• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Aulacem-logo

965 448 489

L - V 10:00 - 13:00

M - J 16:00 - 19:00

Matrícula: 0,00 €
Mi aula virtual
  • FP Imagen para el Diagnóstico
    • FP Imagen Para El Diagnóstico A Distancia
    • ¿Qué Hace Un Técnico De Rayos?
    • Opiniones De Nuestros Alumnos
  • FP Radioterapia y dosimetría
  • Cursos CFC
    • Técnicos Radiodiagnóstico
    • Auxiliares TCAE
    • Técnicos Radioterapia
    • Cursos Medicina
    • DUES / Enfermería
    • Fisioterapia
    • TS Laboratorio Clínico
    • Radiofísicos
    • Terapeutas Ocupacionales
    • Psicología
    • Farmacia
    • Odontología
    • Biólogos
    • Nutricionistas
    • Óptica-Optometría
    • Otros profesionales sanitarios
    • Cursos Prácticos
    • Preguntas Frecuentes
  • Preparación de Oposiciones
  • Blog
    • Ofertas de empleo
    • Bolsas de trabajo
    • Entrevistas
    • Formación Profesional
    • Noticias Aulacem
    • Oposiciones
    • Sanidad
  • El Centro
  • Contacto
Matrícula: 0,00 €
Mi aula virtual
Inicio   /   Formación Profesional   /   Manual de buenas prácticas TSID

Manual de buenas prácticas TSID

25 de mayo de 2016 by aulacem

Contenidos ocultar
1 Consideraciones sobre el trabajo de TSID y TER
2 Recomendaciones sobre buenas prácticas para Técnicos en Radiología
2.1 Publicaciones relacionadas:

Ser un buen Técnico de Imagen para el Diagnóstico supone una conjunción factores de actitud y formación que hacen que este perfil sanitario sea completamente imprescindible para el diagnóstico de enfermedades y patologías en pacientes.

Este artículo queremos realizar un decálogo de buenas prácticas con información de interés para TSID, pero antes, unas aclaraciones que pueden servirte de punto de partida.

Consideraciones sobre el trabajo de TSID y TER

Los técnicos superiores de imagen para el diagnóstico o técnicos especialistas en radiodiagnóstico son personal sanitario, titulados superiores que se han formado en la rama específica de radiología.

Como técnicos, les es aplicable el Estatuto de Personal Sanitario no facultativo de las instituciones sanitarias de la Seguridad Social, con lo cual, todo lo concerniente a deberes, funciones e incompatibilidades se rigen según esta normativa.

El desarrollo de sus funciones como TER y TSID se lleva a cabo en unidades asistenciales adecuadas en Hospitales y centros sanitarios, donde se realizan las correspondientes pruebas diagnósticas a los pacientes, con el fin de realizar las diferentes pruebas que ayuden al Médico Radiólogo a establecer su diagnóstico. De esta forma, estos técnicos realizan su trabajo bajo supervisión y dirección del equipo facultativo.

Como sus funciones se realizan en centros asistenciales, su carácter es de asistencia al paciente. Es importante conocer cómo preparar a la persona de cara a la realización de las pruebas.

Además, debido al carácter especializado de las pruebas, los TER y TSID deben poseer los conocimientos necesarios sobre las técnicas radiodiagnósticas a aplicar, así como los sistemas de protección, debido a la utilización de radiación.

¿Quieres saber qué estudia un TSID?

Los técnicos de imagen para el diagnóstico ejercen su actividad como profesionales amparados por su titulación, no pudiendo ser ejercidas por diplomados en enfermería. Gracias al título de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear se habilita la facultad de poder aplicar técnicas de radiodiagnóstico, bajo la supervisión del facultativo correspondiente.

Por eso es tan importante la información reglada y homologada.

De esta forma, el primer punto de partida para ser TSID es imprescindible: disponer del título necesario.

Ahora bien, el siguiente nivel, el ser un buen técnico, se consigue gracias a tener en cuenta una serie de buenas prácticas.

Recomendaciones sobre buenas prácticas para Técnicos en Radiología

Una vez has elegido esta profesión, podrás tomar estos consejos para el trabajo en tu día a día.

  • Adopta una actitud empática con respecto al paciente. Debido al carácter asistencial del trabajo de TER y TSID, es importante saber ponerse en “la piel” del paciente y transmitirle tranquilidad.
  • Mantén el cooperativismo siempre, no olvides que trabajas en equipo con otros profesionales sanitarios, como técnicos, enfermeros y médicos. Juntos os encamináis hacia el mismo objetivo: conseguir el mejor diagnóstico del paciente para que pueda recibir un tratamiento acorde.
  • Sé también buen compañero/a con otros técnicos de rayos de la unidad de radiodiagnóstico. Este empleo es ante todo un trabajo en equipo.
  • Ten en cuenta que tu profesión es importante para los demás. Gracias a tu labor, es posible detectar enfermedades prematuras, con lo que estás contribuyendo a que las personas mejoren su calidad de vida.
  • Recíclate. Recuerda que la formación continua es esencial en la rama sanitaria. Existen diversos cursos para técnicos que puedes realizar para adquirir nuevas actitudes o refrescar conceptos aprendidos con anterioridad.
  • Cuando adquieras experiencia, ayuda a otros compañeros que estén empezando a familiarizarse con las tareas diarias, que incluye desde el manejo de las diferentes técnicas de radiodiagnóstico como otras funciones de carácter asistencial.
  • Descansa el tiempo que puedas para llevar el ritmo de trabajo si tu empleo es a turnos rotativos.
  • Recuerda siempre que el diagnóstico es competencia del médico. Realiza las pruebas pertinentes que entren en tu cometido.
  • Mantén una actitud positiva. Aunque en ocasiones puedas sentirte cansado, recuerda que tu trabajo aporta su granito de arena a la sociedad.
  • Al acabar cada jornada siéntete orgulloso: dedicarse a la sanidad es tener vocación por los demás. Mucha gente decide dedicarse a otra profesión, pero tú has elegido trabajar para mejorar la vida de las personas, ¿qué puede haber más grande que eso?

Esperamos que nuestro artículo de esta semana te haya parecido interesante. Recuerda que para ser realmente un buen técnico de rayos, hay que trabajar siempre desde el corazón, siendo profesionales y encaminando nuestras acciones hacia el servicio al público, de persona a persona.

cursos sanitarios acreditados

Publicaciones relacionadas:

  1. 10 recomendaciones para buscar trabajo después de la formación profesional
  2. ¿Qué salidas profesionales tiene el ciclo de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear?
  3. ¿Por qué a las empresas les interesa los técnicos de fp? 
  4. ¿En qué consiste la Formación en Centros de Trabajo de los Ciclos de FP?

Publicado en: Formación Profesional

Entrada anterior: « 7 libros referentes en Imagen para el Diagnóstico
Siguiente entrada: Moda para Técnicos en Radiodiagnóstico »
Aulacem
  • FP IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO
  • FP RADIOTERAPIA
  • CURSOS SANITARIOS
  • PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
  • BLOG
Alumnos
  • AULA VIRTUAL (DISTANCIA)
  • AULA VIRTUAL (PRESENCIAL)
aulacem-logo

Aulacem, Centro de Estudios del Mediterráneo,

centro oficial de formación profesional.

965 448 489
Lunes a Viernes 10:00 - 13:00
Martes a Jueves 16:00 - 19:00

tiktok-logo
generalitat-valenciana
ministerio-educacion
confianza-online

© 2022 AULACEM- Centro Oficial de Formación Profesional de Grado Superior Aviso Legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Condiciones Generales de Compra

Ver Mi Matrícula Finalizar compra Seguir comprando

En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies HAZ CLICK AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en Configuración de Privacidad.

Logo Aulacem
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y tecnologías similares para proporcionar el servicio, así como permitirnos mejorarlo, a través de la obtención de estadísticas sobre su uso, y otras finalidades.

Navegar por esta web implica necesariamente la utilización de cookies y tecnologías similares siempre y cuando sea necesario para su funcionamiento. Asimismo, para ciertas finalidades, las cookies y el almacenamiento local estarán sujetas a su previo consentimiento. Puede aceptar o rechazar las cookies mediante el sistema de configuración establecido y también es posible configurar el navegador para impedir su uso.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!