Aunque el diagnóstico por imagen mediante a través de Técnicos de Rayos X tenga su aplicación fundamental en la detección de enfermedades en el campo de la medicina, esta tecnología tiene multitud de aplicaciones sorprendentes que quizá desconocías hasta la fecha. Algunas seguramente las hayas oído comentar, otras es probable que te resulten completamente sorprendentes.
En cualquier caso, garantizamos que tu nivel de curiosidad se verá estimulado con este artículo.
Telescopio de Rayos X, mirada hacia el espacio
Tendemos a asociar a los Rayos X con una mirada interna, ya que normalmente se utiliza para la detección de patologías en pacientes. ¿Se te había ocurrido que su utilización puede ser externa? Gracias a los Rayos X, la NASA ha desarrollado un potentísimo telescopio capaz de leer información sobre el espacio, sus cuerpos y fenómenos, situados a millones de años de distancia de nuestra tierra. De las últimas informaciones al respecto, National Geographic nos habla del uso de los Rayos X para detectar agujeros negros.
Escáneres de Rayos X: fuera ropa, dentro polémica
Debido a las revisiones que han sufrido en los últimos tiempos en los controles de seguridad de los aeropuertos, se han ido introduciendo sistemas de escáner corporal para mejorar los sistemas de detección de drogas y armas en el acceso a los pasajeros a la zona de embarque. Uno de estos sistemas es un sistema de Rayos X que permite ver completamente lo que llevamos debajo de la ropa, lo que ha sido considerada por algunas opiniones como una “violación a la intimidad”.
Este sistema, ya implantado en EEUU, todavía no ha sido utilizado en Europa por el miedo que pueda suponer el riesgo para la salud de los pasajeros. ¿Crees que es un sistema adecuado para el control de acceso?
Rayos X para la restauración de obras de arte
Los historiadores del arte que dedican su profesión a la restauración de obras de arte, utilizan los Rayos X para poder ver capas interiores de los lienzos antes de proceder al retoque, velando por ser lo más fieles posibles a la obra original del artista. Gracias a esta aplicación, se puede proceder a una restauración fidedigna sin alterar la belleza del maestro que creó la pintura, sin producirse “ecce homos”.
Un ejemplo es el trabajo de restauración previo de La Gioconda, que gracias a la utilización de Rayos X se ha podido determinar el estado del mismo y trabajar sobre él sin tan siquiera tocarlo. Una investigación que despierta nuestra imaginación y nos transporta hasta los secretos de El Código da Vinci.
Cristalografía de Rayos X: visión atómica
La cristalografía es una microscopía que permite visualizar a nivel atómico la composición de estructuras. Las mitocondrias, de tamaño medio 0.5-1.0 µm, precisan de una radiación de longitud de onda similar a la asociada a los electrones.
Así la cristalografía ha podido aplicarse a campos como el de la farmacología y la mineralogía aplicada.
Queso manchego de calidad gracias a los Rayos X
El queso manchego, que conquista corazones a lo largo y ancho del planeta hasta de los paladares más exigentes, también se vale de la ventaja que ofrece la tecnología de los Rayos X.
El proyecto Techeese, desarrollado en la Universidad de Castilla la Mancha, junto con investigadores italianos, rumanos, daneses y belgas, ha permitido mejorar su calidad y reducir las posibles alteraciones causadas por microorganismos
Jamón jamón, producto de Rayos X
No solamente con el queso se valen la industria alimentaria de Rayos X, ya que en el proceso de curación del jamón serrano también interviene esta tecnología. Gracias al estudio de la coloración del jamón en sus capas internas, se puede determinar cuándo el jamón ha llegado a su estado de curación óptimo para el consumo.
¿Conoces otras aplicaciones interesantes de los Rayos X? Compártelas con nosotros.