Hoy os presentamos a Jesús Fuentes, como Jefe de Estudios de la modalidad presencial del Ciclo Formativo Imagen para el Diagnóstico, y profesor de los módulos de “Anatomía Radiológica” y “Procesado y Tratamiento de la Imagen Radiológica”. del
Jesús, ¿qué tal está transcurriendo el curso?
Este curso 2013/14, como siempre, está yendo muy rápido. El ritmo constante de clases y exámenes hace que las semanas se sucedan unas a otras con gran velocidad. Aunque desde la perspectiva de los alumnos, es probable que la percepción sea distinta…
Todo transcurre con la normalidad deseable. Tenemos la suerte de que las personas que deciden formarse con nosotros tienen año tras año una actitud ejemplar, y eso facilita mucho la convivencia y el trabajo diarios.
Hay que tener en cuenta que cada uno de nuestros alumnos tiene unas circunstancias vitales diversas que compatibilizan con el estudio. Sean cuales sean: el trabajo (en casa o fuera de ella) o la búsqueda de éste, la familia (hijos, familiares a cargo…), etc., la gran mayoría consigue llegar a su objetivo. Así que cada año tenemos muchos ejemplos de esfuerzo y superación.
Evidentemente son muchos meses y, como en todo grupo humano, esta convivencia puede generar tensiones tanto entre alumnos como en la relación alumno-profesor. Son casi 6 horas al día, 5 días a la semana, y eso fatiga a cualquiera. Desde el Centro intentamos contribuir a solucionar esos pequeños problemas que pueden surgir.
Hay una cuestión que preocupa mucho al usuario de cualquier servicio, LA CALIDAD del servicio. En este sentido ¿cómo trabajan desde el Centro de Estudios, y en relación a la formación del Ciclo Formativo, este aspecto?
El Centro de Estudios del Mediterráneo y su profesorado estamos muy comprometidos con el nivel de enseñanza que recibe el alumno, y para ello, entre otras cosas, realizamos continuas tareas de asesoramiento y formación al docente, lo que nos proporciona un mayor número de herramientas metodológicas a la hora de impartir nuestras clases.
Los temarios de las distintas asignaturas son revisados y actualizados cada curso, puliendo los contenidos.
Además, contamos con una plataforma informática en la que el profesor puede compartir con el alumno aquellos recursos didácticos que estime oportuno.
La idea es seguir mejorando como Centro y como profesores, pues lógicamente nunca se puede saber todo, y nunca se termina de aprender.
Somos conscientes de que una formación de calidad debe ser un compendio tanto de buenos conocimientos como de adecuadas vías de comunicación entre profesores y alumnos.
Al margen de las clases propiamente dichas, ¿tenéis en el Centro alguna otra línea de actividades para el alumnado?
Intentamos ir sumando periódicamente nuevos recursos a los ya existentes en el Centro. Para ello, hay distintos proyectos en los que estamos trabajando:
- Desde hace pocos meses está operativa nuestra nueva Aula de Prácticas, que cuenta con varios aparatos de Radiodiagnóstico.
- Hemos habilitado una de nuestras aulas como Aula de Estudio. Está disponible en el horario del Centro, y los alumnos pueden utilizarla para estudiar, preparar trabajos, casos prácticos, etc.
- Tenemos proyectada una visita al Servicio de Imagen para el Diagnóstico del Hospital IMED. En ella, personal de dicho centro enseñará las instalaciones a nuestros alumnos primer curso del ciclo de la modalidad presencial.
- Está también en marcha la creación de un banco digital de imágenes radiográficas, clasificadas desde diferentes parámetros.
Trabajamos en estas y otras iniciativas, persiguiendo una doble finalidad: aumentar la calidad de la formación que ofrecemos, y al mismo tiempo intentar que en los 2 años que el alumno está con nosotros, se encuentre lo más a gusto posible.
Cabe decir que hay muchas facetas en las que mejorar, y en ello ponemos nuestro esfuerzo, unas veces con más éxito que otras.
La adquisición de destrezas prácticas suele preocupar a los alumnos de los Ciclos Formativos en general. ¿Qué posibilidad tienen vuestros alumnos de abordar la parte práctica en los meses de formación teórica, antes del inicio del módulo de FCT?
Desde el pasado curso académico contamos en el Centro con una nueva Aula de Prácticas, completamente equipada. En ella disponemos de diferentes equipos de Radiología, donde los alumnos pueden realizar la simulación de las técnicas explicadas.
De esta forma se consigue un aprendizaje más completo, ya que la puesta en práctica refuerza los conocimientos teóricos adquiridos.
Además, cuando el alumno inicie su módulo de FCT, en centros hospitalarios, ya estará familiarizado con el funcionamiento y manejo de estos equipos, lo que le ayudará a perder más rápidamente el “miedo” y a desenvolverse con mayor soltura.
¿Cuál es el grado de colaboración que están encontrando en general por parte de los centros sanitarios para la realización de las prácticas de los alumnos?
En la actualidad los alumnos tienen la posibilidad de realizar su módulo de FCT en muchos centros hospitalarios de la provincia de Alicante, para el caso de los alumnos de la modalidad presencial y del resto de provincias de España, para la modalidad distancia.
La filosofía de los hospitales lleva implícita la dedicación por la formación en Ciencias de la Salud. Estos centros son conscientes de que la mejor vía para ayudar a los futuros profesionales pasa por recibirlos en sus instalaciones y enseñarles a realizar el trabajo in situ.
Cualquier profesión sanitaria tiene por tanto que pasar por ese periodo de prácticas para culminar la etapa de aprendizaje.
En nuestro caso, el alumno realiza las prácticas durante los dos últimos trimestres del segundo curso, por lo general entre enero y junio. Durante esa estancia en el hospital, desde el Centro mantenemos contacto con los distintos responsables de formación, para interesarnos por nuestros alumnos, y asegurarnos de que todo transcurre con normalidad.
Hablemos del profesorado del Centro de Estudios del Ciclo Formativo Imagen para el Diagnóstico.
Nuestro equipo docente lo componen más de 20 profesores, repartidos en los diferentes módulos y entre las dos modalidades, presencial y a distancia. Todos ellos cuentan con amplios conocimientos y una extensa experiencia profesional en el campo de la Radiología, así como en otras ramas de la Sanidad.
Si tuviera que señalar el punto fuerte de nuestro profesorado, sería precisamente la experiencia y el alto nivel de conocimiento de las materias que imparten. De hecho, la mayoría compatibiliza su trabajo en el Centro, con el desempeño de sus profesiones en Hospitales y Clínicas.
Esto posibilita que sus explicaciones se basen en técnicas actualizadas y que conocen a la perfección, y puedan estar acompañadas de curiosidades y anécdotas que van surgiendo a lo largo de los años de trabajo en un servicio de Imagen para el Diagnóstico.
El profesorado es quizá la parte más visible del Centro de Estudios (CESM), pero no podemos olvidar el trabajo que otros profesionales desempeñan, como el personal de Administración, Secretaría, Dirección, Informática, quienes día a día llevan a cabo incontables tareas gracias a las cuales todo funciona con la fluidez deseable.
Y una vez más, mencionar a los alumnos, las promociones de Técnicos en Imagen para el Diagnóstico que se vienen formando con nosotros desde el año 2007, que cada año dejan su huella en el Centro, a quienes recordamos con mucho cariño.
