• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Aulacem-logo

965 448 489

L - V 10:00 - 13:00

M - J 16:00 - 19:00

Matrícula: 0,00 €
Mi aula virtual
  • FP Imagen para el Diagnóstico
    • FP Imagen Para El Diagnóstico A Distancia
    • ¿Qué Hace Un Técnico De Rayos?
    • Opiniones De Nuestros Alumnos
  • FP Radioterapia y dosimetría
  • Cursos CFC
    • Técnicos Radiodiagnóstico
    • Auxiliares TCAE
    • Técnicos Radioterapia
    • Cursos Medicina
    • DUES / Enfermería
    • Fisioterapia
    • TS Laboratorio Clínico
    • Radiofísicos
    • Terapeutas Ocupacionales
    • Psicología
    • Farmacia
    • Odontología
    • Biólogos
    • Nutricionistas
    • Óptica-Optometría
    • Otros profesionales sanitarios
    • Cursos Prácticos
    • Preguntas Frecuentes
  • Preparación de Oposiciones
  • Blog
    • Ofertas de empleo
    • Bolsas de trabajo
    • Entrevistas
    • Formación Profesional
    • Noticias Aulacem
    • Oposiciones
    • Sanidad
  • El Centro
  • Contacto
Matrícula: 0,00 €
Mi aula virtual
Inicio   /   Oposiciones   /   Cómo estudiar una oposición de enfermería

Cómo estudiar una oposición de enfermería

8 de abril de 2020 by aulacem

Contenidos ocultar
1 Consejos para estudiar y para prepararte una oposición de enfermería
1.1 ¿Por dónde empiezo para prepararme unas oposiciones de enfermería?
2 ¿Dónde consigo el temario para una oposición de enfermería y cómo me lo preparo?
2.1 Ejercicio terapéutico en Salud Mental
2.2 Manejo de la agresividad en la asistencia sanitaria
2.3 Promoción de la salud orientada a la actividad física
2.4 Publicaciones relacionadas:

Todas las tardes, a las 20:00 h. Se escuchan multitudinarios aplausos procedentes de muchos balcones de España, que rompen con el silencio diario del estado de alarma en el que vivimos. Esos aplausos van destinados a los trabajadores de la sanidad que están realizando un trabajo extraordinario. Una de las consecuencias más positivas será que muchos chicos y chicas querrán ser como esos profesionales que tan duro están trabajando por todos nosotros. En este artículo queremos compartir contigo las recomendaciones y los consejos para presentarte a unas oposiciones de enfermería, para poder convertirte en uno de esos héroes.

Consejos para estudiar y para prepararte una oposición de enfermería

Si has terminado la carrera de enfermería, ya sabrás que lograrlo te ha supuesto una importante dosis de esfuerzo, disciplina y dedicación. Por lo tanto, no te va a sorprender cuando te digamos que para estudiar una oposición, en este caso una oposición de enfermería, y hacerlo para tener opciones reales de conseguir una plaza o al menos, alcanzar un buen puesto en las bolsas de trabajo, también es necesario entusiasmo y tenacidad. Vamos a intentar responder a algunas preguntas que seguro que en algún momento te han pasado por la cabeza:

¿Por dónde empiezo para prepararme unas oposiciones de enfermería?

Lo primero que tienes que hacer es buscar y empaparte de toda la información posible sobre la convocatoria a la que has decidido presentarte. Si no te importa ejercer tu futura profesión en otro lugar que no sea el de tu residencia habitual, vas a poder hacerlo en la mayoría de las comunidades españolas. Por lo tanto, tendrás que informarte en cada una de ellas, sobre las características y peculiaridades que tiene la prueba en cada región. Por ponerte un ejemplo, el 14 de enero de 2020, la Dirección General de Recursos Humanos, se hicieron públicos el lugar, la fecha y los requisitos para la oposición de enfermería del servicio gallego de salud (SERGAS).

La dirección general de recursos humanos de cada comunidad autónoma tiene la potestad de organizar y de marcar los criterios de la fase de concurso y del proceso selectivo. Tendrás que plantearte cuestiones como:

  • ¿Cuándo saldrá la convocatoria? ¿cuándo acabará el plazo de presentación de solicitudes? y ¿qué fecha aproximada tendrá el examen?
  • ¿Qué requisitos son necesarios para tener derecho a presentarse a las pruebas selectivas?
  • ¿Cuántas plazas se convocarán? y ¿cuántos candidatos se han presentado en oposiciones anteriores?
  • ¿Qué temario es general en toda España y cuál es el específico en esa comunidad autónoma?
  • ¿Dónde consultar las relaciones de provisionales y las relaciones definitivas de admitidos y excluidos, y qué trámites tendrán que hacer los aspirantes que han superado la prueba?

Cuando tengas clara todos estos datos, el siguiente paso será organizarte para que los próximos meses que necesitas para estudiar y para prepararte una oposición de enfermería, sean lo más eficientes y constructivos posible. Con esta organización nos referimos a:

  1. Elige un lugar adecuado para estudiar, piensa que vas a pasar muchas e intensas horas en él. Debería ser un lugar cómodo, inspirador, tranquilo, con luz natural y lo suficientemente amplio para no agobiarte cuando vayan pasando las semanas.
  2. Adapta el resto de tus compromisos profesionales y sociales a la disciplina que deberás de comenzar y que durará hasta el momento que te examines. Nuestra experiencia nos dice que te va a ayudar el que te lo plantees como un trabajo; es decir, márcate un horario, lo más fijo posible, de lunes a viernes y déjate los fines de semana para descansar, para hacer deporte o para salir con los amigos.
  3. Organiza tu tiempo de una manera eficaz, con el objetivo de que lo puedas aprovechar lo máximo posible y para que también tengas tiempo de desconectar y descansar haciendo otras cosas. Sin duda, te va a ayudar que tengas una disciplina de trabajo y de estudio, y una claridad mental para organizarte cada una de las horas que pases frente al temario.

¿Dónde consigo el temario para una oposición de enfermería y cómo me lo preparo?

Deberías conseguir un temario lo más actualizado posible. Para ello, tendrás que realizar una pequeña inversión económica inicial. La siguiente cuestión que tendrás que plantearte es si prepararte por tu cuenta o hacerlo con la ayuda de algún centro de formación; nosotros te aconsejamos que busques y que confíes en profesionales de este sector. Vas a encontrar una gran oferta de cursos, tanto presenciales como de forma online; esto tendrás que decidirlo valorando tus necesidades y tu situación. Si decides hacerlo a distancia, podrás adaptarlo a tus horarios y lugar de residencia, y te gastaras algo menos de dinero; mientras que si optas por la opción presencial, tendrás la ventaja de un contacto más directo con tus profesores y con tus compañeros, que se encontrarán en momentos muy parecidos al tuyo.

Este es un buen momento para presentarte nuestro centro de formación. En Aulacem llevamos mucho tiempo formando a opositores para el sector de la sanidad. Para ello contamos con brillantes y eficaces profesionales que te acompañarán durante este apasionante viaje hacia tu futuro profesional. Te invitamos a que nos conozcas, visitando nuestra web o de forma presencial si vives por la zona de Alicante.

Estos son algunos de los cursos que ofertamos para estudiar y para prepararte una oposición de enfermería. Todos ellos son cursos sanitarios de enfermería CFC, es decir, poseen la acreditación de la Comisión de Formación Continuada y son baremables para la prueba, las bolsas de trabajo y la fase de méritos:

Ejercicio terapéutico en Salud Mental

En este curso adquirirás los los conocimientos básicos y clínicos sobre el ejercicio y su utilidad en las terapias de salud mental.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE CURSO

Manejo de la agresividad en la asistencia sanitaria

Recibirás formación en las técnicas y herramientas necesarias para afrontar situaciones de pérdidas de autocontrol, autorregulación emocional y agresividad por parte de los pacientes.

Promoción de la salud orientada a la actividad física

Conseguirás ampliar tus conocimientos sobre el impacto y los beneficios de la actividad física en la salud.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE CURSO
cursos sanitarios acreditados

Publicaciones relacionadas:

  1. Oposiciones Radiodiagnóstico 2023
  2. Todo lo que necesitas saber para estudiar una OPE
  3. Baremo méritos Servicio Cántabro de Salud (SCS)
  4. Convocatoria de oposiciones SES Extremadura. Todo lo que necesitas saber.

Publicado en: Oposiciones

Entrada anterior: « Cursos baremables SESPA para méritos de oposición
Siguiente entrada: ¿Qué es la radioterapia? »
Aulacem
  • FP IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO
  • FP RADIOTERAPIA
  • CURSOS SANITARIOS
  • PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
  • BLOG
Alumnos
  • AULA VIRTUAL (DISTANCIA)
  • AULA VIRTUAL (PRESENCIAL)
aulacem-logo

Aulacem, Centro de Estudios del Mediterráneo,

centro oficial de formación profesional.

965 448 489
Lunes a Viernes 10:00 - 13:00
Martes a Jueves 16:00 - 19:00

tiktok-logo
generalitat-valenciana
ministerio-educacion
confianza-online

© 2022 AULACEM- Centro Oficial de Formación Profesional de Grado Superior Aviso Legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Condiciones Generales de Compra

Ver Mi Matrícula Finalizar compra Seguir comprando

En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies HAZ CLICK AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en Configuración de Privacidad.

Logo Aulacem
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y tecnologías similares para proporcionar el servicio, así como permitirnos mejorarlo, a través de la obtención de estadísticas sobre su uso, y otras finalidades.

Navegar por esta web implica necesariamente la utilización de cookies y tecnologías similares siempre y cuando sea necesario para su funcionamiento. Asimismo, para ciertas finalidades, las cookies y el almacenamiento local estarán sujetas a su previo consentimiento. Puede aceptar o rechazar las cookies mediante el sistema de configuración establecido y también es posible configurar el navegador para impedir su uso.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!