
Los certificados de profesionalidad, son considerados actualmente como los títulos administrativos que reconocen la cualificación del individuo a nivel profesionalidad mediante la formación online o presencial. Una titulación oficial correspondiente a la normativa europea vigente. Obteniendo este tipo de certificaciones, se considera que la persona está capacitada para las actividades laborales, carnet profesional y académico.
Presente y futuro de los certificados de profesionalidad
Hoy en día este tipo de certificación, ha sido tema de muchas y constantes controversias en el ámbito de la formación profesional. Esto se debe a la publicación de informaciones erróneas sobre los mismos, quizá por falta de conocimiento sobre la importancia de estas titulaciones. Es de gran utilidad, para conocer de buena fuente su trascendencia al respecto, el RD 189/2013 que aporta nuevas oportunidades comerciales a las entidades, dedicadas a la formación de tipo online. Esta disposición es importante porque contribuye a las empresas dedicadas a este tipo de enseñanza promoviendo la obtención de los certificados de profesionalidad, que se pueden conseguir mediante las modalidades de estudio presencial o a distancia.
Pese a ello, la publicación de este decreto, ha dado pie a varias confusiones y publicaciones muy engañosas. Ya sea, porque la formación se imparta a través de los cursos online o presenciales, será el centro de estudios el encargado de informar a la administración, sobre las formas y plazos estipulados en la formación. Se requieren por lo tanto las debidas acreditaciones para regular los procedimientos y evitar situaciones de empresas oportunistas. Estas son actuaciones fraudulentas que deterioran la imagen de la tarea de los formadores y ponen en duda la honorabilidad de esta forma de enseñanza que se imparte con dedicación y eficiencia.
Por tal motivo el futuro de los certificados de profesionalidad de los cursos online, que acreditan la profesionalidad del alumno, se limitará a los centros que están debidamente integrados a las referencias nacionales, públicas y centros de formación profesional privada, con las acreditaciones correspondientes. Para conseguir desarrollar la formación online con la profesionalidad exigida, los centros de estudios que cuentan con iniciativa privada y sin fondos de subvención pública, deberán adecuarse a la normativa vigente. Además estos centros tienen que disponer de la correspondiente constancia que los acredita, para desarrollar esta tarea formativa y poder otorgar los certificados profesionales. Esta será la mejor forma de actuar para que en el futuro los estudios privados, puedan oficializar la competitividad y capacitación de sus alumnos.
Otro requisito importante de estos centros privados, que imparten estos estudios es el cumplimiento de forma obligatorio de comunicar dicha formación. Mediante este requisito cumplimentado, será la administración correspondiente, quien deberá otorgar las autorizaciones para realizar la formación en las fechas de inicio y finalización,que los centros solicitan. También se necesitará documentar la titulación de los formadores o tutores, para llevar a cabo las prácticas en los diferentes centros de trabajo. Para evitar ser víctima de certificaciones de profesionalidad que no sean oficiales, se debe verificar el cumplimiento de todos los aspectos, principalmente las acreditaciones de los procesos regulados.
