
Las nuevas tecnologías cada vez tienen más importancia en todas las actividades de nuestra vida diaria. Los ordenadores de última generación y los Smartphone nos permiten estar conectados las 24 horas del día a Internet y disfrutar de gran cantidad de servicios que tienen un sinfín de aplicaciones diferentes. Además, en estos momentos en que la mayoría de personas que buscan un empleo lo hacen a través de la Red, es fundamental hacer uso de estos nuevos soportes en beneficio tanto del demandante como de la empresa que necesita cubrir una vacante. Éste es el caso de las videoconferencias, una de las aplicaciones ofrecidas por este tipo de plataformas y que cada vez son más utilizadas en el entorno laboral para realizar entrevistas de trabajo.
Una de las grandes ventajas de las nuevas tecnologías es que permiten suprimir las barreras físicas y geográficas. En este mercado laboral actual de nuestro país en que la movilidad geográfica parece imprescindible, poder optar a un puesto de trabajo en otra ciudad o, incluso, en otro país, sin necesidad de tener que hacer el pertinente desplazamiento para hacer una entrevista presencial es una gran ventaja para ambas partes. El procedimiento más habitual que suelen llevar a cabo los equipos de recursos humanos en estas situaciones es el de concertar una entrevista telefónica en primer lugar para, posteriormente, otra por videoconferencia para conocer más profundamente al solicitante del puesto de trabajo.
En las entrevistas de trabajo por videoconferencia el entrevistado tiende a sentirse más seguro al poder realizarla desde su propia casa. Por su parte, el entrevistador puede conocer la imagen, la forma de desenvolverse, el nivel de idiomas, etc., casi de la misma forma que si el encuentro tuviese lugar cara a cara. Desde un sentido económico, supone un importante ahorro de dinero y tiempo, sobre todo para el solicitante, al no tener que pagar los pertinentes gastos de transporte y alojamiento en el caso de que tuviese que trasladarse a otra ciudad o país. Además, la tecnología necesaria para llevarlas a cabo está al alcance de todos los usuarios ya que tanto la mayoría de teléfonos como de ordenadores cuentan con cámara de vídeo o webcam.
En consonancia con todo lo anterior, las videoconferencias han dado lugar a los “videocurrículums”, una original y novedosa fórmula de presentar una candidatura para un puesto de trabajo y que suele ir asociada a un perfil en redes sociales o web de contenidos que proporciona mucha información adicional a la empresa que oferta el trabajo. Por tanto, esta herramienta resulta ideal para buscar personal en estos tiempos, sobre todo cuando hablamos de las primeras fases del proceso de selección.
Por todas estas razones, se puede decir que la videoconferencia está ganando terreno en el mundo de las entrevistas de trabajo respecto a los tradicionales sistemas de entrevistas cara a cara y es de prever que la tendencia continúe al alza en los próximos tiempos.
¿Qué te parece esta nueva forma de entrevistarte? ¿Has realizado alguna vez un videocurrículum?
