Francisco Corcoles Sendra, Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia y que ha desarrollado toda su trayectoria laboral en el ámbito de la formación y el empleo, es Socio-Director del Centro de Estudios del Mediterráneo desde la puesta en marcha del mismo en el año 2007.
¿Cómo fue la puesta en marcha del Centro de Estudios?
Arrancamos en el 2007 como Sociedad y como centro de formación profesional reglada, pero desde dos años antes de ese inicio de la actividad, se empieza a gestar el proyecto de la puesta en marcha de un ciclo de grado superior en Imagen para el Diagnóstico. Nuestros Presidente y Secretario del Consejo de Administración de la Sociedad, hacen un trabajo descomunal, para que el arranque sea posible. Una vez detectada la necesidad de servicio que podía tener la comarca, se inician todos los trámites; búsqueda de empresas colaboradoras, búsqueda de profesorado, solicitud de autorización a Consellería de Educación, búsqueda y acondicionamiento de local, permisos municipales, todos los trámites necesarios para constitución de la empresa, etc, etc, etc. Ellos son, sin ninguna duda, los principales artífices del proyecto, de su puesta en marcha y de sus primeros pasos; cuando ya empieza a andar la empresa y más o menos se asienta, otros somos los que pasamos a arrimar el hombro en el día a día, aunque siempre con la supervisión y el apoyo de nuestro Presidente y Secretario de nuestro Consejo de Administración, personas ambas con amplísima experiencia en Educación y Sanidad. Me considero una persona muy afortunada por haber podido formar parte de este proyecto.
¿Cual es la oferta formativa actual del Centro de Estudios?
En estos momentos, tenemos en marcha tres líneas más o menos diferenciadas. Una primera, formación profesional reglada, dentro la cual ofertamos desde el inicio de la actividad de la empresa, el Ciclo Formativo de Grado Superior “Imagen para el Diagnóstico” (Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico) en la modalidad presencial, y desde el año 2010, en la modalidad semipresencial o a distancia, siendo en ese momento el primer centro en impartir este ciclo formativo en esa modalidad de enseñanza. Una segunda línea, iniciada en el año 2011, tiene que ver con cursos de formación continuada dirigidos a personal sanitario y acreditados por la Comisión de Formación Continuada (CFC) de la Profesiones Sanitarias de la Comunidad Valenciana. La tercera línea, la iniciamos en el 2010, constituyéndonos en entidad organizadora de cursos de formación continua en la modalidad de demanda (formación a la carta) dirigido a trabajadores de empresas privadas.
Hablemos de la Formación Profesional Reglada. ¿Cuáles son, según su criterio, los puntos fuertes de esta formación?
En primer lugar, se trata de un sistema formativo flexible y adaptado a los requerimientos de los diferentes sectores productivos. Es decir, intenta responder a las necesidades de capital humano que tienen las empresas y dar una respuesta a estas.
¿Cuál es la metodología del Centro?
La metodología educativa de nuestra Escuela pretende basarse en formar primero como personas y después como profesionales, pues, «es necesario ser buenas personas, para así poder llegar a ser buenos profesionales, ya que de lo que uno no tiene realmente no puede dar.
El profesional Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico, cuéntanos ..
La profesión va destinada a los seres humanos, no usuarios o clientes sino personas.
Y siempre debemos tener presente que los destinatarios de esa acción, los pacientes, son sujetos y no objetos, es más, son la razón de ser como profesionales.
Que ejerzan su profesión con integridad moral y ética es el principal mensaje que intentamos transmitir a nuestro alumnado. Nuestro país ha sufrido mucho por profesionales que perdieron la brújula moral y debemos ayudar a nuestra sociedad a recuperarla.
La FCT Formación en Centros de Trabajo tiene un papel fundamental en la capacitación del alumno. ¿De qué forma se asegura el correcto aprendizaje de las tareas a desempeñar por el alumno? ¿Cómo es la tutorización por parte de los respectivos asesores?
Estoy convencido de que uno de los mejores cambios introducidos en la FP fue la implantación de un módulo obligatorio de Formación en Centros de Trabajo. Permitió poner en relación a responsables de la formación y a los empresarios trabajando de forma conjunta en formar profesionales competentes. La permanente comunicación entre profesores y empresas a través de este módulo permite al profesorado detectar, de forma precoz, cambios en los procesos productivos o de prestación de servicios, cambios que el profesorado introduce en su programación de aula.
En un momento como el actual se vuelve a mirar a la FP como una posibilidad, más real que otras, de inserción laboral. ¿Qué implica eso para los centros de FP y la formación de los alumnos?
Es cierto que la FP, y los datos son concluyentes, ha aumentado el número de matrículas para este curso de forma considerable y se constata un aumento de las expectativas para alcanzar un empleo a través de la mejora de la cualificación profesional. Los centros de Formación Profesional tratamos de adaptarnos a una realidad empresarial en constante cambio y ofrecer al alumnado una formación que le permita adquirir los más altos niveles de cualificación, y que puedan llevar aparejados un mejor posicionamiento para encontrar un empleo competitivo y estable.
Otra de vuestras principales líneas de actividad tiene que ver con la Formación Continuada, ¿Por qué su puesta en marcha?
Mantenernos actualizados es una gran responsabilidad para la sociedad a la que vamos a servir. Albert Einstein en una de sus clases de física anunció a sus alumnos que el examen que iba a plantear sería el mismo que el del año pasado y que estaba en biblioteca disponible. Uno de los estudiantes le preguntó si no estaba preocupado porque alguien pudiera ir y verlo. “Para nada”, dijo Einstein, “las preguntas son siempre las mismas. Lo que cambian son las respuestas”. Ténganlo en cuenta.
¿Habrá tenido momentos alegres y tristes?
Si, los mejores, en los finales de curso con las graduaciones de nuestros alumnos y alumnas del Ciclo Formativo, al ver la satisfacción de los profesores y el orgullo de los padres, la alegría de los alumnos y alumnas, o cuando encuentran trabajo nada más acabar los periodos de prácticas en las empresas o con posterioridad; o cuando un antiguo alumno o profesor vuelve al centro a visitarnos o te encuentra en la calle y te saluda… Y miles de momentos que pasan al olvido y acuden cuando hacemos un esfuerzo de memoria, como ahora.
También, cuando se produce el abandono del centro de algún alumno con grandes posibilidades académicas, o algún trabajador/a, sobre todo cuando lo hace por motivos ajenos a su voluntad o a la nuestra.
¿Qué proyectos futuros tienen?
En estos momentos estamos trabajando para poder ofertar otro ciclo formativo de grado superior; el objetivo es poder ponerlo en marcha para el próximo cursos académico 2014-2015, además, vamos a ampliar la oferta de cursos de formación continuada dirigidos a personal sanitario, en modalidad online, y en especial en la modalidad presencial o semipresencial queremos tener más oferta, y en concreto en la formación dirigida a Técnicos de Formación Profesional, aquí creemos que hay una necesidad de una formación de calidad.
¿Qué es lo mejor que tiene la empresa?
Voy a ser poco original en mi respuesta, pero no me queda otra; sin ninguna duda nuestro capital humano; contamos con un equipo de trabajo (docente y no docente) extraordinario, con gran implicación, muy profesional, y muy cohesionado, nos llevamos muy bien entre todos y con mucha ilusión por hacer las cosas bien. Estoy muy orgulloso de poder trabajar con este grupo de personas.
¿Qué aspectos crees que debéis mejorar?
Como decía anteriormente empezamos en el año 2007 con 21 alumnos el primer curso del Ciclo Formativo “Imagen para el Diagnóstico”; desde entonces hasta la actualidad hemos titulado como Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico a cinco promociones en la modalidad presencial y tres en la modalidad a distancia, y ya enseguida, en Junio de este año, saldrán la sexta y la cuarta respectivamente. Además, hemos impartido formación continua a trabajadores de más de 1000 empresas, y a formación continuada sanitaria a unos 700 titulados de la rama de Sanidad.
Todo ello en un periodo de tiempo inferior a 7 años; esto quiere decir que hemos ido muy rápido, y tratándose de una pequeña empresa, que se ha hecho un gran trabajo, pero ha habido procesos que no hemos tenido tiempo de asimilar como queremos; lo importante es que sabemos cuáles son y qué cosas hay que mejorar en cada uno de ellos y para eso estamos trabajando; de cualquier manera, por suerte, siempre tendremos margen de mejoría.
¿Cuál sería su deseo para el centro?
Sobre todo la identificación como centro con referentes claros de calidad educativa y de formación integral de nuestros alumnos. Un centro con identidad propia, con reconocimiento social y profesional, con capacidad de respuesta a las necesidades educativas de nuestra sociedad, con posibilidad de ampliación de la oferta educativa para adaptarnos a los cambios continuos que se producen en nuestra sociedad.
Me gustaría que nuestro Centro fuese un referente, que los alumnos se sientan orgullosos de haber estudiado o trabajado en él, y en el que la dignificación profesional de cuantos profesores y profesoras y personal de administración y servicio trabajamos en el centro se vea compensada con el reconocimiento de la sociedad y en particular por nuestro alumnado y sus familias.
