• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Aulacem-logo

965 448 489

L - V 10:00 - 13:00

M - J 16:00 - 19:00

Matrícula: 0,00 €
Mi aula virtual
  • FP Imagen para el Diagnóstico
    • FP Imagen Para El Diagnóstico A Distancia
    • ¿Qué Hace Un Técnico De Rayos?
    • Opiniones De Nuestros Alumnos
  • FP Radioterapia y dosimetría
  • Cursos CFC
    • Técnicos Radiodiagnóstico
    • Auxiliares TCAE
    • Técnicos Radioterapia
    • Cursos Medicina
    • DUES / Enfermería
    • Fisioterapia
    • TS Laboratorio Clínico
    • Radiofísicos
    • Terapeutas Ocupacionales
    • Psicología
    • Farmacia
    • Odontología
    • Biólogos
    • Nutricionistas
    • Óptica-Optometría
    • Otros profesionales sanitarios
    • Cursos Prácticos
    • Preguntas Frecuentes
  • Preparación de Oposiciones
  • Blog
    • Ofertas de empleo
    • Bolsas de trabajo
    • Entrevistas
    • Formación Profesional
    • Noticias Aulacem
    • Oposiciones
    • Sanidad
  • El Centro
  • Contacto
Matrícula: 0,00 €
Mi aula virtual
Inicio   /   Formación Profesional   /   ¿En qué consiste la Formación en Centros de Trabajo de los Ciclos de FP?

¿En qué consiste la Formación en Centros de Trabajo de los Ciclos de FP?

10 de enero de 2019 by aulacem

Contenidos ocultar
1 ¿Qué es la Formación en Centros de Trabajo?
1.1 Cómo beneficia la FCT al alumno
2 Cómo gestiona AULACEM la FCT
2.1 Módulo FCT en Imagen para el diagnóstico
2.2 Módulo FCT en Radioterapia y Dosimetria
2.3 Publicaciones relacionadas:

La Formación Profesional continua en auge como una de las más elegidas por la mayoría de los jóvenes españoles. Su gran participación se debe a la metodología de enseñanza práctica y a la gran salida profesional con la que cuentan la mayoría de los ciclos formativos existentes en la oferta educativa española. Son enseñanzas regladas y compuestas por módulos profesionales relacionados con la especialidad elegida. En el artículo de hoy vamos hablar de uno de los módulos de la FP más conocidos: la formación en centros de trabajo o FCT.

¿Qué es la Formación en Centros de Trabajo?

Para los que estén pensando en realizar un ciclo formativo debe saber que uno de los módulos con los que cuenta y que mayor aceptación tiene por parte del alumnado es el de FCT más coloquialmente conocido como las prácticas en empresa o en centros de trabajo especializados.

En todos los niveles de enseñanzas de FP encontrarás este módulo profesional y hace referencia a la fase de formación en centros de trabajo de forma práctica donde se desarrolla el trabajo estudiado. Por norma general este módulo se cursa una vez superados los módulos restantes del ciclo formativo ya sea de grado medio o grado superior.

Durante la realización de este módulo el alumno no será tratado como trabajador pues continúa su formación como alumno y por lo tanto sigue siendo un estudiante matriculado, aunque realice tareas profesionales supervisadas. Un seguro de responsabilidad civil y accidentes protegerá la seguridad del alumno si ocurre algo durante la realización de la actividad laboral.

Cómo beneficia la FCT al alumno

Igual que el resto de módulos profesionales del ciclo formativo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear o de cualquier otro ciclo, la superación de este módulo es obligatoria para obtener el título.

El alumno tomará conciencia del ejercicio profesional del puesto durante la realización de las prácticas, ya que desempeñará las actividades propias del perfil profesional. Podrá también conocer las relaciones laborales y la organización de los procesos. Para llevar a cabo estas prácticas se le asignarán un Tutor del Centro Educativo y los tutores de los Centros de Trabajo que previamente tendrán que definir el programa formativo que realizará el alumno. Del mismo modo deberán de coordinar el desarrollo y fijar fechas señaladas para visitar y evaluar la realización del mismo.

El Tutor del Centro Educativo junto con los informes del Tutor del Centro de Trabajo será el encargado de realizar la evaluación y determinar la superación o no de este módulo profesional. En este caso se comprobará que ha sido superada la competencia general del título superando previamente los resultados de aprendizaje de dicho módulo.

Cómo gestiona AULACEM la FCT

En Aulacem contamos con dos ciclos formativos los cuales incluyen el módulo de prácticas. Para que el alumno esté tranquilo y contento en el lugar donde va a realizar las prácticas en Aulacem contamos desde el primer momento con su opinión para asignarle el centro hospitalario que más encaja con su perfil personal y profesional:

  • El primer año el alumno podrá facilitar al centro educativo los detalles del hospital que más le interesa teniendo en cuenta la cercanía a casa, recomendaciones u otras razones.
  • AULACEM comprueba si ya tiene convenio con los centros solicitados, si no es el caso se inicia un proceso interno de gestión para solicitar concierto si es posible. Si no fuese posible el propio centro de formación se encargará de buscar otro centro de características similares al solicitado.
  • Una vez fijada la plaza en el centro de prácticas se consulta al alumno su disponibilidad, en el caso de los alumnos que están trabajando, para adaptar el horario. El horario de las prácticas siempre será el acorde según el centro hospitalario donde se realicen dichas prácticas.
  • En el segundo curso, el alumno tendrá una aplicación oficial de la Consellería llamada SAÓFCT. En esta aplicación se pueden consultar fechas de prácticas, servicios del hospital, información del tutor…

Módulo FCT en Imagen para el diagnóstico

Durante el 2º curso y una vez superados el resto de módulos que conforman el ciclo formativo de grado superior en Imagen para el Diagnóstico llegará el momento de cursar las prácticas en hospitales o centros hospitalarios. Las prácticas tienen una duración de seis meses, de enero a junio, unas 400 horas. Los centros hospitalarios donde el alumno realizará las prácticas pertenecen a la cartera de centros concertados de AULACEM donde existe la posibilidad de elegir aquel centro más cercano a tu domicilio ya que cuenta con más de 130 hospitales repartidos por toda la geografía española.

Módulo FCT en Radioterapia y Dosimetria

Como ocurría en el Grado Superior de Imagen para el diagnóstico, en el ciclo formativo de Radioterapia y Dosimetria la duración de las prácticas en este módulo profesional será de 400 horas que se llevarán a cabo durante el tercer trimestre del segundo curso una vez que se ha alcanzado la valoración positiva de todos los módulos profesionales previos.

Por todo esto el módulo de Formación en Centros de Trabajo es uno de los módulos que más valor práctico aporta a la formación profesional y uno de los preferidos por todos los alumnos. Algunos alumnos consiguen su primera oportunidad laboral en el centro hospitalario donde han realizado sus prácticas, convirtiéndose así en su primer triunfo profesional.

cursos sanitarios acreditados

Publicaciones relacionadas:

  1. ¿Cuáles son las asignaturas del ciclo Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear?
  2. La formación profesional en España sigue ganando terreno frente a los estudios universitarios
  3. Hábitos de estudio para aprobar en formación profesional
  4. ¿Cuál es la función de un técnico de Medicina Nuclear?

Publicado en: Formación Profesional

Entrada anterior: « Consejos de alimentación en un tratamiento de radioterapia
Siguiente entrada: ¿Por qué la FP te garantiza un empleo? »
Aulacem
  • FP IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO
  • FP RADIOTERAPIA
  • CURSOS SANITARIOS
  • PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
  • BLOG
Alumnos
  • AULA VIRTUAL (DISTANCIA)
  • AULA VIRTUAL (PRESENCIAL)
aulacem-logo

Aulacem, Centro de Estudios del Mediterráneo,

centro oficial de formación profesional.

965 448 489
Lunes a Viernes 10:00 - 13:00
Martes a Jueves 16:00 - 19:00

tiktok-logo
generalitat-valenciana
ministerio-educacion
confianza-online

© 2022 AULACEM- Centro Oficial de Formación Profesional de Grado Superior Aviso Legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Condiciones Generales de Compra

Ver Mi Matrícula Finalizar compra Seguir comprando

En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies HAZ CLICK AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en Configuración de Privacidad.

Logo Aulacem
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y tecnologías similares para proporcionar el servicio, así como permitirnos mejorarlo, a través de la obtención de estadísticas sobre su uso, y otras finalidades.

Navegar por esta web implica necesariamente la utilización de cookies y tecnologías similares siempre y cuando sea necesario para su funcionamiento. Asimismo, para ciertas finalidades, las cookies y el almacenamiento local estarán sujetas a su previo consentimiento. Puede aceptar o rechazar las cookies mediante el sistema de configuración establecido y también es posible configurar el navegador para impedir su uso.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!