Seguimos con nuestra ronda de entrevistas a profesionales del Centro de Estudios del Mediterráneo. Esta vez de la mano de la coordinadora de modalidad del Ciclo de Imagen para el Diagnóstico en la modalidad distancia, tutora de los alumnos que están realizando las prácticas FCT’s en la modalidad presencial y profesora de Radiología Convencional del mismo Ciclo.
¿Qué ventajas crees que puede tener la modalidad a distancia (semi-presencial) con respecto a la modalidad clásica presencial?
No creo que una modalidad sea mejor que otra, si es cierto que la modalidad a distancia permite que los alumnos, que en general son algo mayores que los que eligen la modalidad presencial, tengan la posibilidad de continuar con sus trabajos y cargas familiares y al mismo tiempo poder formarse en este ciclo. Esto implica dedicar horas de estudio en horarios nada convencionales incluidos fines de semana pero pueden mantener situaciones laborales que de otra manera sería prácticamente imposible. El no poder recibir clases en vivo y en directo por parte del docente como en presencial es lo que a mi modo de ver conseguimos subsanar con los recursos que ofrecemos al alumno de distancia. Por todo esto podemos afirmar que en las dos modalidades la calidad de la enseñanza puede llegar a ser alta y que la elección solo va a depender de las necesidades particulares de cada alumno en cada momento.
¿Cómo habéis enfocado la idea de “la distancia” con los alumnos?
Esto era una cuestión que nos preocupaba desde el inicio. Siempre se ha considerado un tipo de formación lejana y distante en muchos casos, pero para salvar esta barrera es para lo que nosotros trabajamos con la intención de eliminar los obstáculos y que sea esto lo que nos caracteriza.
Es muy importante por un lado que la formación sea de igual calidad que en la modalidad presencial, y por otro que los alumnos mediante las herramientas que ponemos a su disposición y la dedicación sobre todo por parte de los docentes, tengan la percepción de cercanía, a pesar de la distancia. El alumno debe saber que estamos cerca y para conseguirlo ponemos en marcha todos nuestros recursos humanos y técnicos, en esto es en lo que hemos puesto todo nuestro empeño y hacia lo que enfocamos todas las herramientas cada vez más novedosas que introducimos curso tras curso.
¿De qué manera mostráis a los alumnos la cercanía de la que hablas anteriormente?
Bueno, pues esa cercanía se consigue a parte de proporcionándoles un material adecuado de estudio, trabajo y recursos múltiples, mediante una atención continuada en el tiempo. Estamos cuando el alumno pregunta, cuando se desanima, cuando necesita aclaraciones, cuando necesita más tiempo, cuando le sobra tiempo….. Cuando hay problemas específicos intentamos darle soluciones personalizadas. El compromiso en el cumplimiento de horarios, tutorías, sesiones prácticas de la modalidad presencial las adaptamos a las necesidades de cada alumno y así podemos pactar por ejemplo, horas de tutoría personalizadas cuando los horarios de trabajo les impiden acceder a las programadas, de igual manera que la contestación a dudas se hace en general muy rápidamente y no les supone un freno a la hora de continuar con el aprendizaje. Utilizamos muchos recursos ya comentados por Jose Luis (administrador de la plataforma) entre ellos hay algunos que nos permiten acercarnos especialmente, como por ejemplo los audios que los alumnos valoran positivamente ya que oyen directamente al docente aclarando conceptos, resumiendo las materias, dando otro enfoque de las mismas, o las sesiones de en las que interactuamos con todos los alumnos que quieran en tiempo real , o las sesiones tanto individuales como grupales vía skype en las que se resuelven dudas, se comentan casos o incluso analizamos resultados de exámenes.
De entre los objetivos marcados en esta modalidad, ¿Cuáles crees que se han conseguido?
Quizás esta pregunta habría que hacérsela a los alumnos para que ellos pudieran contar su propia experiencia y la valoración, en consecuencia, de si sus expectativas se han cumplido.
En lo que respecta a nosotros como equipo docente, estamos contentos con lo conseguido por lo que sí apostamos por esta modalidad y desde luego nuestra intención primera y última es ofrecer lo mejor de nosotros desde unos conocimientos adecuados en calidad y recursos, y como hemos dicho, trasmitirles la cercanía que creo que nos caracteriza como centro. No me atrevería a decir que los objetivos marcados están totalmente cumplidos, sería pretencioso por nuestra parte, pero desde luego que nuestra intención y empeño es que sea así.
¿Crees que los alumnos de la modalidad distancia acaban el ciclo formativo teórico con los mismos conocimientos adquiridos que los que realizan el ciclo en la modalidad presencial?
No tengo ninguna duda al respecto. De hecho disponemos de bancos de preguntas para la confección de los cuestionarios de evaluación. Los alumnos de la modalidad distancia son capaces de superar ampliamente estas pruebas y en algunos casos obteniendo resultados más altos que en la modalidad presencial. También es verdad que el perfil del estudiante a distancia de este ciclo, es un individuo muy motivado por la formación lo que hace que preparen las materias de manera muy efectiva con resultados francamente buenos.
Ya que hemos hablado sobre el resultado teórico de la modalidad distancia ¿Qué tal es el resultado práctico de este tipo formación en los centros sanitarios durante el periodo de fct (formación en centros de trabajo)?
Era una de nuestras inquietudes que rápidamente dejó de preocuparnos, pues desde un principio se constató que la preparación del alumno sea cual fuera la modalidad escogida estaba a la par. Un claro ejemplo lo pudimos valorar cuando en un centro sanitario coincidieron alumnos de ambas modalidades y a la pregunta al instructor del servicio, contestó que no solo no había diferencias sino que si precisaba más, en aquel caso podrían estar mejor preparados los de distancia. Esto podría valorarse como casualidad y que fuera cuestión de personas más que de formación, pero luego tuvimos la confirmación de la valoración muy positiva que hacían los instructores desde los demás centros sanitarios al finalizar el periodo de prácticas de los alumnos. Todo esto nos reafirma en el convencimiento de que esta modalidad puede preparar a los alumnos de manera integral y muy satisfactoria.
