• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Aulacem-logo

965 448 489 | 717 783 739

LUN-VIER 10:00 - 13:00

MIE-JUE 16:00 - 19:00

Matrícula: 0,00 €
Cuenta
  • FP Imagen para el Diagnóstico
    • FP Imagen Para El Diagnóstico A Distancia
    • ¿Qué Hace Un Técnico De Rayos?
  • FP Radioterapia y dosimetría
  • Cursos CFC
    • Técnicos Radiodiagnóstico
    • Auxiliares TCAE
    • Técnicos Radioterapia
    • Otros profesionales sanitarios
    • Enfermería
    • Cursos Prácticos
    • Fisioterapia
    • TS Laboratorio Clínico
    • Cursos Medicina
    • Radiofísicos
    • Preguntas Frecuentes
  • Preparación de Oposiciones
  • Blog
    • Ofertas de empleo
    • Bolsas de trabajo
    • Cursos
    • Entrevistas
    • Formación Profesional
    • Noticias Aulacem
    • Oposiciones
    • Sanidad
  • El Centro
  • Contacto
Matrícula: 0,00 €
Cuenta
Inicio   /   Oposiciones   /   Todo lo que necesitas saber para estudiar una OPE

Todo lo que necesitas saber para estudiar una OPE

6 de diciembre de 2021 by Ana Isabel Avilés Rodríguez

Si eres nuevo y estás perdido en el mundo de las oposiciones y escuchas la palabra OPE puede que te suene un poco extraña; Por ello, queremos dedicar este artículo a que conozcas en profundidad cómo funcionan estas pruebas y cómo debes prepararte para estudiar una oposición para la administración pública, en general, y para estudiar una OPE destinada a los servicios de salud, en concreto.

Contenidos ocultar
1 ¿Cómo estudiar una oposición y cómo estudiar una OPE en los servicios de salud?
2 ¿Qué es una OPE?
2.1 ¿Para qué sirven las OPES?
2.2 Cursos para OPES – Cursos para oposiciones
2.3 ¿Cómo preparar oposiciones de sanidad?
2.4 ¿Cuándo es la próxima convocatoria de OPE?
2.5 ¿Cómo inscribirte en la oposición?
2.6 ¿Cuáles son los trámites para presentarse a una oposición?
2.7 ¿Debo presentar una solicitud o una instancia?
2.8 ¿Cuál es el temario para preparar las oposiciones de sanidad?
2.9 ¿Qué cursos valen para oposiciones de salud?
2.10 ¿Cómo se va a puntuar el examen?
2.11 Publicaciones relacionadas:

¿Cómo estudiar una oposición y cómo estudiar una OPE en los servicios de salud?

Obtener un buen resultado en una oposición para el sector sanitario te puede aportar cosas tan importantes como lograr un empleo estable para toda tu vida profesional, mejorar las condiciones laborales en las que trabajas, comenzar una carrera a través del acceso a un grado superior o conseguir un destino más cercano a tu domicilio.

CURSOS ACREDITADOS OPOSICIONES SANIDAD

¿Qué es una OPE?

Son las oposiciones a partir de las cuales se cubren los puestos de trabajo de las administraciones públicas; también tienen una finalidad de promoción interna dentro de dichas instituciones y para componer las bolsas de trabajo para asegurar cada puesto, ante las posibles bajas temporales de los trabajadores.

¿Para qué sirven las OPES?

Se trata de convocatorias de empleo para estabilizar y regularizar la mayoría de los puestos de trabajo que hacen funcionar una administración pública. Lógicamente, la consecución de estas plazas debe estar regulada por la legislación correspondiente y por la calificación de un tribunal designado para cada una de estas convocatorias.

Cursos para OPES – Cursos para oposiciones

Aunque al organismo que le corresponde regular los cursos acreditados y baremables será la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, que depende del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, como hemos explicado antes, estas competencias se transfieren al gobierno de la comunidad autónoma correspondiente.

A la hora de elegir uno de estos cursos, debes hacerlo a conciencia, decidiéndote por un centro de formación con la experiencia suficiente en este tipo de pruebas y que te ofrezca la garantía de haber conseguido unos buenos resultados, entre los opositores que confiaron en ellos en convocatorias anteriores. Estos cursos los podrás encontrar de forma presencial o de forma online; un formato que tendrás que elegir, entre otras cosas, dependiendo de donde vivas y de tu disponibilidad horaria para asistir.

CURSO TSID PARA OPOSICIONES

¿Cómo preparar oposiciones de sanidad?

Como todo reto que nos propongamos en la vida, vas a tener que empezar a preparar las condiciones óptimas para lograrlo. Por lo que será importante disponer de tiempo y de un lugar donde prepararse. Este espacio tendrá que ser lo suficientemente confortable e inspirador para que ayude a la concentración y a la disciplina necesaria para prepararte. Preparar las oposiciones es una carrera de fondo y como tal tendrás que afrontarlo.

También es fundamental que planifiques cómo vas a afrontar la oposición antes de empezar a estudiar, con qué método de estudio, con qué ritmo y cómo vas a distribuirlo en el tiempo. Esta organización debe ser clara y asumible. De nada te va a servir imponerte maratonianas sesiones de estudio, si no vas a ser capaz de cumplirlas. Además, esas fases de estudio deben alternarse con momentos en los que puedas desconectar y evadirse; de lo contrario, tu rendimiento no será el deseado y podrías sufrir un desgaste psicológico y emocional que no es necesario al estudiar una oposición. Te ayudará elaborar un horario y unas actividades concretas como si de un trabajo se tratase.

Para que no te lleves desagradables sorpresas el día del examen, es aconsejable realizar simulacros de la prueba de forma regular, quizá de forma mensual. Te servirá para probarte y entrenarte en esas situaciones tan exigentes, y en el caso de que hubiese una prueba oral, te permitiría practicar tu forma de expresarte y aprender a controlar los nervios y los posibles miedos a la hora de dirigirte a un público.

¿Cuándo es la próxima convocatoria de OPE?

Ante la situación actual que estamos viviendo con la paralización casi completa del país provocada por la pandemia del virus covid-19, es muy complejo el aventurarse a pronosticar cuándo se van a convocar las próximas oposiciones para la sanidad pública. Debes saber que existen dos tipos de convocatorias:

  • Las extraordinarias, convocadas a nivel nacional y publicadas en el BOE.
  • Las ordinarias, que son gestionadas y convocadas por cada Comunidad Autónoma; que son publicadas en el boletín oficial de cada región.

¿Cómo inscribirte en la oposición?

Si quieres ser candidato a obtener una plaza en el servicio público de salud, debes cumplir una serie de requisitos iniciales, como son los de la edad (debes tener al menos 18 años), poseer la nacionalidad española y poder demostrar oficialmente que te has formado y tienes capacidad para desempeñar un puesto en el sector.

Podrás encontrar los modelos de Solicitud e Inscripción en las páginas web oficiales de cada Comunidad Autónoma, no obstante, también lo puedes hacer llevando la solicitud rellenada a la administración correspondiente; el siguiente paso será pagar las tasas (estarás exento de pagarlas si te encuentras en situación de desempleo), normalmente se abonan de forma online, aunque siempre tendrás la opción de hacerlo de forma presencial, en tu oficina bancaria.

CURSOS ACREDITADOS OPOSICIONES SANIDAD

¿Cuáles son los trámites para presentarse a una oposición?

Como ya hemos comentado anteriormente, si no eres desempleado, debes pagar las tasas. Estas van a variar, en función de si es nacional o regional, y de la administración que se trate. El precio más habitual es de 50 €, pero pueden costar hasta 300 €.

En el registro de la administración que convoque la OPE también tendrás que presentar la siguiente documentación:

  • Fotocopia del DNI.
  • Fotocopia compulsada del título académico que acredita estar formado en la materia.
  • Certificado de méritos, donde debe aparecer tu experiencia, idiomas, y méritos académicos.

 

¿Debo presentar una solicitud o una instancia?

Cuando hayas decidido a qué OPE quieres presentarte tendrás que rellenar la solicitud para poder presentarte.

Sin duda, te aconsejamos que te informes de todas las características propias de cada convocatoria y de cada comunidad autónoma a la que tienes pensado presentarte. Cada autonomía tiene la potestad y la responsabilidad en la sanidad de nuestro país. Por lo que el gobierno y la legislación vigente en cada región establecerá las normas y regulaciones propias de los procesos selectivos:

  • El lugar de inscripción y las tasas a pagar para presentarte a la prueba; no suelen ser muy altas y si además puedes acreditar que te encuentras en situación de desempleo, seguramente estarás exento de pagarlas.
  • El número de plazas ofertadas en cada convocatoria. Estas cifras suelen estar descompensadas en relación a la cantidad de personas que se suelen presentar a las pruebas. Esto no debe ser motivo de desánimo, ya que la consecución de tu objetivo dependerá de tu formación y de tu dedicación durante los meses previos a la prueba.
  • Los criterios de puntuación sobre la formación y la experiencia que cada opositor posea y cómo ello influiría en las posibilidades de conseguir una plaza.

¿Cuál es el temario para preparar las oposiciones de sanidad?

El temario cuyo contenido será la fuente de la que salgan las preguntas y los test en los que consistirá cada examen serán propuestos por cada Comunidad Autónoma, y serán publicados en el Boletín Oficial correspondiente.

Debes asumir que la consecución de estos temarios actualizados será uno de los gastos a los que tendrán que enfrentarse, por lo que merece la pena informarte de forma rigurosa de cuáles te van a hacer falta realmente para estudiar la oposición.

¿Qué cursos valen para oposiciones de salud?

Cursos baremables para las oposiciones de sanidad son aquellos que están certificados por la Comisión de Formación del Sistema Nacional de Salud, que a su vez, depende del Ministerio de Salud, Servicios Sociales e Igualdad. Que van a obtener una puntuación o baremo, que será valorado en el proceso concursal.

La acreditación de la formación continuada es necesaria para acceder a las convocatorias. Estos cursos también serán obligatorios para aquellas personas que desean promocionar dentro de su sector profesional en la sanidad.

IR AL CATÁLOGO DE CURSOS BAREMABLES

¿Cómo se va a puntuar el examen?

Los criterios de puntuación de cada prueba son los siguientes:

  • Por cada respuesta acertada te corresponden 3 puntos.
  • Se restará un punto de tu baremo por cada respuesta incorrecta.
  • Las preguntas que dejes en blanco no puntúan.
  • También se van a valorar y a puntuar los méritos académicos que hayas presentado junto a la solicitud.
  • La puntuación final se obtiene haciendo la media aritmética de todo ello.

Por supuesto, como hemos mencionado en párrafos anteriores es muy recomendable que busques ayuda y confíes en un centro de formación especializado para preparar las oposiciones, donde puedas aprender, entre otras cosas, técnicas de estudio. Este centro tendrá que cumplir unos requisitos de calidad y experiencia demostrables en el sector de la sanidad para el que quieras opositar. Por ello, desde Aulacem te animamos a que nos conozcas, a que escuches nuestra amplia oferta formativa y a que valores la posibilidad de que te podamos acompañar en esta aventura, tan decisiva en tu vida, que vas a comenzar.

cursos sanitarios acreditados

Publicaciones relacionadas:

  1. Oposiciones Radiodiagnóstico 2022
  2. Oposiciones Técnico Radioterapia 2022
  3. La guía definitiva para opositores de sanidad
  4. Cómo preparar oposiciones de radiodiagnóstico

Publicado en: Oposiciones

Entrada anterior: « Cómo dar publicidad a tus enlaces de afiliación
Siguiente entrada: Y tú, ¿eres TCAE o Auxiliar de Enfermería? »
Aulacem
  • FP IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO
  • FP RADIOTERAPIA
  • CURSOS SANITARIOS
  • PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
  • BLOG
Alumnos
  • AULA VIRTUAL (DISTANCIA)
  • AULA VIRTUAL (PRESENCIAL)
aulacem-logo

Aulacem, Centro de Estudios del Mediterráneo,

centro oficial de formación profesional.

965 448 489 | 717 783 739
Lunes-Viernes 10:00 - 13:00
Miércoles-Jueves 16:00 - 19:00

generalitat-valenciana
ministerio-educacion
confianza-online

© 2022 AULACEM- Centro Oficial de Formación Profesional de Grado Superior Aviso Legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Condiciones Generales de Compra

Ver Mi Matrícula Finalizar compra Seguir comprando

En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies HAZ CLICK AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en Configuración de Privacidad.

Logo Aulacem
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y tecnologías similares para proporcionar el servicio, así como permitirnos mejorarlo, a través de la obtención de estadísticas sobre su uso, y otras finalidades.

Navegar por esta web implica necesariamente la utilización de cookies y tecnologías similares siempre y cuando sea necesario para su funcionamiento. Asimismo, para ciertas finalidades, las cookies y el almacenamiento local estarán sujetas a su previo consentimiento. Puede aceptar o rechazar las cookies mediante el sistema de configuración establecido y también es posible configurar el navegador para impedir su uso.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!