Descripción
Reanimación cardiopulmonar básica (adulto y niño) y avanzada en el adulto
* A pesar de que estos cursos están acreditados por la Comisión de formación continuada de la Comunidad Valenciana, se recomienda que para cada comunidad autónoma se consulte en las bases del concurso, bolsa u oposición, si el curso que vas a realizar es válido en tu comunidad autónoma, ya que los criterios de evaluación no tienen por qué ser iguales en cada convocatoria y comunidad autónoma.
Actualizar los conocimientos sobre el manejo básico de la parada cardiorrespiratoria y manejo de la vía aérea en el adulto y niño según los algoritmos del European Resucitation Council (2015).
Actualizar los conocimientos sobre el manejo avanzado de la parada cardiorrespiratoria en el adulto según los algoritmos del European Resucitation Council.
- Epidemiología de la parada cardiorrespiratoria.
- Causas de la parada cardiorrespiratoria.
- Complicaciones
- Importancia del inicio precoz de la reanimación.
- Bibliografía
- Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en adultos (OVACE).
- Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño en niños (OVACE).
- Apertura de la vía aérea.
- Técnica de realización de ventilaciones en PCR: adultos (técnica boca-boca); lactantes (técnica boca-nariz); niños mayores de un año (técnica boca-boca).
- Bibliografía.
- Apertura y mantenimiento de la vía aérea.
- Dispositivos de aporte de oxigenoterapia.
- Mantenimiento de la ventilación.
- Bibliografía.
- Introducción.
- Proceso de soporte vital básico: conducta PAS; algoritmo soporte vital básico ERC 2015; comprobación de consciencia; comprobación de la ventilación; maniobra frente-mentón; posición lateral de seguridad; activación sistema de emergencias 112 y solicitar un DESA; RCP precoz (compresiones torácicas, ventilaciones, parámetros de calidad de RCP); algoritmo RCP pediátrico ERC 2015.
- Cuando no se debe iniciar RCP.
- Cuando suspender RCP.
- Bibliografía.
- Introducción
- Soporte Vital Avanzado: comienzo RCP en el hospital; ritmos desfibrilables; vía aérea y ventilación; acceso intravascular y fármacos; ritmos no desfibrilables; algoritmo soporte vital avanzado ERC 2015.
- Bibliografía.
- Ahogamiento.
- Embarazo.
- Hipotermia.
- Electrocución.
- Bibliografía.
- Introducción.
- Tipo de desfibriladores.
- Partes del DESA.
- Secuencia de utilización del DESA.
- Programas de acceso público a la desfibrilación.
- Bibliografía.
- Introducción: funcionamiento de desfibrilador de onda bifásica y posicionamiento de las palas.
- Cardioversión: procedimiento y complicaciones.
- Desfibrilación: procedimiento (algoritmo RCP avanzada ERC) y desfibrilación en situaciones especiales.
- Referencias bibliográficas.
- Principios de la bioética y aplicación: cuándo no iniciar RCP y cuando suspender RCP.
- Orden de no iniciar reanimación (ONIR).
- Mantenimiento de RCP en donantes de órganos potenciales.
- Referencias bibliográficas.
- Principios de la bioética y aplicación: cuándo no iniciar RCP y cuando suspender RCP.
- Orden de no iniciar reanimación (ONIR).
- Mantenimiento de RCP en donantes de órganos potenciales.
- Referencias bibliográficas.
Te ofrecemos este Curso de Formación Continuada online, en los que como alumnos, podéis ajustar el proceso de aprendizaje a vuestras propias necesidades, sin que por ello pierda calidad. Desde tu domicilio o desde el propio centro de trabajo, en el momento del día que cada cual decida.
- Conocer los datos epidemiológicos de la reanimación cardiopulmonar.
- Identificar las diferencias entre la reanimación cardiopulmonar básica en el adulto y en el niño/lactante.
- Conocer los matices de la reanimación cardiopulmonar básica en situaciones de ahogamiento, embarazo, hipotermia y electrocución.
- Identificar las causas de la parada cardiorrespiratoria, sus complicaciones y la importancia del inicio precoz de la resucitación.
- Disponer de los protocolos y guías de práctica clínica de la Reanimación Cardiopulmonar.
- Interpretar la sintomatología que indica inicio de Reanimación.
- Saber de forma sistemática el protocolo de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en el adulto y aprender a usar en la práctica asistencial los algoritmos de reanimación.
- Conocer el manejo de la vía aérea en las diferentes situaciones de urgencia. Saber identificar situaciones de obstrucción de la vía aérea, su gravedad y conocer la forma de actuación en diferentes edades.
- Identificar situaciones de inicio o no de reanimación cardiopulmonar, atendiendo a los protocolos y voluntades del paciente.
- Conocer los materiales básicos y avanzados utilizados para el mantenimiento de la vía aérea, así como la maniobra a utilizar en cada situación.
- Conocer el funcionamiento y uso adecuado del DESA: colocación de parches, secuencia de uso… en diferentes etapas de la vida.
- Conocer el modo de funcionamiento y uso del desfibrilador.
- Relacionar los principios bioéticos con la reanimación cardipulmonar.
- Identificar situaciones en las que se debe/ no se debe iniciar la reanimación cardiopulmonar, o bajo qué circunstancias debe suspenderse.
Además dispones de:
- 6 temas en formato PDF.
- Cada tema lleva, al menos, un test y para superar el curso se requiere tener un 80% de preguntas correctas.
- Correo personal para comunicarse con tu profesor
Realiza cursos sanitarios online indicados a todos los profesionales sanitarios. Formación especializada y acreditada para la mejora continua y la capacitación profesional de los profesionales del ámbito sanitario.