Aunque no es una técnica novedosa, ha sido en los últimos años cuando la radioterapia ha cobrado protagonismo en la cura contra una de las enfermedades degenerativas con más conocidas, el cáncer. El estudio de esta incluye la administración específica de este tratamiento y su duración.
📋 ¿Qué es la radioterapia? Te lo contamos
Este tratamiento a base de rayos X aplicados con alta potencia está indicado para destruir las células cancerosas o ralentizar su crecimiento. Las células cancerígenas son aquellas cuyo ADN está dañado y por lo tanto dejan de dividirse o mueren.
Lo que esta trata de hacer no es un proceso inmediato, sino que se necesitan días o semanas para que el tratamiento haga su efecto. Este debe conseguir dañar por completo el ADN y destruir las células cancerosas, que más tarde se descompondrán y el cuerpo las desechara. Al cabo de semanas tras la finalización del tratamiento todavía continúan muriéndose células.
☀️ Tipos de radioterapia
Existen varios tipos principales y la aplicación de uno u otro dependerá del tipo de cáncer y las circunstancias del paciente.
Radioterapia de haz externo
Esta es la más conocida y se administra con la ayuda de una máquina que enfoca la radiación directamente en la zona afectada por el cáncer. La máquina con la que se realiza es de grandes dimensiones pero nunca toca al paciente, la radiación se aplica desde la distancia, desde diferentes direcciones.
Este tratamiento local se efectúa solamente en una parte específica del cuerpo. Por ejemplo si el cáncer es de próstata la radiación se efectuara únicamente sobre la zona del bajo vientre.
Braquiterapia
También conocida como radioterapia interna con fuente sólida se aplica a través de cápsulas o semillas que contienen la radiación en el tumor o cerca de este, por lo tanto estamos hablando de nuevo de un tipo de tratamiento local, tratando únicamente la parte del cuerpo afectada por el cáncer.
Terapia sistémica
Esta también conocida como interna con una fuente líquida, es un tratamiento que se aplica en la sangre, justamente en los tejidos del cuerpo donde este tumor está localizado y por lo tanto destruye las células cancerosas. Este tipo se administra a través de la boca, de forma intravenosa o por inyección.
💡 ¿Cuándo se aplica el tratamiento de radio?
Dependiendo del tipo de tumor y el grado de este será más o menos apropiado aplicar este tratamiento. Los radioncólogos son los encargados de decidir en qué momento es apropiado aplicarla.
- Si el cáncer es de grado bajo o intermedio, en la mayoría de los casos los radioncólogos la recomiendan como primer tratamiento contra el tumor ya que este puede resultar efectivo.
- Si después de un tratamiento de quimioterapia o tras una cirugía, todavía quedan células cancerígenas entonces sí se aplicaría para acabar con ellas.
- En los casos en los que destruir el tumor es imposible, los radioncólogos también la administran para reducir el tamaño de este y reducir así los dolores. Esto se utiliza como tratamiento paliativo para mejorar la calidad de vida del enfermo.
Más del 50% de los enfermos de cáncer reciben radio en alguna de las fases del tratamiento general. Como hemos visto existe la posibilidad de recibir únicamente este tratamiento o de realizar un tratamiento combinado con cirugía, quimio o inmunoterapia.
Esta se organiza en programas de días, semanas o meses, en función de la gravedad y cada sesión tendrá una duración determinada.
👨⚕️ Profesionales de la Radioterapia
Durante todo el artículo hemos hablado del radioncólogo, puesto que son los máximos responsables y los que deciden qué tipo de tratamiento recibe cada paciente analizando su situación. Pero además de este existen otros profesionales encargados de aplicar los tratamientos, cuidar a los pacientes o supervisar la aplicación, entre otros.
- Radiofísico: este especialista se encarga de que los equipos que emiten la radiación funcionen adecuadamente y se aseguran que se administre la cantidad apropiada según la planificación del oncólogo.
- Técnico en Radioterapia: Estos técnicos radioterapeutas son los encargados de administrar el tratamiento de forma diaria, tienen contacto directo con los pacientes y siguen la prescripción de los radioncólogos. Además se encargan del mantenimiento de las máquinas para asegura que estas están funcionando de forma adecuada. Para poder ser técnico debes realizar el ciclo de formación profesional TER, con una duración de dos años.
- Enfermero de Radioncología: estos profesionales son los encargados de cuidar a los pacientes durante el transcurso del tratamiento. Además los enfermeros pueden hablar con los pacientes sobre los efectos secundarios y durante todo el trascurso evalúan al paciente sobre problemas que puedan surgir.
Si hay algo que queda claro es que esta técnica es uno de los pilares fundamentales en la cura del cáncer. Cada vez son más los pacientes que tienen una recuperación efectiva gracias a la buena aplicación de este tratamiento ya sea de forma individual o combinado, como hemos visto anteriormente. Y también son más los profesionales que se unen a esta familia profesional que no para de crecer y de luchar para acabar con esta enfermedad.
