
Si estás pensando en estudiar algo relacionado con el Radiodiagnóstico, lo primero que debes saber es todo lo que engloba esta especialidad.
Hablar de Radiodiagnóstico es lo mismo que hablar de Imagen para el Diagnóstico. Este nombre se extrae principalmente de las funciones que se desempeñan. Este tipo de trabajo consiste en obtener imágenes del interior de nuestro cuerpo, mediante las cuales se puede desarrollar un diagnóstico. Comúnmente mucha gente también lo llama rayos, y esto se debe a la forma en la que se extraen dichas imágenes.
Técnico en Imagen para el Diagnóstico o Radiodiagnóstico.
Mediante la formación en esta determinada especialidad médica podrás conocer de primera mano cuáles son las tareas principales de los técnicos en Imagen para el Diagnóstico y aprender a desempeñarlas como un profesional.
Oportunidades laborales para trabajar en el Radiodiagnóstico.
Tus estudios en Radiodiagnóstico o Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear te van a abrir las puertas para ocupar una de las plazas y puestos de trabajo más cotizados de la sanidad. Como ya conocerás, puedes optar a un puesto de trabajo en sanidad de dos formas diferentes, mediante oposición para acceder al sector público, o dirigirte al sector privado.
Si decides emprender tu trabajo en el ámbito privado, unos estudios en radiodiagnóstico de calidad, también te van a permitir trabajar en cualquier clínica u hospital privado. Con un puesto de prestigio y con una de las más bajas tasas de paro en la sanidad de nuestro país.
QUIERO SER TÉCNICO RADIODIAGNÓSTICO
Objetivos de la formación en Radiodiagnóstico.
Como ya mencionamos anteriormente, a la hora de formarte como Técnico en Radiodiagnóstico obtendrás los conocimientos necesarios para desempeñar las actividades propia de un cargo de esta categoría. Los principales pilares sobre los que se sostiene esta formación os los explicaremos brevemente en los siguientes puntos:
- Obtener la capacidad de organizar y diseñar nuestra área de trabajo en la que se llevará a cabo la actividad a desempeñar.
- Recabar los conocimientos necesarios del funcionamiento y la utilización de los equipos radiográficos utilizados en el estudio del organismo humano.
- Adquirir la capacidad para aprender a utilizar los equipos que procesan y tratan la imagen para, posteriormente, poder extraer una interpretación y análisis de los resultados de esta.
- Uso de equipos de medicina Nuclear que realicen técnicas radiosotópicas de registros gráficos de los órganos del cuerpo humano.
¿Qué asignaturas se estudian en Radiodiagnóstico?
En primer lugar hay que decir que para completar la formación en esta especialidad debemos superar dos cursos académicos. A continuación os explicaremos las asignaturas del ciclo de Imagen para el Diagnóstico en cada uno de los cursos:
1er año en Técnico superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
En este primer curso se desarrollarán cinco asignaturas diferentes, todas ellas destinadas a adquirir conocimientos relacionados con la obtención de imágenes del cuerpo del ser humano mediante el manejo y control de equipos. Dichas imágenes posteriormente deben ser analizadas e interpretadas correctamente para ofrecer un diagnóstico. Las asignaturas a cursar son las siguientes:
- Atención al paciente.
- Anatomía por la imagen.
- Fundamentos físicos y equipos.
- Protección radiológica.
- Módulo Técnico de Inglés.
2º año en Técnico superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
Este último curso es crucial para el futuro de la carrera que estás próximo a encaminar. Con esto nos referimos a que al tener la oportunidad de conocer de primera mano las prácticas que debe llevar a cabo un Técnico de Radiodiagnóstico, te será más sencillo la inclusión al mundo laboral. Las asignaturas que se cursarán en año lectivo son las siguientes:
- Técnicas de tomografía computarizada y ecografía.
- Módulo profesional: Técnicas de imagen en medicina nuclear.
- Proyecto de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Técnicas de radiología especial.
- Módulo profesional: Técnicas de imagen por resonancia magnética.
- Técnicas de radiofarma.
- Formación en centros de trabajo.
Con todo esto, esperamos que hayáis podido extraer toda la información útil que necesitabais para dar ese último paso que os permita decidiros a formaros como Técnico en Radiodiagnóstico o Técnico en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. El ámbito de la medicina abarca muchos campos, pero uno de los más demandados es el de Radiodiagnostico. Así que ¿a qué estás esperando para realizar tu FP?
