Como es lógico, una institución dedicada a la formación de especialistas en Imagen para el Diagnóstico, debe contar con una infraestructura adecuada y actualizada, en concordancia con las exigencias actuales y, además, herramientas tecnológicas de primer nivel, funcionales tanto para clases presenciales como para aulas virtuales. El Centro de Estudios del Mediterráneo cuenta con esta base óptima, que opera a su máximo rendimiento gracias al valioso factor humano que imparte los conocimientos: sus docentes. Ellos se guían por sólidos valores educativos y poseen una vocación natural por enseñar.
Los docentes desarrollan sus clases evitando la relación tradicional de profesor-emisor y estudiante-receptor. Son, en realidad, agentes activos que desarrollan métodos innovadores y participativos, encaminados a despertar el afán de aprendizaje e investigación en sus alumnos. Organizan los cursos según la avanzada tendencia educativa constructivista, demandada por el mundo globalizado actual. En este sistema el docente es un mediador entre el bagaje técnico-científico y los alumnos, y estructura sus programas didácticos para conseguir que cada estudiante labre una construcción progresiva, afianzada y coherente de conocimientos.
Los profesores del Centro de Estudios del Mediterráneo, se implican totalmente en el proceso de enseñanza, generando una comunicación educativa motivadora, dinámica y bidireccional en la plataforma de elearning. Esta postura abierta ha conseguido retroalimentar la experiencia docente, a la que suman sus firmes valores morales para encauzar la pluralidad de información que reciben hoy los estudiantes a través de la sociedad 2.0.
Este espacio virtual aporta, por cierto, herramientas tecnológicas esenciales para aprender la teoría y para gestionar la transición a la práctica, como pueden el uso de webinar como videoconferencias que se imparten en la modalidad distancia del ciclo de Imagen para el diagnóstico, fase que consiste en el traslado de los conocimientos teóricos a la vida real. Durante este proceso es, por supuesto, crucial el desenvolvimiento y la experiencia en la materia que dicta el profesor, enriquecida con un constante trabajo de estudio y actualización, destinado a mantenerse al día con los últimos avances de la ciencia y la tecnología.
Además de contar con habilidades innatas, los docentes del Centro de Estudios del Mediterráneo, han recibido una formación excepcional, gracias a la cual saben valerse estupendamente de herramientas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) pioneras, enfocadas a la educación. Se sirven de su amplio caudal de competencias digitales para lograr en sus alumnos:
- Retención superior de conocimientos
- Aprehensión y fácil comprensión de esquemas complejos
- Comunicación interactiva y eficiente
A través de estas herramientas, entonces, los docentes del CESM crean un estrecho vínculo con el alumno, orientado al máximo aprovechamiento individual de cada curso, decididamente eficaz.
La reputación ganada por nuestra institución se ha cimentado por brindar a los docentes un entorno operativo adecuado y medios tecnológicos educativos de vanguardia. Ellos, por su parte, aportan su profunda experiencia profesional en la disciplina que imparten, sus facultades psico-pedagógicas, sus competencias tecnológicas y su conocimiento empírico, encargado de dotar a los estudiantes de la capacidad de desenvolverse con éxito absoluto en su vida laboral.
