• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Aulacem-logo

965 448 489

L - V 10:00 - 13:00

M - J 16:00 - 19:00

Matrícula: 0,00 €
Mi aula virtual
  • FP Imagen para el Diagnóstico
    • FP Imagen Para El Diagnóstico A Distancia
    • ¿Qué Hace Un Técnico De Rayos?
    • Opiniones De Nuestros Alumnos
  • FP Radioterapia y dosimetría
  • Cursos CFC
    • Técnicos Radiodiagnóstico
    • Auxiliares TCAE
    • Técnicos Radioterapia
    • Cursos Medicina
    • DUES / Enfermería
    • Fisioterapia
    • TS Laboratorio Clínico
    • Radiofísicos
    • Terapeutas Ocupacionales
    • Psicología
    • Farmacia
    • Odontología
    • Biólogos
    • Nutricionistas
    • Óptica-Optometría
    • Otros profesionales sanitarios
    • Cursos Prácticos
    • Preguntas Frecuentes
  • Preparación de Oposiciones
  • Blog
    • Ofertas de empleo
    • Bolsas de trabajo
    • Entrevistas
    • Formación Profesional
    • Noticias Aulacem
    • Oposiciones
    • Sanidad
  • El Centro
  • Contacto
Matrícula: 0,00 €
Mi aula virtual
Inicio   /   Sanidad   /   Cómo el Blockchain mejorará el sistema sanitario.

Cómo el Blockchain mejorará el sistema sanitario.

12 de diciembre de 2017 by aulacem

Contenidos ocultar
1 ¿Qué es el Blockchain?
1.1 Otras propiedades especiales: la trazabilidad
2 ¿Cómo el Blockchain mejorará el sistema sanitario?
2.1 Historial médico
2.2 Gestión del historial médico con Blockchain
3 Otros usos del Blockchain en sanidad
3.1 Publicaciones relacionadas:

En el artículo de hoy hablaremos de los beneficios del Blockchain para mejorar el sistema sanitario tal cual lo conocemos. ¿Has oído hablar de este? A continuación te contamos un poco más sobre esta revolución.

¿Qué es el Blockchain?

Antes de empezar con la explicación, debemos saber que es el Blockchain. Traducido al español “cadena de bloques” esta tecnología de base de datos compartida, descentralizada y segura nació dentro de la revolución del bitcoin, pero sin mucho protagonismo, ya que se estableció como el sistema de codificación de la información, por detrás de la moneda virtual y que sustentaba toda su estructura. Se define como compartida y descentralizada porque hay copias de esa misma base de datos en millones de ordenadores del mundo y segura, porque esas copias están protegidas criptográficamente, ni se pueden atacar ni prohibir ni borrar.

Pronto se observó el potencial que tenía por sí misma y la cantidad de aplicaciones que permite en diferentes áreas, mas allá de las transacciones financieras, entre estas aplicaciones se encontró su uso dentro de la administración pública.

Son los aspectos relacionados con la salud aquellos en los que los avances de las nuevas tecnologías van avanzar en mayor medida para nuestro propio beneficio. Es en este caso, dónde la aplicación del Blockchain que vamos a comentar a continuación se verá reflejada en varias utilidades e innovaciones.

Otras propiedades especiales: la trazabilidad

A partir de esta definición, el Blockchain tiene una serie de propiedades especiales, como la trazabilidad, esta es definida por Óscar Lage, jefe de seguridad cibernética de la corporación tecnológica vasca Tecnalia, como el proceso para “controlar el origen de un producto durante todo su ciclo de vida. Ya no será un Eroski el que te dice cómo era la vaca y en qué praderas ha pastado. Habrá una serie de actores que te irán contando los detalles de cada paso. Se automatizarán un montón de procesos y este registro, además, es inalterable”.

Según defiende Lage, “es una tecnología que puede cambiar las reglas del juego en la forma que hacemos negocio, intercambiamos valor, realizamos transacciones…”

¿Cómo el Blockchain mejorará el sistema sanitario?

En un futuro, seremos testigos de cómo la tecnología Blockchain mejorará elementos relacionados con la seguridad de la información personal con la que se trabaja en este sector. Cuando nos hablan del sistema sanitario se nos vienen a la cabeza aspectos relacionados con la medicina, medicamentos, tratamientos, urgencias, alimentación, hábitos de vida y la investigación, entre otros muchos, y para todos estos, Blockchain los abordará de lleno para mejorarlos , ya que para cualquier consulta a la que asistamos con nuestro médico de cabecera o especialista, al igual que para la receta de algún tratamiento también necesitamos aportar nuestros datos personales, con el blockchain estaría todo registrado en la misma unidad.

Historial médico

En cuanto a la gestión de la información, existe un tema tedioso al que hasta día de hoy no se le ha otorgado la importancia que merece. Estamos hablando de la gestión del historial médico también llamado historia clínica de las personas, esta gestión se está llevando a cabo de una forma muy tradicional, la cual está pidiendo a gritos una renovación, y es gracias a Blockchain dónde la gestión se podría desarrollar de forma más eficiente, segura y en favor de los intereses del paciente. Blockchain se presenta como una aplicación fundamental para hacer que las cosas empiecen a cambiar para bien, mejorando significativamente la situación actual del sector de la salud y la medicina.

Curiosamente el historial médico de un paciente sólo está en manos de las instituciones sanitarias, este únicamente podría acceder a él si se lo solicita a uno de sus médicos. De no solicitarlo, este no tendría acceso ni ningún tipo de control al respecto de lo que ocurre con su información sanitaria. El paciente está obligado a confiar que existe una ley que protege esta información y que esta no puede ser usada sin nuestro consentimiento. Este aspecto se dificulta bastante cuando el paciente no sabe nada al respecto de dónde se encuentra esa información, que protocolos legales la guardan y que seguridad están aplicando sobre ella.

Gestión del historial médico con Blockchain

Si el Blockchain controlase la gestión del historial médico de los pacientes, cambiaría de forma radical la forma en la que se realiza la gestión del historial médico. En primer lugar, se permitiría al paciente, propietario de dicho informe, acceder cuántas veces quisiera y decidir, por lo tanto, quién más podría acceder a su información. Presumimos de vivir en la era de la información, de las nuevas tecnologías y seguimos teniendo desconocimiento y control de la información de nuestra salud, es algo totalmente incoherente y no puede seguir siendo gestionada completamente al margen de los pacientes. Dicha aplicación se organizará a través de acuerdos configurados por el paciente propietario del informe en colaboración con su médico, esta información se gestionaría igual que las cuentas bancarias, a estos acuerdos los llamamos: smart contracts (contratos inteligente), estos son mecanismos que eliminan intermediarios con el objetivo de ahorrar costes al consumidor. Un smart contract tiene validez, sin depender de autoridades, es un código visible por todos y que no puede ser modificado al existir sobre la tecnología blockchain, la cual le otorga un carácter descentralizado.

A esto se le suma la relevancia que adquirirá, con la posibilidad de tener en nuestro poder el análisis de nuestro ADN. La utilidad de esta información, se amplia de cara a la prevención de enfermedades o el tratamiento de estas.

Otros usos del Blockchain en sanidad

Para terminar, a esta utilidad de la gestión de la información e historial sanitario de cada paciente, se le suman otras funcionalidades que se irán desarrollando con el tiempo en esta misma línea de trabajo, y con esta tecnología. Entre algunos ejemplos podremos encontrar: la trazabilidad de los medicamentos y

  • La trazabilidad de los medicamentos, concepto en el que ya están trabajando distintas farmacéuticas, dónde se controlará el proceso de este producto, desde su origen.
  • Cuantificación de los aspectos relacionados con la salud, estos se podrán conocer a través de los dispositivos wearables (productos “llevables” como gafas, pulseras o relojes, a los que se les agrega uno o varios microprocesadores electrónicos) que volcarán la información recogida en blockchain para que el paciente mejore su conocimiento sobre sus propios aspectos relacionados con la salud.

A día de hoy muchos son los proyectos en los que se está investigando para implantar como estructura que los respalde el blockchain, por lo tanto pronto se verá si realmente se convierte en la tecnología del futuro, en todos los aspectos.

Desde Aulacem, hemos considerado necesario haceros cómplices de lo que esta nueva tecnología revolucionará el sistema sanitario y todo el sector en general. Esperamos que os haya parecido interesante y ya penséis en el Blockchain como el futuro cercano.

cursos sanitarios acreditados

Publicaciones relacionadas:

  1. Y tú, ¿eres TCAE o Auxiliar de Enfermería?
  2. El proyecto VoxelX facilita el estudio de la radiología
  3. AULACEM nuevo colaborador del Club Voleibol Elche
  4. Moda para Técnicos en Radiodiagnóstico

Publicado en: Sanidad

Entrada anterior: « Infografía: Visión del uso de los Rayos X en EEUU
Siguiente entrada: Razones para estudiar el Ciclo Formativo de Radioterapia y Dosimetría »
Aulacem
  • FP IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO
  • FP RADIOTERAPIA
  • CURSOS SANITARIOS
  • PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
  • BLOG
Alumnos
  • AULA VIRTUAL (DISTANCIA)
  • AULA VIRTUAL (PRESENCIAL)
aulacem-logo

Aulacem, Centro de Estudios del Mediterráneo,

centro oficial de formación profesional.

965 448 489
Lunes a Viernes 10:00 - 13:00
Martes a Jueves 16:00 - 19:00

tiktok-logo
generalitat-valenciana
ministerio-educacion
confianza-online

© 2022 AULACEM- Centro Oficial de Formación Profesional de Grado Superior Aviso Legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Condiciones Generales de Compra

Ver Mi Matrícula Finalizar compra Seguir comprando

En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies HAZ CLICK AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en Configuración de Privacidad.

Logo Aulacem
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y tecnologías similares para proporcionar el servicio, así como permitirnos mejorarlo, a través de la obtención de estadísticas sobre su uso, y otras finalidades.

Navegar por esta web implica necesariamente la utilización de cookies y tecnologías similares siempre y cuando sea necesario para su funcionamiento. Asimismo, para ciertas finalidades, las cookies y el almacenamiento local estarán sujetas a su previo consentimiento. Puede aceptar o rechazar las cookies mediante el sistema de configuración establecido y también es posible configurar el navegador para impedir su uso.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!