• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Aulacem-logo

965 448 489 | 717 783 739

LUN-VIER 10:00 - 13:00

MIE-JUE 16:00 - 19:00

Matrícula: 0,00 €
Cuenta
  • FP Imagen para el Diagnóstico
    • FP Imagen Para El Diagnóstico A Distancia
    • ¿Qué Hace Un Técnico De Rayos?
  • FP Radioterapia y dosimetría
  • Cursos CFC
    • Técnicos Radiodiagnóstico
    • Auxiliares TCAE
    • Técnicos Radioterapia
    • Otros profesionales sanitarios
    • Enfermería
    • Cursos Prácticos
    • Fisioterapia
    • TS Laboratorio Clínico
    • Cursos Medicina
    • Radiofísicos
    • Preguntas Frecuentes
  • Preparación de Oposiciones
  • Blog
    • Ofertas de empleo
    • Bolsas de trabajo
    • Cursos
    • Entrevistas
    • Formación Profesional
    • Noticias Aulacem
    • Oposiciones
    • Sanidad
  • El Centro
  • Contacto
Matrícula: 0,00 €
Cuenta
Inicio   /   Entrevistas   /   Entrevista a Ana Palomar, coordinadora de la modalidad “a distancia”

Entrevista a Ana Palomar, coordinadora de la modalidad “a distancia”

7 de febrero de 2014 by

Ana-palomar

Seguimos con nuestra ronda de entrevistas a profesionales del Centro de Estudios del Mediterráneo. Esta vez de la mano de la coordinadora de modalidad del Ciclo de Imagen para el Diagnóstico en la modalidad distancia, tutora de los alumnos que están realizando las prácticas FCT’s en la modalidad presencial y profesora de Radiología Convencional del mismo Ciclo.

Contenidos ocultar
1 ¿Qué ventajas crees que puede tener la modalidad a distancia (semi-presencial) con respecto a la modalidad clásica presencial?
2 ¿Cómo habéis enfocado la idea de “la distancia” con los alumnos?
3 ¿De qué manera mostráis a los alumnos la cercanía de la que hablas anteriormente?
4 De entre los objetivos marcados en esta modalidad, ¿Cuáles crees que se han conseguido?
5 ¿Crees que los alumnos de la modalidad distancia acaban el ciclo formativo teórico con los mismos conocimientos adquiridos que los que realizan el ciclo en la modalidad presencial?
6 Ya que hemos hablado sobre el resultado teórico de la modalidad distancia ¿Qué tal es el resultado práctico de este tipo formación en los centros sanitarios durante el periodo de fct (formación en centros de trabajo)?
7 Publicaciones relacionadas:

¿Qué ventajas crees que puede tener la modalidad a distancia (semi-presencial) con respecto a la modalidad clásica presencial?

No creo que una modalidad sea mejor que otra,   si es cierto que la modalidad a distancia permite que los alumnos, que en general son algo mayores que los que eligen la modalidad presencial, tengan la posibilidad de continuar con sus trabajos y cargas familiares y al mismo tiempo poder formarse en este ciclo. Esto implica dedicar horas de estudio en horarios nada convencionales incluidos fines de semana pero pueden mantener situaciones laborales que de otra manera sería prácticamente imposible. El no poder recibir clases en vivo y en directo por parte del docente como en presencial  es lo que a mi modo de ver conseguimos subsanar con los recursos que ofrecemos al alumno de  distancia.  Por todo esto podemos afirmar que en las dos modalidades la calidad de la enseñanza puede llegar a ser alta y que la elección solo  va a depender de las necesidades particulares de cada alumno en cada momento.

¿Cómo habéis enfocado la idea de “la distancia” con los alumnos?

Esto era una cuestión que nos preocupaba desde el inicio. Siempre se ha considerado un tipo de formación lejana y distante en muchos casos, pero para salvar esta barrera  es para lo que nosotros  trabajamos con la intención de eliminar los obstáculos  y que sea esto lo que nos caracteriza.

Es muy importante por un lado que la formación sea de igual calidad que en la modalidad presencial, y por otro que los alumnos  mediante las herramientas que ponemos a su disposición y la dedicación sobre todo por parte de los docentes, tengan  la percepción de cercanía, a pesar de la distancia. El alumno debe saber que estamos cerca y para conseguirlo ponemos en marcha todos nuestros recursos humanos y técnicos, en esto es en lo que hemos puesto todo nuestro empeño y hacia lo que enfocamos todas las herramientas cada vez más novedosas que  introducimos curso tras curso.

¿De qué manera mostráis a los alumnos la cercanía  de la que hablas anteriormente?

Bueno, pues esa cercanía se consigue a parte de proporcionándoles un material adecuado de estudio, trabajo y recursos múltiples, mediante una atención continuada en el tiempo. Estamos cuando el alumno pregunta, cuando se desanima, cuando necesita aclaraciones, cuando necesita más tiempo, cuando le sobra tiempo….. Cuando hay problemas específicos intentamos darle soluciones personalizadas. El compromiso en el cumplimiento de horarios, tutorías, sesiones prácticas  de la modalidad presencial  las adaptamos a las necesidades de cada alumno y así podemos pactar por ejemplo, horas de tutoría personalizadas cuando los horarios de trabajo les impiden acceder a las  programadas, de igual manera que  la contestación a dudas se hace en general muy rápidamente y no les supone un freno a la hora de continuar con el aprendizaje. Utilizamos muchos recursos  ya comentados por Jose Luis (administrador de la plataforma)  entre ellos hay algunos que nos permiten acercarnos especialmente, como por ejemplo  los audios que  los alumnos valoran positivamente ya que oyen directamente al docente  aclarando conceptos, resumiendo las materias, dando otro enfoque de las mismas, o las sesiones de  en las que interactuamos con todos los alumnos que quieran en tiempo real  , o las sesiones tanto individuales como grupales vía skype  en las que se resuelven dudas, se comentan casos  o incluso analizamos resultados de exámenes.

De entre los objetivos marcados en esta modalidad, ¿Cuáles crees que se han conseguido?

Quizás esta pregunta habría que hacérsela a los alumnos para que ellos pudieran contar su propia experiencia y la valoración, en consecuencia, de si sus expectativas se han cumplido.

En lo que respecta  a nosotros como equipo docente, estamos contentos con lo conseguido por lo que sí apostamos por esta modalidad y desde luego nuestra intención primera y última es ofrecer lo mejor de nosotros desde unos conocimientos adecuados  en calidad y recursos, y como hemos dicho, trasmitirles la cercanía que creo que nos caracteriza como centro. No me atrevería a decir que los objetivos marcados están totalmente cumplidos, sería pretencioso  por nuestra parte, pero desde luego que nuestra intención y empeño es que sea así.

¿Crees que los alumnos de la modalidad distancia acaban el ciclo formativo teórico  con los mismos conocimientos adquiridos que los que realizan el ciclo en la modalidad presencial?

No tengo ninguna duda al respecto. De hecho disponemos de bancos de preguntas para la confección de  los cuestionarios de evaluación. Los alumnos de la modalidad distancia son capaces de superar ampliamente estas pruebas y  en algunos  casos obteniendo resultados más altos que en la modalidad presencial. También es verdad que el perfil del estudiante a distancia de este ciclo, es un individuo muy motivado por la formación lo que hace que  preparen las materias de manera muy efectiva con resultados francamente buenos.

Ya que hemos hablado sobre el resultado teórico de la modalidad distancia ¿Qué tal es el resultado práctico de este tipo formación en los centros sanitarios durante el periodo de fct (formación en centros de trabajo)?

Era una de nuestras  inquietudes  que rápidamente dejó de preocuparnos, pues desde un principio se constató que la preparación del alumno sea cual fuera la modalidad escogida estaba a la par. Un claro ejemplo lo pudimos valorar cuando en un centro sanitario coincidieron alumnos de ambas modalidades y a la pregunta al instructor del servicio, contestó que no solo no había diferencias sino que si precisaba más, en aquel caso podrían estar mejor preparados los de distancia. Esto podría valorarse como casualidad y que fuera cuestión de personas más que de formación, pero luego tuvimos la confirmación de la valoración muy positiva que hacían los instructores desde los demás centros sanitarios al finalizar el periodo de prácticas de los alumnos. Todo esto nos reafirma en el convencimiento de que esta modalidad puede preparar a los alumnos de manera integral y muy satisfactoria.

cursos sanitarios acreditados

Publicaciones relacionadas:

  1. Entrevista a Francisco Córcoles director del Centro de Estudios del Mediterráneo
  2. Entrevista a Jesús Fuentes Jefe de Estudios de la modalidad presencial
  3. Entrevista a José Luis Gil, administrador de la plataforma de formación a distancia.

Publicado en: Entrevistas

Entrada anterior: « Entrevista a José Luis Gil, administrador de la plataforma de formación a distancia.
Siguiente entrada: Entrevista a Jesús Fuentes Jefe de Estudios de la modalidad presencial »
Aulacem
  • FP IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO
  • FP RADIOTERAPIA
  • CURSOS SANITARIOS
  • PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
  • BLOG
Alumnos
  • AULA VIRTUAL (DISTANCIA)
  • AULA VIRTUAL (PRESENCIAL)
aulacem-logo

Aulacem, Centro de Estudios del Mediterráneo,

centro oficial de formación profesional.

965 448 489 | 717 783 739
Lunes-Viernes 10:00 - 13:00
Miércoles-Jueves 16:00 - 19:00

generalitat-valenciana
ministerio-educacion
confianza-online

© 2022 AULACEM- Centro Oficial de Formación Profesional de Grado Superior Aviso Legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Condiciones Generales de Compra

Ver Mi Matrícula Finalizar compra Seguir comprando

En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas mediante el análisis del tráfico web, personalizar el contenido mediante sus preferencias, ofrecer funciones de redes sociales y mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Para más información puedes consultar nuestra política de cookies HAZ CLICK AQUÍ. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes aceptarlas de forma concreta, modificar su selección o rechazar su uso pulsando en Configuración de Privacidad.

Logo Aulacem
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies y tecnologías similares para proporcionar el servicio, así como permitirnos mejorarlo, a través de la obtención de estadísticas sobre su uso, y otras finalidades.

Navegar por esta web implica necesariamente la utilización de cookies y tecnologías similares siempre y cuando sea necesario para su funcionamiento. Asimismo, para ciertas finalidades, las cookies y el almacenamiento local estarán sujetas a su previo consentimiento. Puede aceptar o rechazar las cookies mediante el sistema de configuración establecido y también es posible configurar el navegador para impedir su uso.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!