• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Aulacem-logo

965 448 489

L - V 10:00 - 13:00

M - J 16:00 - 19:00

Matrícula: 0,00 €
Mi aula virtual
  • FP Imagen para el Diagnóstico
    • FP Imagen Para El Diagnóstico A Distancia
    • ¿Qué Hace Un Técnico De Rayos?
    • Opiniones De Nuestros Alumnos
  • FP Radioterapia y dosimetría
  • Cursos CFC
    • Técnicos Radiodiagnóstico
    • Auxiliares TCAE
    • Técnicos Radioterapia
    • Cursos Medicina
    • DUES / Enfermería
    • Fisioterapia
    • TS Laboratorio Clínico
    • Radiofísicos
    • Terapeutas Ocupacionales
    • Psicología
    • Farmacia
    • Odontología
    • Biólogos
    • Nutricionistas
    • Óptica-Optometría
    • Otros profesionales sanitarios
    • Cursos Prácticos
    • Preguntas Frecuentes
  • Preparación de Oposiciones
  • Blog
    • Ofertas de empleo
    • Bolsas de trabajo
    • Entrevistas
    • Formación Profesional
    • Noticias Aulacem
    • Oposiciones
    • Sanidad
  • El Centro
  • Contacto
Matrícula: 0,00 €
Mi aula virtual
Inicio   /   Formación Profesional   /   La formación profesional en España sigue ganando terreno frente a los estudios universitarios

La formación profesional en España sigue ganando terreno frente a los estudios universitarios

25 de mayo de 2021 by aulacem

Contenidos ocultar
1 Plan estratégico de Formación Profesional
1.1 La Formación Profesional gana prestigio
1.2 Desventajas del plan estratégico
1.3 Ventajas del plan estratégico
2 ¿Quieres formarte en FP?
2.1 Publicaciones relacionadas:

Cada vez son más los jóvenes y no tan jóvenes que apuestan por la Formación Profesional como vía para conseguir un trabajo de calidad y ajustado a sus necesidades. Esta formación está en vías de mejorar su reputación en comparación con los estudios universitarios y además está mejorando su inserción laboral a pasos agigantados.

Plan estratégico de Formación Profesional

Es la primera vez que estamos ante una situación de este tipo. A falta de aprobar por parte del Gobierno y por lo tanto también de su desarrollo normativo, el I Plan Estratégico de Formación Profesional que se plantea para el Sistema educativo 2019-2022,  ayudará a que España se sitúe a la altura de otros países Europeos como Austria o Alemania, donde la FP es una de las formaciones más valoradas por empresas y corporaciones.

Del mismo modo mientras que en España contamos con un apenas 10% de matriculados en FP, en estos países la matriculación de alumnos jóvenes está en torno al 40%. Eso sí, cada vez es más frecuente encontrar quién ha estudiado un Ciclo formativo de grado superior o medio.

>> Quizás te puede interesar: ¿Por qué las empresas buscan técnicos de FP?

La Formación Profesional gana prestigio

Sobre todo en la última década, la FP ha empezado a ser vista y entendida de otra manera, ya no solo los titulados universitarios son considerados como válidos. En este sentido, el número de alumnos que estudian FP se ha duplicado. Según datos del Ministerio de Educación, el pasado curso 2019-2020 las matriculaciones aumentaron un 22% más que hace ocho años.

Existen varios factores que han ayudado a ver la FP como una formación de gran utilidad:

  • Es perfecta para una sociedad, como la nuestra, que se enfrentará a un nuevo paradigma tecnológico y digital en el que será necesario contar con profesionales técnicos.
  • Cualificación válida en un tiempo relativamente corto. Durante la crisis mucha gente en paro apostó por el sistema educativo en FP como respuesta al mercado laboral.
  • Los departamentos de RRHH de las empresas buscan perfiles tecnológicos y con competencias profesionales mucho más definidas que los graduados universitarios.
  • Los estudios universitarios, tras la crisis, se han vuelto mucho más caros.
  • En las ramas industriales, los alumnos de FP tienen salarios más seguros, menos precariedad y mejores convenios.

Según un informe publicado por Adecco el pasado año, desvelaba que un 42,4% de las ofertas de trabajo en España pedían titulados en FP mientras que solo el 38,5% solicitaban universitarios.

Desventajas del plan estratégico

Aunque el Plan del Gobierno ha sido recibido de manera muy positiva siendo el primero que se hace desde un Ministerio, los especialistas enumeran algunas preocupaciones ante este:

  • Preocupación ante aspectos económicos, todavía no está claro de dónde saldrá el dinero para poner en marcha dicho plan.
  • Falta especificación sobre el desarrollo normativo.
  • Dudas sobre la colaboración público-privada. En el plan establecen crear 200.000 plazas de FP, sería necesario saber si serán públicas y privadas o solo públicas.
  • La formación del profesorado. No sé sabe si será necesario otro tipo de formación.
  • Será necesario hablar de una FP para el empleo y no solo para el sistema educativo. La FP no es solo para capacitar a los alumnos más jóvenes, esta también debe estar pensada para el trabajador que se queda en paro o que quiere reciclar su formación con una edad más elevada.
  • Dudas sobre la autonomía de los centros de FP en la gestión de estos ciclos.

Ventajas del plan estratégico

Igual que preocupaciones, este plan tiene muchas más ventajas y puntos a favor por los que los especialistas continúan apostando por él, aquí dejamos algunos de los más destacados:

  • Actualización de las titulaciones: se agilizarán los procesos  y no habrá que esperar años para hacerlo. El Observatorio de las Cualificaciones trabajará con empresas para detectar de forma rápida las necesidades del mercado.
  • Adecuar los 172 títulos existentes a la digitalización, a la automatización, robótica o a la industria 4.0, entre otras. Esto se conseguirá con el nuevo plan y así muchas empresas podrán encontrar los perfiles profesionales que necesitan: cuadrando lo que se oferta con las necesidades reales de las compañías.
  • Marco regulatorio básico para la FP Dual. Se prevé aprobar un Real Decreto que trate esta FP. Hasta ahora mismo solo algunas CCAA han regulado los aspectos de esta modalidad.
  • Crear nuevos títulos de especialización.
  • Revisar la normativa de acreditación de las competencias profesionales según la experiencia laboral.
  • Internacionalizar la FP
  • Reconocimiento de títulos y cualificaciones en la Unión Europea.
  • Constitución de una FP a la carta, incorporando un sistema modular.

Como conclusión estamos ante uno de los mayores avances de la FP, para las 26 familias profesionales aproximadamente, desde su existencia. Ante estos cambios se pretende mejorar la empleabilidad de las empresas y que cualquier empleado, independientemente de su edad, tenga acceso a un puesto de trabajo de calidad.

En Aulacem apostamos por la educación y formación profesional como tren de futuro hacia una sociedad más preparada y competitiva.

¿Quieres formarte en FP?

Conoce nuestros dos ciclos formativos sanitarios

FP SUPERIOR IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO

 

FP SUPERIOR RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA
cursos sanitarios acreditados

Publicaciones relacionadas:

  1. 10 recomendaciones para buscar trabajo después de la formación profesional
  2. Educación Híbrida: nuevo método de enseñanza-aprendizaje en Aulacem
  3. ¿Por qué la FP te garantiza un empleo?
  4. ¿En qué consiste la Formación en Centros de Trabajo de los Ciclos de FP?

Publicado en: Formación Profesional

Entrada anterior: « ¿Cómo son las pruebas libres de FP?
Siguiente entrada: Baremo de méritos en el Servicio Muciano de Salud »
Aulacem
  • FP IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO
  • FP RADIOTERAPIA
  • CURSOS SANITARIOS
  • PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
  • BLOG
Alumnos
  • AULA VIRTUAL (DISTANCIA)
  • AULA VIRTUAL (PRESENCIAL)
aulacem-logo

Aulacem, Centro de Estudios del Mediterráneo,

centro oficial de formación profesional.

965 448 489
Lunes a Viernes 10:00 - 13:00
Martes a Jueves 16:00 - 19:00

tiktok-logo
generalitat-valenciana
ministerio-educacion
confianza-online

© 2022 AULACEM- Centro Oficial de Formación Profesional de Grado Superior Aviso Legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Condiciones Generales de Compra

Ver Mi Matrícula Finalizar compra Seguir comprando

En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies HAZ CLICK AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en Configuración de Privacidad.

Logo Aulacem
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y tecnologías similares para proporcionar el servicio, así como permitirnos mejorarlo, a través de la obtención de estadísticas sobre su uso, y otras finalidades.

Navegar por esta web implica necesariamente la utilización de cookies y tecnologías similares siempre y cuando sea necesario para su funcionamiento. Asimismo, para ciertas finalidades, las cookies y el almacenamiento local estarán sujetas a su previo consentimiento. Puede aceptar o rechazar las cookies mediante el sistema de configuración establecido y también es posible configurar el navegador para impedir su uso.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!