• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Aulacem-logo

965 448 489 | 717 783 739

LUN-VIER 10:00 - 13:00

MIE-JUE 16:00 - 19:00

Matrícula: 0,00 €
Cuenta
  • FP Imagen para el Diagnóstico
    • FP Imagen Para El Diagnóstico A Distancia
    • ¿Qué Hace Un Técnico De Rayos?
  • FP Radioterapia y dosimetría
  • Cursos CFC
    • Técnicos Radiodiagnóstico
    • Auxiliares TCAE
    • Técnicos Radioterapia
    • Otros profesionales sanitarios
    • Enfermería
    • Cursos Prácticos
    • Fisioterapia
    • TS Laboratorio Clínico
    • Cursos Medicina
    • Radiofísicos
    • Preguntas Frecuentes
  • Preparación de Oposiciones
  • Blog
    • Ofertas de empleo
    • Bolsas de trabajo
    • Cursos
    • Entrevistas
    • Formación Profesional
    • Noticias Aulacem
    • Oposiciones
    • Sanidad
  • El Centro
  • Contacto
Matrícula: 0,00 €
Cuenta
Inicio   /   Entrevistas   /   Entrevista a Jesús Fuentes Jefe de Estudios de la modalidad presencial

Entrevista a Jesús Fuentes Jefe de Estudios de la modalidad presencial

28 de febrero de 2014 by

Jesus FuentesHoy os presentamos a Jesús Fuentes, como Jefe de Estudios de la modalidad presencial del Ciclo Formativo Imagen para el Diagnóstico, y profesor de los módulos de “Anatomía Radiológica” y “Procesado y Tratamiento de la Imagen Radiológica”. del 

 

Contenidos ocultar
1 Jesús, ¿qué tal está transcurriendo el curso?
2 Hay una cuestión que preocupa mucho al usuario de cualquier servicio, LA CALIDAD del servicio. En este sentido ¿cómo trabajan desde el Centro de Estudios, y en relación a la formación del Ciclo Formativo, este aspecto?
3 Al margen de las clases propiamente dichas, ¿tenéis en el Centro alguna otra línea de actividades para el alumnado?
4 La adquisición de destrezas prácticas suele preocupar a los alumnos de los Ciclos Formativos en general. ¿Qué posibilidad tienen vuestros alumnos de abordar la parte práctica en los meses de formación teórica, antes del inicio del módulo de FCT?
5 Además, cuando el alumno inicie su módulo de FCT, en centros hospitalarios, ya estará familiarizado con el funcionamiento y manejo de estos equipos, lo que le ayudará a perder más rápidamente el “miedo” y a desenvolverse con mayor soltura. ¿Cuál es el grado de colaboración que están encontrando en general por parte de los centros sanitarios para la realización de las prácticas de los alumnos?
6 Hablemos del profesorado del Centro de Estudios del Ciclo Formativo Imagen para el Diagnóstico.
7 Publicaciones relacionadas:

Jesús, ¿qué tal está transcurriendo el curso?

Este curso 2013/14, como siempre, está yendo muy rápido. El ritmo constante de clases y exámenes hace que las semanas se sucedan unas a otras con gran velocidad. Aunque desde la perspectiva de los alumnos, es probable que la percepción sea distinta…

Todo transcurre con la normalidad deseable. Tenemos la suerte de que las personas que deciden formarse con nosotros tienen año tras año una actitud ejemplar, y eso facilita mucho la convivencia y el trabajo diarios.

Hay que tener en cuenta que cada uno de nuestros alumnos tiene unas circunstancias vitales diversas que compatibilizan con el estudio. Sean cuales sean: el trabajo (en casa o fuera de ella) o la búsqueda de éste, la familia (hijos, familiares a cargo…), etc., la gran mayoría consigue llegar a su objetivo. Así que cada año tenemos muchos ejemplos de esfuerzo y superación.

 

Evidentemente son muchos meses y, como en todo grupo humano, esta convivencia puede generar tensiones tanto entre alumnos como en la relación alumno-profesor. Son casi 6 horas al día, 5 días a la semana, y eso fatiga a cualquiera. Desde el Centro intentamos contribuir a solucionar esos pequeños problemas que pueden surgir.

 

Hay una cuestión que preocupa mucho al usuario de cualquier servicio, LA CALIDAD del servicio. En este sentido ¿cómo trabajan desde el Centro de Estudios, y en relación a la formación del Ciclo Formativo, este aspecto?

El Centro de Estudios del Mediterráneo y su profesorado estamos muy comprometidos con el nivel de enseñanza que recibe el alumno, y para ello, entre otras cosas, realizamos continuas tareas de asesoramiento y formación al docente, lo que nos proporciona un mayor número de herramientas metodológicas a la hora de impartir nuestras clases.

Los temarios de las distintas asignaturas son revisados y actualizados cada curso, puliendo los contenidos.

Además, contamos con una plataforma informática en la que el profesor puede compartir con el alumno aquellos recursos didácticos que estime oportuno.

La idea es seguir mejorando como Centro y como profesores, pues lógicamente nunca se puede saber todo, y nunca se termina de aprender.

Somos conscientes de que una formación de calidad debe ser un compendio tanto de buenos conocimientos como de adecuadas vías de comunicación entre profesores y alumnos.

 

Al margen de las clases propiamente dichas, ¿tenéis en el Centro alguna otra línea de actividades para el alumnado?

Intentamos ir sumando periódicamente nuevos recursos a los ya existentes en el Centro. Para ello, hay distintos proyectos en los que estamos trabajando:

 

  • Desde hace pocos meses está operativa nuestra nueva Aula de Prácticas, que cuenta con varios aparatos de Radiodiagnóstico.
  • Hemos habilitado una de nuestras aulas como Aula de Estudio. Está disponible en el horario del Centro, y los alumnos pueden utilizarla para estudiar, preparar trabajos, casos prácticos, etc.
  • Tenemos proyectada una visita al Servicio de Imagen para el Diagnóstico del Hospital IMED. En ella, personal de dicho centro enseñará las instalaciones a nuestros alumnos primer curso del ciclo de la modalidad presencial.
  • Está también en marcha la creación de un banco digital de imágenes radiográficas, clasificadas desde diferentes parámetros.

Trabajamos en estas y otras iniciativas, persiguiendo una doble finalidad: aumentar la calidad de la formación que ofrecemos, y al mismo tiempo intentar que en los 2 años que el alumno está con nosotros, se encuentre lo más a gusto posible.

Cabe decir que hay muchas facetas en las que mejorar, y en ello ponemos nuestro esfuerzo, unas veces con más éxito que otras.

 

La adquisición de destrezas prácticas suele preocupar a los alumnos de los Ciclos Formativos en general. ¿Qué posibilidad tienen vuestros alumnos de abordar la parte práctica en los meses de formación teórica, antes del inicio del módulo de FCT?

Desde el pasado curso académico contamos en el Centro con una nueva Aula de Prácticas, completamente equipada. En ella disponemos de diferentes equipos de Radiología, donde los alumnos pueden realizar la simulación de las técnicas explicadas.

De esta forma se consigue un aprendizaje más completo, ya que la puesta en práctica refuerza los conocimientos teóricos adquiridos.

Además, cuando el alumno inicie su módulo de FCT, en centros hospitalarios, ya estará familiarizado con el funcionamiento y manejo de estos equipos, lo que le ayudará a perder más rápidamente el “miedo” y a desenvolverse con mayor soltura.

¿Cuál es el grado de colaboración que están encontrando en general por parte de los centros sanitarios para la realización de las prácticas de los alumnos?

En la actualidad los alumnos tienen la posibilidad de realizar su módulo de FCT en muchos centros hospitalarios de la provincia de Alicante, para el caso de los alumnos de la modalidad presencial y del resto de provincias de España, para la modalidad distancia.

La filosofía de los hospitales lleva implícita la dedicación por la formación en Ciencias de la Salud. Estos centros son conscientes de que la mejor vía para ayudar a los futuros profesionales pasa por recibirlos en sus instalaciones y enseñarles a realizar el trabajo in situ.

Cualquier profesión sanitaria tiene por tanto que pasar por ese periodo de prácticas para culminar la etapa de aprendizaje.

En nuestro caso, el alumno realiza las prácticas durante los dos últimos trimestres del segundo curso, por lo general entre enero y junio. Durante esa estancia en el hospital, desde el Centro mantenemos contacto con los distintos responsables de formación, para interesarnos por nuestros alumnos, y asegurarnos de que todo transcurre con normalidad.

 

Hablemos del profesorado del Centro de Estudios del Ciclo Formativo Imagen para el Diagnóstico.

Nuestro equipo docente lo componen más de 20 profesores, repartidos en los diferentes módulos y entre las dos modalidades, presencial y a distancia. Todos ellos cuentan con amplios conocimientos y una extensa experiencia profesional en el campo de la Radiología, así como en otras ramas de la Sanidad.

Si tuviera que señalar el punto fuerte de nuestro profesorado, sería precisamente la experiencia y el alto nivel de conocimiento de las materias que imparten. De hecho, la mayoría compatibiliza su trabajo en el Centro, con el desempeño de sus profesiones en Hospitales y Clínicas.

Esto posibilita que sus explicaciones se basen en técnicas actualizadas y que conocen a la perfección, y puedan estar acompañadas de curiosidades y anécdotas que van surgiendo a lo largo de los años de trabajo en un servicio de Imagen para el Diagnóstico.

 

El profesorado es quizá la parte más visible del Centro de Estudios (CESM), pero no podemos olvidar el trabajo que otros profesionales desempeñan, como el personal de Administración, Secretaría, Dirección, Informática, quienes día a día llevan a cabo incontables tareas gracias a las cuales todo funciona con la fluidez deseable.

 

Y una vez más, mencionar a los alumnos, las promociones de Técnicos en Imagen para el Diagnóstico que se vienen formando con nosotros desde el año 2007, que cada año dejan su huella en el Centro, a quienes recordamos con mucho cariño.

 

cursos sanitarios acreditados

Publicaciones relacionadas:

  1. Entrevista a Francisco Córcoles director del Centro de Estudios del Mediterráneo
  2. Entrevista a Ana Palomar, coordinadora de la modalidad “a distancia”
  3. Entrevista a José Luis Gil, administrador de la plataforma de formación a distancia.

Publicado en: Entrevistas

Entrada anterior: « Entrevista a Ana Palomar, coordinadora de la modalidad “a distancia”
Siguiente entrada: Entrevista a Francisco Córcoles director del Centro de Estudios del Mediterráneo »
Aulacem
  • FP IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO
  • FP RADIOTERAPIA
  • CURSOS SANITARIOS
  • PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
  • BLOG
Alumnos
  • AULA VIRTUAL (DISTANCIA)
  • AULA VIRTUAL (PRESENCIAL)
aulacem-logo

Aulacem, Centro de Estudios del Mediterráneo,

centro oficial de formación profesional.

965 448 489 | 717 783 739
Lunes-Viernes 10:00 - 13:00
Miércoles-Jueves 16:00 - 19:00

generalitat-valenciana
ministerio-educacion
confianza-online

© 2022 AULACEM- Centro Oficial de Formación Profesional de Grado Superior Aviso Legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Condiciones Generales de Compra

Ver Mi Matrícula Finalizar compra Seguir comprando

En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies HAZ CLICK AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en Configuración de Privacidad.

Logo Aulacem
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y tecnologías similares para proporcionar el servicio, así como permitirnos mejorarlo, a través de la obtención de estadísticas sobre su uso, y otras finalidades.

Navegar por esta web implica necesariamente la utilización de cookies y tecnologías similares siempre y cuando sea necesario para su funcionamiento. Asimismo, para ciertas finalidades, las cookies y el almacenamiento local estarán sujetas a su previo consentimiento. Puede aceptar o rechazar las cookies mediante el sistema de configuración establecido y también es posible configurar el navegador para impedir su uso.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!