• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Aulacem-logo

965 448 489 | 717 783 739

LUN-VIER 10:00 - 13:00

MIE-JUE 16:00 - 19:00

Matrícula: 0,00 €
Cuenta
  • FP Imagen para el Diagnóstico
    • FP Imagen Para El Diagnóstico A Distancia
    • ¿Qué Hace Un Técnico De Rayos?
  • FP Radioterapia y dosimetría
  • Cursos CFC
    • Técnicos Radiodiagnóstico
    • Auxiliares TCAE
    • Técnicos Radioterapia
    • Otros profesionales sanitarios
    • Enfermería
    • Cursos Prácticos
    • Fisioterapia
    • TS Laboratorio Clínico
    • Cursos Medicina
    • Radiofísicos
    • Preguntas Frecuentes
  • Preparación de Oposiciones
  • Blog
    • Ofertas de empleo
    • Bolsas de trabajo
    • Cursos
    • Entrevistas
    • Formación Profesional
    • Noticias Aulacem
    • Oposiciones
    • Sanidad
  • El Centro
  • Contacto
Matrícula: 0,00 €
Cuenta
Inicio   /   Formación Profesional   /   Formación Profesional en España 2019: evolución y avances

Formación Profesional en España 2019: evolución y avances

21 de junio de 2019 by

Actualmente la Formación Profesional está tomando cada vez mayor protagonismo entre muchos de los jóvenes que empiezan a labrarse un futuro profesional, pero no siempre ha sido así. Hace unos años la Formación Profesional quedaba relegada a los estudiantes con menor interés o a aquellos que no estaban dispuestos a acceder a estudios universitarios superiores, socialmente era tratada como la opción de menor prestigio. Afortunadamente esta concepción está cambiando y son muchos los que eligen la FP siendo conscientes de que es lo que quieren para conseguir el futuro profesional que imaginan. Vamos a ver cómo ha evolucionado, con el paso de los años, esta percepción de la que estamos hablando.

Contenidos ocultar
1 La evolución de la Formación Profesional
2 Panorama actual de la Formación Profesional
2.1 Formación Profesional Sanitaria
2.2 Publicaciones relacionadas:

La evolución de la Formación Profesional

La formación profesional se entiende de forma diferente, dependiendo el país en el que nos encontremos. En España, lamentablemente, no ha sido hasta hace unos pocos años cuando esta ha comenzado a ganar prestigio y posicionarse como una opción más de formación para conseguir un futuro laboral de calidad.

Los comienzos de esta no fueron buenos, pues siempre estuvo enfocada, durante muchos años, a aquellos estudiantes que decidían no estudiar o no involucrarse en su formación. Esto desencadenó la situación de inestabilidad que se encuentra en muchas de las clases de ciclos de formación profesional, donde alumnos interesados en la materia y con grandes capacidades están mezclados con alumnos que no tienen el mínimo interés en los conocimientos que están recibiendo.

Esta ha sufrido varios cambios hasta llegar a lo que todos conocemos como “Formación Profesional”. Para empezar se crearon en el siglo XIX, las Escuelas de Artes y Oficios, más tarde en 1857 la Ley Moyano promulgaba la creación de las llamadas Enseñanzas Especiales y finalizando el siglo XX  se instauró la Ley de Aprendizaje Industrial. Todo este periodo dio lugar a que en 1928 se promulgase el Estatuto de la Formación Profesional, considerado en sus tiempos como la norma que cubría las necesidades de una verdadera formación profesional institucionalizada.

30 años después de instaurar el Estatuto de la Formación Profesional, los cambios políticos y la guerra civil española obligaron a reestructurar este nivel educativo afectando a centros, alumnado, órganos de gobierno, profesorado… desencadenado en 1955 la publicación de la Ley Orgánica de Formación Profesional Industrial.

En 1970, llegan nuevos cambios al sistema educativo y se promulga la Ley General de Educación. Esta ley afectaba a la Formación Profesional estructurándola ya en tres niveles: Formación Profesional de Primer Grado, Formación Profesional de Segundo Grado y Formación Profesional de Tercer Grado. Este nuevo cambio perseguía el objetivo de enfocar la formación profesional a la preparación del estudiante para la vida laboral. Aunque hecha con muy buena intención, sus grandes presupuestos hicieron que muchas de las propuestas nunca se llevaran a cabo.

Panorama actual de la Formación Profesional

Actualmente han sido dos las leyes publicadas, a nivel educativo, que han afectado al desarrollo de esta formación, estas han sido la LOGSE y la LOE que sometieron la formación profesional a varios cambios, entre ellos a la división de la Formación Profesional, en tres niveles de educación, tal y como la conocemos actualmente.

  • Formación Profesional Básica
  • Formación Profesional de Grado Medio
  • Formación Profesional de Grado Superior

Por otro lado se encontrarían los Cursos de Especialización, estos acreditan los conocimientos específicos en determinadas actividades.

Formación Profesional Sanitaria

La sociedad, tal y como la conocemos ahora mismo, se ha convertido en un mero producto de la globalización y como tal está sometida a transformaciones sustanciales económicas, políticas, sociales e incluso productivas. La Formación Profesional ofrece estudios para reforzar cualquier sector de la sociedad y en el caso del sector sanitario puede ayudar a mejorar la situación de los estudiantes, las empresas y por lo tanto a la propia sociedad.

  • Los estudiantes, convertidos ya en trabajadores, se benefician de la formación profesional y esto es así ya que en la actualidad, prácticamente, toda la demanda laboral precisa la incorporación de técnicos sanitarios. De este modo tras finalizar sus estudios incrementan la productividad y mejoran su nivel de vida.
  • Las empresas son sin duda una de las partes más beneficiadas. En la actualidad no se requiere tanto personal con estudios superiores, por ello la mayoría de los Centros Hospitalarios precisan la incorporación de técnicos en radioterapia o dosimetría o técnicos en imagen para el diagnóstico, radiodiagnóstico, para cubrir las vacantes que van surgiendo.

Es así como la sociedad consigue beneficiarse de utilizar mejor el recurso humano, dando cabida a las necesidades que se solicitan. Por lo tanto la FP se instaura como la herramienta de fomento para la empleabilidad, ya que prepara al profesional para cumplir con la actividad para la que ha sido educado. De este modo se conseguiría un progreso social a todos los niveles y en todos los sectores, ¿sigues pensando que la FP no es una solución de futuro válida?

cursos sanitarios acreditados

Publicaciones relacionadas:

  1. ¿Cuáles son las asignaturas del ciclo Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear?
  2. La formación profesional en España sigue ganando terreno frente a los estudios universitarios
  3. Hábitos de estudio para aprobar en formación profesional
  4. ¿Cuál es la función de un técnico de Medicina Nuclear?

Publicado en: Formación Profesional

Entrada anterior: « Las ventajas más ‘TOP’ de un FP a distancia en Sanidad
Siguiente entrada: ¿Cuál es el salario de un Técnico en Imagen para el Diagnóstico? »
Aulacem
  • FP IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO
  • FP RADIOTERAPIA
  • CURSOS SANITARIOS
  • PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
  • BLOG
Alumnos
  • AULA VIRTUAL (DISTANCIA)
  • AULA VIRTUAL (PRESENCIAL)
aulacem-logo

Aulacem, Centro de Estudios del Mediterráneo,

centro oficial de formación profesional.

965 448 489 | 717 783 739
Lunes-Viernes 10:00 - 13:00
Miércoles-Jueves 16:00 - 19:00

generalitat-valenciana
ministerio-educacion
confianza-online

© 2022 AULACEM- Centro Oficial de Formación Profesional de Grado Superior Aviso Legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Condiciones Generales de Compra

Ver Mi Matrícula Finalizar compra Seguir comprando

En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies HAZ CLICK AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en Configuración de Privacidad.

Logo Aulacem
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y tecnologías similares para proporcionar el servicio, así como permitirnos mejorarlo, a través de la obtención de estadísticas sobre su uso, y otras finalidades.

Navegar por esta web implica necesariamente la utilización de cookies y tecnologías similares siempre y cuando sea necesario para su funcionamiento. Asimismo, para ciertas finalidades, las cookies y el almacenamiento local estarán sujetas a su previo consentimiento. Puede aceptar o rechazar las cookies mediante el sistema de configuración establecido y también es posible configurar el navegador para impedir su uso.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!