuclear: 80 h
  • Definición del campo de actuación de la medicina nuclear.
  • Determinación de los parámetros de funcionamiento de los equipos de adquisición de imágenes.
  • Mantenimiento de los equipos y del material de la sala de exploración.
  • Aplicación de protocolos en la realización de exploraciones en medicina nuclear.
  • Descripción del proceso de registro de la imagen en medicina nuclear.
  • Valoración de la calidad de imagen en exploraciones de medicina nuclear.
    • Técnicas de radiofarmacia: 80 h
    • Aplicación del procedimiento de obtención de los radiofármacos.
    • Determinación del procedimiento de marcaje del radiofármaco.
    • Aplicación de técnicas de radioinmunoanálisis.
    • Preparación del tratamiento radioisotópico.
    • Medidas que hay que adoptar en la unidad de terapia radiometabólica.
    • Empresa e iniciativa emprendedora: 60 h
    • Iniciativa emprendedora.
    • La empresa y su entorno.
    • Creación y puesta en marcha de una empresa.
    • Función administrativa.
  • Inglés técnico II : 40 h
  • Proyecto de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear: 40 h
  • Identificación de necesidades del sector productivo y de la organización de la empresa.
  • Diseño de proyectos relacionados con el sector.
  • Planificación de la ejecución del proyecto.
  • Definición de procedimientos de control y evaluación de la ejecución del proyecto.
  • Formación en centros de trabajo: 400 h
  • Identificación de la estructura y organización empresarial.
  • Aplicación de hábitos éticos y laborales.
  • Prestación de asistencia técnico-sanitaria al paciente.
  • Preparación del paciente y de los equipos para la realización de la exploración radiológica.
  • Realización de exploraciones mediante equipos de tomografía computarizada y ecografía.
  • Realización de exploraciones mediante equipos de resonancia magnética.
  • Obtención de imágenes médicas mediante equipos de medicina nuclear y en laboratorio de radioinmunoanálisis.
  • Aplicación de procedimientos de protección radiológica.

Durante el segundo curso el módulo práctico FCT (Formación en Centros de Trabajo) durante un periodo de 400 horas. Estás prácticas se realizan en alguno de los centros hospitalarios públicos o privados con los que Aulacem tiene concierto.

Requisitos de acceso al ciclo

Si quieres estudiar el ciclo formativo, será necesario estar en posesión de alguno de estos títulos académicos o requisitos:

  • Título de Bachillerato
  • Título de Técnico de Grado Medio de FP
  • Antiguo Curso de Orientación Universitaria COU
  • Título de Técnico de Grado Superior de FP
  • Título de Técnico Especialista (FPII)
  • Titulación Universitaria o equivalente
  • Haber superado la Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de grado superior (opción C) o haber superado la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años

Salidas profesionales del ciclo Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

  • Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
  • Técnico especialista en radiodiagnóstico
  • Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos
  • Personal técnico en equipos de radioelectrología médica
  • Personal técnico en protección radiológica
  • Personal técnico en protección radiológica
  • Personal técnico en radiología de investigación y experimentación
icono-porcentaje
MODALIDAD PRESENCIAL

Descuentos en cuota de inscripción

null
Familia numerosa o monoparental
null
Familiar de alumno de Aulacem
null
¿Has tenido buenas notas?

-50% DTO

null
Si vienes recomendado por un alumno
null
Plan tú + un amigo

-25% DTO

Becas y promociones del centro para matricularse de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Al matricularte en esta formación profesional podrás acogerte al programa de Becas del Ministerio de Educación, que incluyen desde la matrícula hasta la totalidad del curso académico, al tratarse de formación profesional oficial. En caso de estar interesado en solicitar beca permanece atento a las convocatorias, pues suelen publicarse entre los meses de junio y septiembre. Para solicitarla dirígete a la web del Ministerio y formalízala en plazo.

Opiniones de nuestros alumnos

  • Avatar Sergio S ★★★★★ Hace 4 meses
    Gran centro. No suelo hacer valoraciones pero la ocasión lo merece. He cursado en 2022 Radioterapia y Dosimetría y la experiencia … More ha merecido la pena. Tanto la metodología de enseñanza como la disponibilidad de los profesores es muy buena. Sucede lo mismo desde secretaría. Siempre dispuestos a ayudarte con cualquier gestión y en un plazo muy breve. Para la FCT ellos mismos tienen convenio con centros hospitalarios de la zona de Alicante y si por algún casual quieres realizarlas en cualquier otro centro del estado, como fue mi caso, recibes ayuda en todo momento. De verdad, mis felicitaciones por el trabajo bien hecho. ¡100% recomendable!
  • Avatar Anthony Cerulli ★★★★★ Hace 1 mes
    Fue un placer estudiar en este centro. Estudié a distancia, siempre te ponen facilidades para que todo te resulte cómodo. … More Tuve que viajar 4 veces en 2 años para examinarme y nunca hubo problemas de organización, siempre fue rodado. Todo está muy bien organizado y los exámenes se hacen con total normalidad. Los profesores son lo más y siempre están dispuestos a ayudar. No se nota la distancia aunque no acudas a clase. Si tuviese que volver a hacerlo, sin duda lo estudiaría de vuelta con ellos. De hecho ya recomendé el centro a varios amigos. Gracias aulacem por vuestra disponibilidad y vuestra profesionalidad.
  • Avatar Helena Paredes ★★★★★ Hace 1 mes
    He realizado la formación profesional de Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear con Aulacem durante los últimos dos … More años y me he sentido totalmente satisfecha con el proceso de aprendizaje. Tienen un material didáctico bien distribuido, y los audio resúmenes para aumentar la comprensión de las materias es un punto muy a favor. Además, están disponibles para responder cualquier pregunta que pueda surgir. El trato recibido por parte de los profesores siempre ha sido excelente, lo que hace que el proceso de aprendizaje sea todavía más gratificante. No es el centro más barato pero por en mi experiencia ha merecido la pena.
  • Avatar Isabel Sanjuán ★★★★★ Hace 1 mes
    Terminé mis estudios en el 2018, buen temario, buena metodología, nuestra tutora muy pendiente de todas las dudas, el trato … More cuando ibamos a los examenes muy bueno, me proporcionaron las prácticas en el hospital donde trabajo.
    Cuando terminé tuve la sensación de haberme formado muy bien y desde mi casa, lo recomendaría.

Preguntas frecuentes sobre el ciclo de FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear

Quiero hacer la prueba de acceso al Grado Superior para inscribirme en este ciclo. ¿Qué opción he de elegir?

La opción C, donde incluye los ciclos relacionados con sanidad.

Bachillerato o la prueba de acceso a la universidad, y todavía no puedo inscribirme, pero estoy interesado/a en el ciclo, ¿Qué puedo hacer?

Puedes reservar tu plaza, con la condición de que nos traigas el certificado una vez superado, durante la convocatoria de junio del año en que deseas inscribirte. Para ello has de ponerte en contacto con Secretaria, donde te indicarán todos los detalles y entregarán formularios de reserva.

¿Existe nota de corte (nota media de Bachillerato, nota de la Prueba de Acceso a Ciclo Formativo de Grado Superior – Opción C, …) para poder optar a plaza en el Ciclo Formativo?

No, las solicitudes de inscripción se atienden según orden de entrada. Tengo una modalidad de Bachillerato que no es el Bachillerato de Ciencias de la Salud. ¿Puedo optar a plaza en el Ciclo Formativo en vuestro Centro de Estudios?Si, independientemente de la modalidad de Bachillerato, se cumple con el requisito académico para poder cursar el Ciclo Formativo.

¿Qué documentación tengo que aportar para completar la inscripción en el Ciclo Formativo?

En el impreso de solicitud de inscripción viene especificada la documentación que tienes que aportar.

He realizado y superado los estudios correspondientes a otro Ciclo Formativo de Grado Superior. ¿Puedo solicitar la convalidación de módulos formativos?

Si, una vez realizas la inscripción en el Ciclo Formativo, desde la Secretaría de nuestro Centro recibes las instrucciones precisas para solicitar la convalidación.

¿Cuándo comienza el curso?

Generalmente se comienza el primer día lectivo de octubre. Durante septiembre se informa a los alumnos de la fecha exacta, mediante correo electrónico u otra vía de comunicación, tanto de la fecha de presentación del curso como de su comienzo.

¿Quieres saber más sobre Imagen para el Diagnóstico?

  • Consulta aquí todas las preguntas frecuentes sobre este ciclo
  • Opiniones en vídeo de otros alumnos sobre este ciclo
  • ¿Cuánto gana un técnico en radiodiagnóstico?
  • ¿Qué hace un Técnico de Rayos?
  • Información completa sobre las salidas profesionales de este ciclo

¿Tienes alguna duda?

Si tienes cualquier duda puedes rellenar el siguiente formulario de contacto. Te atenderemos encantados.

Si lo deseas también puedes contactar con nosotros a través del teléfono y/o Whatssapp.





    Responsable: CENTRO DE ESTUDIOS SANITARIOS DEL MEDITERRANEO S.L.
    Finalidad: Envío de información solicitada.
    Legitimación: Tratar sus datos con su consentimiento previo, a través de la casilla correspondiente.
    Destinatarios: CENTRO DE ESTUDIOS SANITARIOS DEL MEDITERRANEO S.L., como único destinatario.
    Derechos de los usuarios: Derecho a solicitar la rectificación o supresión de tus datos.

    Acepto ceder mis datos con la finalidad de poder recibir información solicitada. Política de privacidad
    Acepto la política de privacidad con la finalidad de envío de información comercial de AULACEM.(opcional)

    Aulacem
    • FP IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO
    • FP RADIOTERAPIA
    • CURSOS SANITARIOS
    • PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
    • BLOG
    Alumnos
    • AULA VIRTUAL (DISTANCIA)
    • AULA VIRTUAL (PRESENCIAL)
    aulacem-logo

    Aulacem, Centro de Estudios del Mediterráneo,

    centro oficial de formación profesional.

    965 448 489
    Lunes a Viernes 10:00 - 13:00
    Martes a Jueves 16:00 - 19:00

    tiktok-logo
    generalitat-valenciana
    ministerio-educacion
    confianza-online

    © 2022 AULACEM- Centro Oficial de Formación Profesional de Grado Superior Aviso Legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Condiciones Generales de Compra

    Ver Mi Matrícula Finalizar compra Seguir comprando

    En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies HAZ CLICK AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en Configuración de Privacidad.

    Logo Aulacem
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies y tecnologías similares para proporcionar el servicio, así como permitirnos mejorarlo, a través de la obtención de estadísticas sobre su uso, y otras finalidades.

    Navegar por esta web implica necesariamente la utilización de cookies y tecnologías similares siempre y cuando sea necesario para su funcionamiento. Asimismo, para ciertas finalidades, las cookies y el almacenamiento local estarán sujetas a su previo consentimiento. Puede aceptar o rechazar las cookies mediante el sistema de configuración establecido y también es posible configurar el navegador para impedir su uso.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

    A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

    A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

    Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!