Descripción
Curso en Introducción a la Protonterapia
Válido para todas las bolsas de trabajo, oposiciones, concursos, oposiciones, baremaciones de méritos del todo el territorio nacional
* A pesar de que estos cursos están acreditados por la Comisión de formación continuada de la Comunidad Valenciana, se recomienda que para cada comunidad autónoma se consulte en las bases del concurso, bolsa u oposición, si el curso que vas a realizar es válido en tu comunidad autónoma, ya que los criterios de evaluación no tienen por qué ser iguales en cada convocatoria y comunidad autónoma.
Objetivos del curso de Introducción a la Protonterapia
Objetivo general
1. Comprender los fundamentos científicos y tecnológicos de la protonterapia como modalidad de tratamiento contra el cáncer.
2. Conocer los requisitos y características de una instalación de protonterapia, incluyendo los aceleradores de partículas, sistemas de colimación y modulación de haz, y sistemas de control y monitoreo del haz.
3. Familiarizarse con el diseño del búnker y la protección radiológica necesaria para garantizar la seguridad del personal y los pacientes.
4. Entender los sistemas de soporte y control del paciente utilizados en el tratamiento con protonterapia, como el posicionamiento del paciente, sistemas de imagen y localización, control de movimiento respiratorio y sistemas de control de dosis
Objetivos específicos
1. Conocer las técnicas de imagen utilizadas en la planificación del tratamiento con protonterapia, como la tomografía computarizada (TC), imágenes por resonancia magnética (IRM) y tomografía por emisión de positrones (PET).
2. Entender los métodos de cálculo de dosis y optimización del tratamiento específicos para la protonterapia, que tienen en cuenta las propiedades físicas de los protones y la modulación del haz.
3. Aprender sobre la evaluación y selección de pacientes candidatos a protonterapia, considerando factores como el tipo y la etapa del cáncer, la ubicación y el tamaño del tumor, y la disponibilidad de recursos de protonterapia.
4. Comprender la importancia de una planificación rigurosa en el tratamiento con protonterapia, que incluye la delimitación precisa del tumor y los órganos de riesgo, y el ajuste de parámetros para maximizar la eficacia y minimizar los efectos en tejidos sanos.
Temario del curso de Introducción a la Protonterapia
1. Introducción a la Protonterapia.
1. Introducción a la radioterapia:
1.1. Fundamentos de radioterapia.
1.2. Evolución histórica de la radioterapia.
1.3. Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer.
2. Conceptos básicos de la protonterapia.
2.1. Definición y principios de la protonterapia.
2.2. Ventajas y desventajas de la protonterapia.
2.3. Comparación con otras formas de radioterapia.
2. Fundamentos científicos de la protonterapia.
3. Propiedades de los protones.
3.1. Características físicas y biológicas de los protones.
3.2. Interacción de los protones con los tejidos.
3.3. Rango de los protones en los tejidos.
4. Aceleradores de partículas en la protonterapia.
4.1. Tipos de aceleradores de partículas utilizados en la protonterapia.
4.2. Funcionamiento y componentes de los aceleradores de partículas.
4.3. Tecnologías emergentes en aceleradores de partículas.
5. Generación de haces de protones.
5.1. Producción de haces de protones.
5.2. Sistemas de colimación y conformación del haz.
5.3. Control y monitoreo de la calidad del haz de protones.
3. Diseño y planificación del tratamiento con protonterapia.
6. Diseño de instalaciones de protonterapia.
6.1. Requisitos y características de una instalación de protonterapia.
6.2. Diseño del búnker y protección radiológica.
6.3. Sistemas de soporte y control del paciente.
7. Planificación del tratamiento con protonterapia.
7.1. Evaluación y selección de pacientes candidatos.
7.2. Técnicas de imagen utilizadas en la planificación.
7.3. Métodos de cálculo de dosis y optimización del tratamiento.
4. Tecnologías y aplicaciones clínicas de la protonterapia.
8. Tecnologías de control y entrega de protones.
8.1. Sistemas de control y verificación del tratamiento.
8.2. Técnicas de irradiación en la protonterapia.
8.3. Sistemas de movimiento y sincronización con el paciente.
9. Efectos biológicos de la protonterapia.
9.1. Respuesta biológica a la radiación de protones.
9.2. Dosis tolerada en tejidos sanos.
9.3. Manejo de efectos secundarios y toxicidad.
10. Aplicaciones clínicas de la protonterapia.
10.1. Cáncer pediátrico.
10.2. Tumores cerebrales y del sistema nervioso central.
10.3. Tumores del tracto gastrointestinal y genitourinario.
10.4. Tumores de cabeza y cuello.
10.5. Otros tipos de cáncer tratados con protonterapia.
5. Investigación y futuro de la protonterapia.
11. Investigación y avances en la protonterapia.
11.1. Estudios clínicos y resultados actuales.
11.2. Investigación en radiobiología y biología molecular.
11.3. Desarrollos tecnológicos y mejoras en la precisión del tratamiento.
12. Futuro de la protonterapia.
12.1. Accesibilidad y expansión de la protonterapia.
12.2. Avances tecnológicos y nuevas técnicas de administración.
12.3. Integración con la medicina de precisión y terapia combinada.
Te ofrecemos este Curso de Formación Continuada online, en los que como alumnos, podéis ajustar el proceso de aprendizaje a vuestras propias necesidades, sin que por ello pierda calidad. Desde tu domicilio o desde el propio centro de trabajo, en el momento del día que cada cual decida.
Realiza cursos sanitarios online indicados a todos los profesionales sanitarios. Formación especializada y acreditada para la mejora continua y la capacitación profesional de los profesionales del ámbito sanitario.