Descripción
* A pesar de que estos cursos están acreditados por la Comisión de formación continuada de la Comunidad Valenciana, se recomienda que para cada comunidad autónoma se consulte en las bases del concurso, bolsa u oposición, si el curso que vas a realizar es válido en tu comunidad autónoma, ya que los criterios de evaluación no tienen por qué ser iguales en cada convocatoria y comunidad autónoma.
- Conocer en qué consiste la Ecografía
- Entender las distintas modalidades de exploraciones ecográficas.
- Valorar las ventajas y desventajas de la exploración ultrasónica.
- Conocer básicamente las características físicas de los ultrasonidos
- Familiarizarse con los términos para el manejo técnico de un ecógrafo.
- Entender los pasos para la puesta en marcha de un ecógrafo.
- Recordar las partes anatómicas que componen el sistema genitourinario.
- Estudiar la morfología y situación de cada órgano que compone el sistema genitourinario.
- Conocer la representación ecográfica de cada una de las partes del sistema genitourinario.
- Conocer como se realizan los cortes ecográficos necesarios para visualizar al completo las estructuras del sistema genitourinario.
- Aprender los cortes ecográficos utilizados para poder obtener un diagnóstico en el estudio de los riñones, de la pelvis masculina y la pelvis femenina
- Descripción de las imágenes ecográficas no normales que se pueden visualizar en el estudio ecográfico del sistema genitourinario.
- Conocer las imágenes patológicas más importantes ecográficas del sistema genitourinario.
Generalidades sobre Ecografía
Fundamentos físicos básicos de los ultrasonidos, aparato de ecografía y técnica
Recuerdo anatómico del sistema genitourinario
Anatomía ecográfica del sistema genitourinario.
Semiología y patología del sistema genitourinario.
- Vídeo cortes longitudinales transversales vejiga.
- Vídeo longitudinal ovario derecho.
- Vídeo longitudinal ovario derecho.
- Vídeo ovarios transversal.
- Vídeo vejiga próstata longitudinal.
- Vídeo vejiga y útero longitudinal.
- Vídeo vejiga y útero transversal.
- Vídeo vejiga, próstata, vesículas seminales transversal.
- Corte transversal medioabdominal derecho.
- Corte transversal medioabdominal izquierdo.
- Imagen flanco derecho longitudinal.
- RD Longitudinal.
- RD Transversal.
- RI Longitudinal.
- RI Transversal.
Este curso pretende iniciar a los profesionales Técnicos en el estudio y comprensión de la ecografía como método de obtención de imágenes para el diagnóstico, así como un acercamiento a la exploración ecográfica específica del sistema genitourinario.
Con su aprendizaje pueden obtener datos de fácil comprensión y necesarios para la valoración de algunas situaciones facilitando la labor propia del radiólogo.
Tras una exploración sencilla para el paciente como es la ecografía y en este caso específico la ecografía del aparato genitourinario, el técnico puede ser capaz de determinar resultados normales del estudio así como la valoración de una vejiga suficientemente llena para determinar el volumen de la misma. Así se puede medir el volumen residual, importante para determinar la repercusión del tamaño de la próstata en el sistema urinario. Igualmente se puede valorar el tamaño prostático y al determinar si el llenado vesical es adecuado, agiliza la exploración para que el radiólogo pueda realizar un estudio adecuado para diagnosticar patologías vesicales que sin el llenado podrían pasar desapercibidas o habría que volver a valorarlas en un segundo tiempo, con el consiguiente retraso tanto para la dinámica de trabajo del radiólogo como para el propio paciente.
Todos estos parámetros son de fácil valoración siguiendo un protocolo adecuado y son imprescindibles para la valoración clínica del paciente.
En este curso se narra los fundamentos de la ecografía en general así como el proceso de la obtención de imagen ecográfica con sus características diferenciales debidas a la técnica y las diferentes zonas anatómicas a explorar.
Se muestra también el protocolo a seguir en la exploración de las diferentes partes del sistema genitourinario y la manera de posicionar al paciente.
El curso está diseñado a nivel tanto técnico como formativo para profesionales Técnicos, específicamente para todos aquellos que pueden ayudar al radiólogo conociendo el resultado normal de las diferentes partes anatómicas así como la valoración de mediciones de algunos órganos
En el campo del diagnóstico vemos la necesidad de un inicio de conocimiento del técnico, de la ecografía, de manera que sea capaz de entender qué tipo de imágenes proporciona para el diagnóstico, como se obtienen y cuáles son los diferentes tipos de exploración ecográfica, igualmente reconocer las imágenes ecográficas normales del sistema genitourinario y poder realizar mediciones.
- Material: Temario en PDF, con multitud de ilustraciones en cada tema y cada uno de los protocolos.
- Videos sala de de Ecografía con multitud de exploraciones.
- Cuestionarios de evaluación en cada tema.
- Correo personal para comunicarse con tu profesor.
- Seguimiento de los propios progresos Conocimiento, en cada momento, de las propias calificaciones y del progreso realizado.
Juan José –
Muy buenos vídeos de ecografía
aulacem –
Gracias por tu comentario Juan José